- Oct 18, 2025

El Papa León XIV recibe un bastón de mando de los gitanos españoles en el Vaticano

Encuentro histórico entre el Papa León XIV y la comunidad gitana española

En un acto lleno de música y emoción, el Papa León XIV se reunió con cerca de 2.000 gitanos en el Vaticano, un encuentro que se destacó como uno de los más alegres del pontificado. Durante la cita, un grupo de músicos de Granada interpretó una canción flamenca dedicada al pontífice, prometiéndole además una fiesta en las famosas cuevas sacromontanas de Granada si alguna vez visitaba España.

El bastón de mando como símbolo de respeto y hermandad

Uno de los momentos más significativos fue la entrega simbólica de un bastón de mando de parte de los gitanos de España. Este gesto fue acompañado por la canción «Papa León te queremos, Papa León te adoramos», que expresaba el cariño y respeto hacia el Papa. Este regalo, junto con un abrazo, sorprendió gratamente al pontífice, reforzando los lazos entre la Iglesia Católica y la comunidad gitana.

La música como puente cultural

Los intérpretes no dudaron en explicar al Papa la simbología que les acompañaba musicalmente: Emilia la Canastera, beata del pueblo gitano mártir de la persecución religiosa, y Ceferino «El Pelé», canonizado por Juan Pablo II, eran referencias que representaban su legado de fe y martirio. La canción evocaba fraternidad y unión bajo el manto del Señor, destacando la importancia del respeto y la inclusión.

El mensaje del Papa sobre la marginación y el respeto

Durante el encuentro, el Papa León XIV también respondió a una pregunta sobre cómo superar los prejuicios hacia las minorías no amadas. El pontífice pidió dejar de lado las diferencias y promover el respeto hacia todos los seres humanos, recordando que todos han nacido a imagen y semejanza de Dios. Su mensaje enfatizó la fraternidad y la necesidad de reconocer la igualdad para fomentar un mundo mejor.

Un llamamiento a la fraternidad universal

El Señor nos enseña a amar a todos y a ser amigos de todos, sin excluir a quienes viven en pobreza o marginación”, expresó el Papa. Este llamado a la inclusión y a la fraternidad fue bien recibido por la comunidad gitana, que acogió el mensaje con entusiasmo y música.

Contexto y relevancia del encuentro en el Vaticano

Este evento formó parte del Jubileo de los Gitanos celebrado en el Vaticano, un momento especial destinado a unir a esta comunidad con la Iglesia. La significación del acto reside en su voluntad de combatir la marginación y promover la convivencia pacífica entre pueblos y culturas.

La cultura gitana y su presencia en España

La comunidad gitana española es reconocida por su rica tradición cultural, principalmente en Andalucía y áreas como Granada, donde las Cuevas del Sacromonte son un símbolo de su historia y arte flamenco. La promesa hecha al Papa de organizar una fiesta en estas cuevas refleja el deseo de compartir su identidad cultural y reafirmar sus raíces.

Enlaces de interés

Este evento dejó claro el compromiso de la Iglesia para promover la inclusión social y luchar contra la marginación, destacando la importancia de la fraternidad humana.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído