- Oct 07, 2025

El Papa León XIV expresa preocupación por el sufrimiento palestino y llama a la paz en Oriente Próximo

Preocupación del Papa por el aumento del antisemitismo en manifestaciones recientes

El Papa León XIV manifestó este domingo su profunda inquietud ante la creciente deriva antisemita que están adoptando algunas manifestaciones de apoyo a Gaza y a la flotilla humanitaria. Durante su tradicional rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, el pontífice condenó el atentado ocurrido recientemente en Manchester, que provocó la muerte de tres personas en una sinagoga, y el vandalismo antisemita observado en las calles de Roma, donde se sustituyeron nombres de víctimas del Holocausto por los de personas fallecidas en la Franja de Gaza.

Apoyo del pontífice al plan de paz propuesto por Trump y Netanyahu

Además de expresar su consternación por los actos de odio, el Papa recalcó su respaldo al plan de paz presentado recientemente por Donald Trump y Benjamin Netanyahu para Hamas. Hizo un llamamiento a todos los responsables políticos y partes implicadas para que se comprometan seriamente con este camino hacia el cese del fuego y la liberación de los rehenes, esperando que las conversaciones en curso produzcan resultados concretos muy pronto.

“Expreso mi preocupación por el aumento del odio antisemita en el mundo, como desgraciadamente se ha visto con el atentado terrorista de hace unos días en Manchester. Me sigue entristeciendo el inmenso sufrimiento que padece el pueblo palestino en Gaza”, afirmó el Papa.

Oraciones por la paz y solidaridad con los pueblos afectados por la guerra

En medio de esta situación crítica, León XIV pidió a los católicos de todo el mundo intensificar sus oraciones durante este mes de octubre para implorar el fin de la guerra y la llegada de una paz justa y duradera. Destacó la importancia de que estas oraciones se conviertan en actos concretos de solidaridad con los pueblos desgarrados por el conflicto.

Reflexión sobre la dignidad humana y el drama migratorio en la misa del Jubileo

La celebración del Jubileo de los Migrantes fue el contexto en el que el Papa también abordó el papel de los cristianos ante la actual crisis migratoria global. En su homilía, retomó el discurso característico del Papa Francisco, subrayando que no se debe obligar a nadie a abandonar sus hogares ni explotar a quienes se ven forzados a migrar por motivos de guerra, violencia o pobreza.

“Siempre debe primar la dignidad humana”, proclamó durante la misa, insistiendo en que la fe transforma a las personas en instrumentos de salvación mediante la compasión y el compromiso activo con los más vulnerables.

El desafío de la migración: de la indiferencia a la acogida

León XIV recordó la dura realidad de muchos migrantes, que enfrentan peligrosas travesías y los riesgos asociados al éxodo forzoso. Destacó que estas personas no pueden hallar indiferencia o discriminación, sino que deben ser recibidos como hermanos, con esperanza y consuelo.

“A los emigrantes les digo: son siempre bienvenidos”, enfatizó el pontífice, haciendo un llamado fuerte y claro para que las sociedades receptores se abran y acompañen el proceso de integración.

Institución del «Mother Cabrini Institute on Immigration» en el Vaticano

Este fin de semana, el Vaticano fue escenario de un congreso internacional celebrado por la Universidad Villanova de Estados Unidos, que reunió a expertos para explorar vías constructivas y compasivas para la acogida y la integración de migrantes. Como resultado, se instituyó el “Mother Cabrini Institute on Immigration” para dar continuidad a estos esfuerzos y fomentar políticas más humanas.

Contexto y repercusiones de la situación en Oriente Próximo

La grave crisis actual en la Franja de Gaza sigue dejando un sufrimiento incalculable para la población civil y ha generado una intensa escalada de violencia y tensiones internacionales. La posición del Papa León XIV, que combina el rechazo al antisemitismo con la defensa de los derechos humanos palestinos y la promoción de la paz, se posiciona como un llamado a la responsabilidad y a la solidaridad global.

Para ampliar la información sobre los atentados y el vandalismo antisemita que han ocurrido en Europa recientemente puede consultarse esta noticia en ABC.

El mensaje del Papa y la respuesta de la comunidad internacional

En un momento tan delicado, el Papa ha abierto la puerta para que tanto fieles como líderes mundiales participen activamente en buscar caminos que eviten la guerra y fomenten un entendimiento duradero. Su llamado a la oración comprometida y la acogida de migrantes apela a valores universales de respeto y fraternidad.

En la actualidad, estas declaraciones suponen un importante referente moral mientras las potencias internacionales intentan mediar en el conflicto. El llamamiento a poner fin al odio y al sufrimiento humano se une a diversas iniciativas globales que buscan una solución pacífica y justa en Oriente Próximo.

En referencia a la labor eclesiástica en Sevilla y la provincia, puede consultarse nuestro archivo de noticias en la sección de Catolicismo y Papa León XIV.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído