El Papa León XIV alerta sobre el avance del antisemitismo en el mundo
Este domingo, durante el Ángelus celebrado en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV expresó su profunda preocupación por el incremento del odio antisemita a nivel mundial. El pontífice mencionó explícitamente el reciente atentado terrorista ocurrido en Manchester, que causó la muerte de tres personas en una sinagoga, evidenciando la gravedad de este problema que afecta a diversas comunidades.
Manifestaciones y violencia relacionada con el conflicto en Gaza
El Papa también denunció que algunas manifestaciones de apoyo a Gaza y a la flotilla han adoptado un tono antisemita preocupante. Ejemplos de actos violentos incluyen la profanación y sustitución en Roma de nombres de víctimas del Holocausto por los de fallecidos en la Franja de Gaza, hechos que han generado alarma en la comunidad internacional. Estas situaciones reflejan las tensiones crecientes y el sufrimiento compartido en la región.
Apoyo del Papa al plan de paz de Trump y Netanyahu
En un contexto de escalada del conflicto, el Papa León XIV mostró su respaldo al plan de paz propuesto por Donald Trump y Benjamin Netanyahu a Hamas. Llamó a todos los líderes y responsables involucrados a comprometerse seriamente en las negociaciones para alcanzar una solución pacífica y sostenible que garantice el fin del fuego y la liberación de los rehenes en la zona.
El pontífice destacó algunos avances recientes en las conversaciones para resolver la grave crisis en Oriente Próximo, manifestando esperanza en que pronto se logren los resultados deseados para todos los pueblos afectados.
Convocatoria a la oración por la paz mundial
Como líder espiritual de la Iglesia Católica, el Papa hizo un llamamiento especial para que los fieles intensifiquen sus oraciones, particularmente durante este mes de octubre. Propuso rezar el rosario, implorando por la paz mundial, con el objetivo de que los esfuerzos diplomáticos se traduzcan en un alto al fuego y en una paz justa y duradera.
“Una oración que se hace solidaridad concreta con los pueblos desgarrados por la guerra”, indicó durante el Ángelus, subrayando la importancia de la fe como motor de esperanza y reconciliación.
El papel de la Iglesia ante la crisis migratoria
El domingo también coincidió con la clausura del Jubileo de los Migrantes, por lo que el Papa León XIV dedicó parte de su homilía a reflexionar sobre el compromiso cristiano frente a la crisis migratoria global. Reafirmó que la dignidad humana debe ser siempre prioritaria, y condenó el maltrato o la explotación de las personas que se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a la guerra, la violencia o la pobreza.
“No se debe obligar a nadie a marcharse, ni se debe explotar o maltratar a nadie por estar necesitado o ser forastero. En primer lugar debe ponerse, siempre, la dignidad humana”, expresó con firmeza.
La fe como motor de solidaridad y transformación social
El Pontífice señaló que la fe transforma nuestra existencia y nos convierte en instrumentos de salvación cuando actuamos comprometida y personalmente en ayuda del prójimo. Esta salvación se manifiesta en acciones silenciosas y cotidianas que reflejan la compasión y la misericordia del Evangelio.
Hizo un llamamiento a los fieles para salir de la comodidad del individualismo, mirar a los migrantes de manera empática y acogerlos con la hospitalidad y el amor que merecen, siendo una presencia de consuelo y esperanza en su dura travesía.
Labor internacional para apoyar a inmigrantes
En paralelo, el Vaticano ha servido de sede para un congreso organizado por la Universidad Villanova de Estados Unidos que reunió a expertos con el objetivo de buscar soluciones constructivas para la integración de migrantes en los países receptores. Como resultado de este encuentro, se anunció la creación del “Mother Cabrini Institute on Immigration”, una iniciativa destinada a continuar desarrollando estrategias que favorezcan la inclusión y el apoyo a estas personas.
Un llamado a la humanidad y a la esperanza
Finalmente, el Papa concluyó su mensaje recordando la historia y el drama de aquellos migrantes que huyen de la violencia y buscan un puerto seguro, deseando que su llegada no sea recibida con indiferencia ni discriminación. “A los emigrantes les digo: son siempre bienvenidos”, afirmó con emotividad.
Este discurso refleja la exigencia de un compromiso conjunto entre líderes religiosos, políticos y sociedad civil para afrontar con dignidad las múltiples crisis que atraviesa el mundo hoy en día.
Imagen: www.abc.es