El Papa León XIV llama a fomentar la paz en Tierra Santa
El Papa León XIV dedicó un espacio significativo en su mensaje dominical antes del Ángelus para mostrar su firme apoyo al proceso de paz entre Israel y Palestina. Desde la plaza de San Pedro, tras la celebración de una multitudinaria misa con motivo del Jubileo de las asociaciones de devoción a la Virgen María, el pontífice expresó su esperanza y su ánimo a continuar por la senda del diálogo para lograr una solución justa y duradera.
Un llamado a la esperanza y la reconciliación
En su intervención, el Papa recordó que los recientes avances en el proceso de paz han encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa, un mensaje que llegó a decenas de miles de peregrinos presentes en la plaza. León XIV exhortó a las partes implicadas a mantener la valentía para seguir adelante y respetar las legítimas aspiraciones tanto del pueblo israelí como del palestino.
Subrayó el impacto devastador que han tenido los dos años de conflicto, dejando muerte y ruinas en numerosos lugares, y sobre todo, en los corazones de quienes han perdido familiares y seres queridos. El Papa se unió al dolor de las víctimas y reiteró su oración para que se sanen todas las heridas.
“Lo que ahora parece humanamente imposible, el redescubrimiento del otro no como enemigo sino como hermano, es fundamental para abrir paso a la reconciliación”, afirmó.
Situación actual en Gaza y testimonio del párroco
Desde la parroquia católica de Gaza, el párroco argentino Gabriel Romanelli compartió en redes sociales la felicidad de las más de 450 personas refugiadas tras haber vivido la primera noche sin bombardeos. Romanelli describió la situación con metáforas como un “tsunami” que dejó barrios totalmente destruidos y expresó el temor reinante ante posibles nuevas olas de violencia.
“Aunque el miedo a que vuelva la guerra está presente, hay un cambio profundo: todos están cansados de la violencia. Países de todo el mundo coinciden en la necesidad de reconstruir Gaza y permitir que los palestinos vivan en su tierra”, explicó el religioso.
Desafíos y esperanzas presentes
Este sentimiento generalizado de hartazgo y esperanza se contrapone a la reciente realidad política y social que tuvo lugar en la región. El párroco destacó el deseo de la población de pensar en un futuro dentro de su propia tierra después de años de incertidumbre y desplazamiento.
Preocupaciones del Papa más allá de Tierra Santa
León XIV también aprovechó su mensaje para referirse a otros conflictos y situaciones que afectan a nivel global. Mencionó los ataques violentos en Ukraina, que están afectando a civiles, infraestructura básica y causando la muerte de inocentes, entre ellos niños, y familias que sufren la falta de electricidad y calefacción.
El pontífice renovó su llamamiento para poner fin a la violencia, detener la destrucción y priorizar el diálogo y la paz. Reconoció que la atención mundial puesta en Tierra Santa no debe hacer olvidar el sufrimiento que persiste en otras partes del mundo.
Crisis política y social en Perú
Además, el Papa manifestó su preocupación por la crisis política en Perú, país donde posee nacionalidad. Destacó la inestabilidad reflejada en la destitución reciente de la presidenta Dina Boluarte y el hecho de que en los últimos nueve años el país ha tenido ocho presidentes, cuatro de ellos encarcelados.
Su llamado es para que Perú recorra el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional en este delicado momento de transición política.
Homenaje a las víctimas laborales
Finalmente, León XIV recordó a las víctimas de accidentes laborales con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que cada año se conmemora el segundo domingo de octubre en Italia. Invitó a orar por ellos y a promover la seguridad para todos los trabajadores.

El Papa León XIV saluda tras la misa del Jubileo de la Virgen María en la Plaza de San Pedro. Fuente: www.abc.es
Conclusión
El Papa León XIV continúa siendo una voz fundamental en la defensa de la paz y el entendimiento entre pueblos enfrentados por largos años de conflictos. Su mensaje en la plaza de San Pedro es un compromiso a favor del diálogo, la reconciliación y la esperanza ante las heridas profundas sufridas por los pueblos de Israel y Palestina, pero también una invitación a no olvidar otras crisis que sacuden al mundo.
Las próximas semanas serán claves para el desarrollo del proceso de paz, con la mirada puesta en un futuro menos fragmentado y más humano para todos los afectados por las guerras y la desestabilización política.
Imagen: www.abc.es