- Oct 19, 2025

El Papa León XIV recibe un bastón de mando de los gitanos españoles y destaca la importancia de la fraternidad

El emotivo encuentro entre el Papa León XIV y los gitanos españoles en el Vaticano

El Papa León XIV tuvo un momento muy especial y cargado de simbolismo en el Vaticano durante el Jubileo de los Gitanos, donde se reunió con cerca de 2.000 miembros de esta comunidad. La jornada fue uno de los momentos más alegres y musicales de su pontificado, en la que un grupo de músicos de Granada le cantó con guitarra flamenca, prometiéndole en su melodía que si alguna vez visita España, los gitanos de Granada le organizarán una fiesta flamenca en las emblemáticas Cuevas del Sacromonte.

Un bastón de mando como símbolo de respeto y fraternidad

El Papa fue sorprendido gratamente cuando algunos gitanos españoles le entregaron un bastón de mando, un regalo simbólico que le fue ofrecido con cariño y respeto. Esta ofrenda representa la conexión profunda entre la comunidad gitana española y el Pontífice, subrayando el afecto mutuo y el reconocimiento que existe entre ambos.

En el encuentro, además, los asistentes recordaron a Emilia la Canastera, beata gitana martirizada durante la guerra civil española, y a Ceferino Giménez Malla, conocido como “El Pelé”, canonizado por Juan Pablo II, ambos figuras de gran importancia espiritual para el pueblo gitano.

El mensaje del Papa León XIV contra la marginación y los prejuicios

Durante este acto, el Papa hizo una reflexión profunda sobre la necesidad de erradicar la marginación social y los prejuicios. En respuesta a una pregunta de un asistente acerca de cómo superar los prejuicios hacia las minorías, León XIV afirmó que es fundamental dejar de lado las distinciones sobre quién es diferente y comenzar a respetar a todas las personas por igual.

Según sus palabras, todos los seres humanos están hechos a imagen y semejanza de Dios y deben ser tratados como hermanos y hermanas, independientemente de su condición económica, social o cultural. El Papa insistió en que la fraternidad es la base para cambiar el mundo y crear una sociedad más justa e inclusiva.

Ayudar a todos, sin exclusiones

León XIV alentó a amar a todas las personas, especialmente a quienes están en situación de pobreza o exclusión. Enfatizó la importancia de no evitar ni eliminar a los demás por su situación o diferencia, sino de ser amigos y hermanos, fomentando así la inclusión y el respeto mutuo en la sociedad.

La música gitana y la cultura flamenca como puente entre comunidades

El ambiente musical fue un pilar fundamental en esta celebración. Los gitanos españoles cantaron una canción dedicada al Papa que decía:

«Papa León te queremos, Papa León, te adoramos, porque somos gitanos. En el Jubileo bendito, nos unimos sin rencor, gitanos de todos los colores bajo el manto del Señor…»

Este canto puso de manifiesto el sentimiento de unidad y la vinculación cultural entre la comunidad gitana y la Iglesia. El guiño a la famosa Fiesta Flamenca en las cuevas de Granada representa la riqueza del patrimonio cultural gitano en España y su voluntad de compartirla con el Papa y el mundo.

Los gitanos de Granada y las Cuevas del Sacromonte

Las Cuevas del Sacromonte, situadas en Granada, son reconocidas internacionalmente por ser un símbolo de la cultura flamenca y gitana española. Este lugar emblemático fue aludido en la invitación que los músicos hicieron al Papa para que celebre allí junto a ellos, enfatizando la tradición y el valor cultural de esta comunidad.

Un llamamiento a la inclusión desde el Vaticano

Este encuentro histórico refuerza el compromiso de la Iglesia en la defensa de las minorías y en la lucha contra cualquier tipo de marginación. León XIV dejó claro que el respeto a la dignidad humana es un mandato esencial que debe guiar todas las acciones humanas, sin importar origen, color o condición social.

Además, el Papa recordó a todas las personas que están alejadas por diferentes motivos, económicos o sociales, que deben ser acogidas con amor y fraternidad, aprendiendo a amar como hermanos, tal y como enseñó Jesús.

Relación con otras iniciativas del Vaticano

Este evento se suma a otras acciones en las que el Papa León XIV ha promovido la inclusión y la justicia social, como la reciente convocatoria de un rito de purificación en San Pedro y su nombramiento de un arzobispo en Viena abierto al celibato opcional y al diaconado femenino, buscando renovar y abrir la Iglesia católica a diferentes realidades sociales y culturales.

Conclusión

La entrega del bastón de mando al Papa León XIV por parte de los gitanos españoles es un gesto simbólico de reconocimiento y respeto que destaca la importancia de la fraternidad y la inclusión. La unión cultural expresada a través del flamenco y la música gitana, junto a los mensajes de respeto y amor por todas las personas, refuerzan el papel del Vaticano como promotor de la igualdad y en contra de la marginación.

Este encuentro en el Vaticano es un recordatorio poderoso que invita a todos a superar prejuicios y construir una sociedad basada en la hermandad, acogiendo a todas las personas sin distinción.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído