La Hermandad del Rocío de Pilas organiza una peregrinación especial
La Hermandad del Rocío de Pilas, ciudad cercana a Dos Hermanas en Sevilla, prepara con entusiasmo su tradicional peregrinación al Santuario de la Virgen del Rocío en la aldea almonteña. La salida está prevista para el próximo 24 de octubre, y esta edición será especialmente significativa por la conmemoración del 375 aniversario de la estampa más antigua que se conserva de la Virgen del Rocío, que preside su Simpecado.
Un camino extraordinario con mejoras en la carreta de bueyes
En esta ocasión, la peregrinación contará con una ampliación y mejora de la tradicional carreta de bueyes que transporta el Simpecado. El camino, que tradicionalmente se realiza a pie durante la noche, comenzará el viernes 24 de octubre a las cinco de la mañana y finalizará en el Santuario sobre las ocho de la tarde. Este recorrido culminará con la misa del sábado y la posterior convivencia de hermanos y hermanas en la casa de hermandad de Pilas.
Cultos previos y acto central de celebración
La Hermandad del Rocío de Pilas ha desarrollado intensas actividades religiosas en los días previos a la peregrinación. La pasada semana se celebró un triduo extraordinario y el domingo 5 de octubre tuvo lugar una solemne Misa Pontifical en la plaza del Cabildo, que contó con gran afluencia de fieles y devotos.
La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, junto al director espiritual de la hermandad, Javier Criado, y el vicario episcopal Antonio Jesús Salvago. La misa fue un momento de especial recogimiento y celebración en honor a la Virgen del Rocío y su emblemático Simpecado.
Agradecimientos y acompañamiento musical
La Hermandad ha expresado públicamente su gratitud a todas las instituciones y personas que han colaborado para hacer posible las celebraciones, incluyendo al Ayuntamiento de Pilas, la Hermandad Matriz de Almonte, las distintas filiales, y los hermanos mayores de Romería. También destacó la labor del grupo joven y diferentes colaboradores particulares, así como la participación destacada de la Filarmónica de Pilas.
En el apartado musical, el coro de la hermandad Cantares interpretó el himno creado especialmente para este aniversario. Además, participaron la Coral Santa María del Valle de Hinojos y el tamborilero oficial Grego Córdoba, quienes pusieron ritmo y sentimiento a las celebraciones religiosas.
Difusión y apoyo audiovisual
Las transmisiones en directo del Pontifical estuvieron a cargo de Canal Pilas y Libetel TV, lo que permitió que muchos devotos que no pudieron asistir presencialmente siguieran la ceremonia desde sus hogares, reforzando el sentido de comunidad que caracteriza la devoción al Rocío.
Importancia cultural y religiosa de la peregrinación
La peregrinación de la Hermandad del Rocío de Pilas encarna una tradición espiritual y cultural que forma parte del patrimonio inmaterial de la provincia de Sevilla. Esta celebración, vinculada a la romería más querida de Andalucía, atrae cada año a miles de participantes que renuevan su fe en la Virgen del Rocío y su compromiso con la hermandad.
El presente año, por ser especial, representa además un acto de homenaje histórico con motivo del 375 aniversario de un símbolo singular y antiguo que nutre la identidad rociera de Pilas y su entorno.
¿Qué esperar el 24 de octubre?
Los fieles y hermanos están llamados a reunirse desde temprano para iniciar el camino con fervor y alegría. Se estima que el trayecto será intenso pero gratificante, finalizando con la misa solemne y una convivencia donde el espíritu de hermandad y la tradición rociera brillarán en todo su esplendor.
Para más información sobre eventos religiosos en Dos Hermanas y la comarca, consulte nuestra sección de Religión en Entrenucleos.
Imagen: www.abc.es




