Resumen del viaje papal a Turquía y Líbano
El Vaticano ha anunciado la agenda oficial del primer viaje internacional del Papa León XIV, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. La ruta incluye visitas a Turquía y Líbano, países con un contexto histórico y religioso clave para promover la fraternidad entre cristianos, musulmanes y otras comunidades. El Pontífice ha solicitado que esta gira incluya actos simbólicos de unidad con los cristianos ortodoxos, gestos de cordialidad hacia los musulmanes, y un apoyo visible a los cristianos de Oriente Medio, que enfrentan un éxodo creciente.
Primera etapa: Más de tres días en Turquía
Itinerario en Turquía: Ankara, Estambul e Iznik
El Papa León XIV iniciará su viaje aterrizando en Ankara el jueves 27 de noviembre, donde mantendrá encuentros con autoridades civiles, políticas y diplomáticas, incluyendo una mini cumbre con el presidente Recep Tayyip Erdogan. Su discurso inaugural en suelo turco pondrá énfasis en la importancia del diálogo entre Oriente y Occidente.
Por la noche, el Papa se desplazará a Estambul, donde continuará con las actividades programadas para el viernes 28. Ese día, tras reunirse con obispos, sacerdotes y religiosas católicas locales, así como visitar una residencia de ancianos dirigida por monjas, viajará en helicóptero a Iznik, la antigua Nicea.
En Iznik, a orillas de un lago junto a las ruinas de una basílica, conmemorará los 1700 años del Credo Niceno, una declaración de fe central para todas las ramas del cristianismo. Este acto contará con la presencia del Patriarca Ecuménico Bartolomé I y otros líderes cristianos provenientes de todo el mundo, reforzando el símbolo de unidad ecuménica.
Visita a la Mezquita Azul y diálogo interreligioso
El sábado 29 de noviembre el Papa visitará la emblemática Mezquita Azul de Estambul, un gesto de respeto y continuidad con las visitas de sus predecesores Benedicto XVI y Francisco, quienes se descalzaron para rezar en silencio. Se trata de un acto significativo en un país de mayoría musulmana.
Posteriormente, mantendrá un encuentro con líderes cristianos en la iglesia de Mor Ephraim, inaugurada en 2023 y única obra religiosa nueva en Turquía reciente. Allí, junto al Patriarca Bartolomé I y otros representantes cristianos, firmará una declaración conjunta destinada a fortalecer la concordia entre religiones.
Por la tarde, celebrará una misa en un pabellón deportivo para los católicos residentes en Turquía, una minoría que representa apenas el 0,2% de los 85 millones de habitantes y que en su mayoría está compuesta por extranjeros.
Liturgia ortodoxa y cierre de la etapa turca
El domingo 30, el Papa asistirá a la divina liturgia ortodoxa oficiada por Bartolomé I en la iglesia de San Jorge, un momento simbólico de fraternidad y respeto interconfesional que concluirá su estancia en Turquía.
Segunda etapa: Visita a Líbano para apoyo y reconciliación
Arribo a Beirut y encuentros oficiales
Ese mismo domingo por la tarde, León XIV llegará a Beirut para iniciar su agenda diplomática visitando al presidente libanés Joseph Aoun, presidente de la Asamblea Nacional Nabih Berri, y al primer ministro Nawaf Salam, representando a distintas confesiones del país (cristiano maronita, chií y suní respectivamente). El Papa pronunciará un discurso ante ellos, miembros de la sociedad civil y cuerpo diplomático, reforzando el mensaje de convivencia pacífica.
Visitas a lugares emblemáticos del cristianismo libanés
El lunes 1 de diciembre, el Papa se desplazará a Annaya, Harissa y Bkerké: sitios sagrados para la comunidad cristiana maronita, donde rendirá homenaje visitando la tumba de San Charbel Makhlouf, el santuario de Nuestra Señora del Líbano y el Patriarcado maronita. Además, tendrá encuentros con jóvenes y representantes no cristianos para fomentar el diálogo y la armonía interreligiosa.
Actos finales en Beirut y visita a víctimas de la tragedia
El martes 2 de diciembre, el Pontífice celebrará una misa frente al Mediterráneo y visitará un hospital para enfermos. También rezará en el epicentro de la devastadora explosión ocurrida el 4 de agosto de 2025 en Beirut, que causó 218 muertos y miles de heridos. La visita tiene un significado de reparación y esperanza para el pueblo libanés, mientras aún se buscan responsables de la catástrofe.
Significado y expectativas del viaje papal
Más allá de la extensa agenda, esta gira permitirá observar cómo León XIV maneja el escenario internacional y si mantiene la práctica de su antecesor de ofrecer ruedas de prensa durante el vuelo de regreso a Roma.
Este viaje combina diplomacia, ecumenismo y apoyo a comunidades afectadas por crisis, siendo un reflejo de la voluntad papal para promover un mensaje de unidad religiosa y paz en una región con profundas tensiones históricas y religiosas.
Enlaces de interés
- Sitio oficial del Vaticano
- Información turística sobre Ankara, Turquía
- La Iglesia Católica en Líbano – Lebanon.com
Más noticias de religión y actualidad

Imagen: www.abc.es




