Nuevo enfoque del Papa León XIV sobre sus secretarios personales
Desde su elección como máximo pontífice, el Papa León XIV ha constituido cuidadosamente su equipo de colaboradores más próximos, siendo sus secretarios privados figuras claves en la gestión diaria de su pontificado. Contrario a la tradición establecida por su predecesor, el Papa Francisco, que mantuvo a sus secretarios con un perfil bajo, León XIV ha optado por una mayor visibilidad pública para quienes lo asisten.
Perfil y funciones de los nuevos secretarios privados
Edgar Rimaycuna Inga: la confianza desde Perú
El primer secretario del Papa León es Edgar Rimaycuna Inga, un peruano de 37 años que lo acompaña desde el mismo día de su elección. Originario de Chiclayo, Perú, Rimaycuna fue conocido por su discreción y rectitud, cualidades destacadas por su director espiritual, el obispo Robert Francis Prevost. Tras años de cercanía, el Papa solicitó su colaboración directa, otorgándole la delicada tarea de filtrar la correspondencia, documentos y visitas que acceden al despacho pontificio.
Marco Billeri: el apoyo desde Italia
Desde finales de septiembre, otro rostro importante en esta secretaría es Marco Billeri, italiano de 41 años y experto en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma. Anteriormente vicario parroquial en una localidad entre Florencia y Pisa, Billeri aporta una sólida formación jurídica eclesiástica, además de experiencia judicial y litúrgica. Billeri ha declarado en entrevista que su papel implica discreción absoluta, pues «quien es llamado a este tipo de tareas, cuanto menos hable, mejor».
El equipo de apoyo y el legado de Francisco
Junto a ellos, destaca en el equipo Daniel Pellizzon, sacerdote argentino de 42 años que fue secretario personal del Papa Francisco desde julio de 2023 hasta su fallecimiento. Pellizzon continúa al lado de León XIV, acompañándolo en audiencias y eventos, facilitando su adaptación a las demandas del pontificado actual.
Este nuevo equipo representa una nueva modalidad de gobierno, donde los secretarios no solo manejan tareas internas sino que también están presentes en las apariciones públicas del Pontífice, una clara diferencia con la administración de Francisco, quien prefería mantenerlos en segundo plano para evitar que adquirieran demasiado poder.
Relación y confianza dentro de la Secretaría del Papa
León XIV ha optado por exhibir la confianza que deposita en sus secretarios, en contraste con la política del Papa Francisco. Este último advirtió que un secretario todopoderoso no es positivo y promovió un sistema de reparto de tareas que limitaba el acceso completo a la información, buscando evitar influencias indebidas.
De acuerdo con relatos públicos, Francisco llegó a tener siete secretarios durante su pontificado, mientras que Juan Pablo II y Benedicto XVI tuvieron menos, con cuatro y tres respectivamente. La filosofía del Papa Francisco se basaba en que un buen secretario debe ayudar sin dejar huella.
Historia y evolución del papel de los secretarios pontificios
El papel de los secretarios ha evolucionado considerablemente a lo largo de los últimos pontificados. Por ejemplo, Juan Pablo II se vio limitado en sus últimos años por la enfermedad de Parkinson, lo que aumentó la influencia de su secretario personal Stanislao Dziwisz y del Secretario de Estado Angelo Sodano en la toma de decisiones. El Papa Benedicto XVI, consciente de esto, llevó a cabo medidas para evitar que sus colaboradores acumularan demasiado poder, y sus experiencias se relatan en su libro ‘Nada más que la verdad’.
Además, la posición de secretario tiene implicaciones posteriores al pontificado, pues por ley vaticana estos colaboradores deben abandonar el apartamento papal el día del funeral del Papa fallecido, reflejando el fin de una etapa y la necesidad de pasar a un segundo plano.
Consejos para proteger y apoyar al Pontífice
El exsecretario de Juan Pablo II, monseñor Stanislao Dziwisz, transmitió a su sucesor Georg Gänswein el consejo de ser el «techo del Santo Padre» para protegerlo de presiones externas. En esta línea, Francisco alertó a sus secretarios sobre los riesgos de aceptar regalos, ya que pueden condicionar su criterio.
Este hecho enfatiza la posición delicada y estratégica de los secretarios, quienes acompañan siempre cerca del Papa, atentos a lo que se comunica pero también a lo que queda en silencio.
El impacto de la visibilidad en el nuevo modelo de secretaría
León XIV ha decidido hacer visible a sus secretarios en sus apariciones públicas, un signo claro de que la confianza se muestra y no se oculta. Esta elección puede resultar decisiva en la estabilidad y el rumbo del nuevo pontificado, donde la colaboración estrecha y abierta podría marcar un diferencial con pasadas administraciones más reservadas.
Para conocer más sobre la historia pontificia y el rol de los secretarios, se recomienda leer los artículos de referencia en ABC Sociedad. También es útil consultar información oficial sobre la estructura del Vaticano en Vatican.va.
Imagen: www.abc.es