Descubre la playa de Área Longa, joya natural y arqueológica en Galicia
En el noroeste de España, Galicia se presenta como un destino veraniego con un encanto especial gracias a sus temperaturas suaves y sus paisajes que combinan naturaleza y legado histórico. Entre sus múltiples atractivos, las playas gallegas, con más de 1.500 kilómetros de costa, ofrecen una experiencia diversa. La playa de Área Longa, situada junto al icónico Castro de Baroña en La Coruña, es una de las más singulares, destacada recientemente en la lista de las mejores playas de España para 2025 según National Geographic.
Área Longa: Un arenal con historia y naturaleza exuberante
El Castro de Baroña: Patrimonio celta y arqueológico
Área Longa está ubicada en el municipio de Porto do Son y contigua al Castro de Baroña, un asentamiento arqueológico de la Edad de Hierro que sirvió como refugio de la cultura celta entre los siglos I a.C. y I d.C. Este enclave, reconocido como Monumento Artístico Nacional y rehabilitado en 2015 tras las primeras excavaciones iniciadas en 1933, es un símbolo de la historia gallega que ofrece acceso libre y gratuito para quienes deseen recorrer sus antiguos muros y viviendas mientras disfrutan de la vista al Atlántico.

La playa: naturaleza salvaje y tradición naturista
Frente al castro se extiende el arenal de Área Longa, con aproximadamente 350 metros de longitud, caracterizado por su arena fina y blanca y sus aguas frías, especialmente fuera del pico veraniego. Rodeada de vegetación autóctona que conserva un estado natural casi intacto y la ausencia de servicios que refuerzan su aislamiento, esta playa se ha convertido en un refugio para quienes buscan tranquilidad en un entorno casi virgen.

Durante la década de los 80, Área Longa alcanzó relevancia social y legal al convertirse en un símbolo pionero del naturismo en Galicia. Su aislamiento provocó que fuera escenario de numerosas disputas, consolidando su identidad distintiva en la comunidad local y visitantes. Hoy, es considerada un punto emblemático para el naturismo y para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza.
Surf y deportes acuáticos en un entorno privilegiado
La orientación abierta al Atlántico permite que questa playa sea frecuentada por surfistas y practicantes de bodyboard debido a los vientos constantes que generan olas de nivel medio, ideales para estas disciplinas. Por su carácter natural y oleaje, Área Longa representa un destino de referencia para actividades deportivas en Galicia.
Más playas en Porto do Son y cómo llegar
Un litoral con variedad y belleza
El municipio de Porto do Son destaca por contar con la mayor cantidad de playas en Galicia, sumando un total de 20 arenales a lo largo de sus 25 kilómetros de costa. Además de Área Longa, playas como Aguieira, Arnela, Coira, Ornanda y Pozo son opciones perfectas para quienes buscan disfrutar de la diversidad de paisajes y ambientes que ofrece esta zona.
Accesos cómodos para visitantes
Para llegar a la playa de Área Longa por carretera, desde Porto do Son se debe tomar la carretera AC-550 en dirección a Ribeira. Tras recorrer aproximadamente 12 kilómetros se llega al aparcamiento ubicado junto al poblado celta, punto desde el cual es sencillo acceder a pie al castro y la playa.
En cuanto al transporte público, desde la ciudad de Santiago de Compostela, a unos 55 km, se puede tomar un autobús directo MonBus que llega a la parada de Baroña en Porto do Son. Desde esta parada, basta una caminata de 10 minutos para llegar al destino deseado.
Conclusión: Un destino imprescindible en la costa gallega
La playa de Área Longa, rodeada por el valioso patrimonio arqueológico del Castro de Baroña y envuelta en una naturaleza cuidada y salvaje, ofrece un lugar único para quienes disfrutan del mar, la historia y el contacto directo con la naturaleza. Su reconocimiento por parte de National Geographic como una de las mejores playas de España para visitar en 2025 refuerza su atractivo y pone en valor la riqueza cultural y paisajística de Galicia.
Para más información sobre las playas gallegas y destinos de interés turístico, visita el portal oficial de Turismo Galicia.
Imagen: www.abc.es