La ampliación del Hospital San Juan de Dios vuelve a ser prioridad en Córdoba
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha vuelto a poner en marcha los trámites para la ampliación de su centro hospitalario en Córdoba. Este ambicioso plan incluye una innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder adaptar el uso del suelo que ocupa el hospital, una cuestión que se mantiene vigente desde finales de los años 90. Con esta reforma se aprovechará el terreno del aparcamiento para construir un nuevo edificio destinado a ampliar las instalaciones sanitarias, además de lograr una integración urbanística más coherente con el entorno residencial de El Brillante.
Reordenación y actualización urbanística del hospital y sus espacios
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo tiene previsto aprobar inicialmente esta propuesta la próxima semana, marcando un hito en una lucha que dura décadas para implantar una ordenación moderna del espacio. La parcela afecta tiene más de 25.600 metros cuadrados, anteriormente repartidos en unidades urbanísticas mixtas, algunas con usos lucrativos y residenciales. Esta operación urbanística propone unificar la titularidad con carácter dotacional para toda la extensión, lo que facilitará futuras construcciones y obras.
Una parte importante de este proceso ya se concretó con la cesión al Ayuntamiento de Córdoba de las zonas verdes y viales del complejo, que suman cerca de 5.600 metros cuadrados y están valoradas en alrededor de 1,6 millones de euros. Además, se ha decidido que el Consistorio no ingresará el 10 % de aprovechamiento urbanístico habitual, dado que la propiedad es una organización sin ánimo de lucro, lo que agiliza el proceso.
Mejoras previstas: nueva infraestructura y conservación del entorno
El proyecto contempla aprovechar la cota superior del aparcamiento actual, compuesto por una zona pública de superficie y un espacio subterráneo reservado para el personal hospitalario. Este espacio se destinará a un nuevo edificio que incrementará la capacidad asistencial y funcional del hospital. También se contempla conectar las edificaciones existentes mediante una pasarela, mejorando así la comunicación interna y la movilidad.
Los técnicos de la Gerencia de Urbanismo respaldan esta iniciativa, considerando justo su objetivo de fortalecer al hospital como una referencia sanitaria regional y nacional. La Orden Hospitalaria busca no solo aumentar el espacio físico sino también potenciar la calidad asistencial, la investigación médica y la comodidad tanto de los pacientes como de sus acompañantes.
Historia y evolución del hospital San Juan de Dios en Córdoba
El Hospital San Juan de Dios inició su actividad en 1935 enfocado en el cuidado de niños afectados por poliomielitis, bajo el nombre de Hogar San Rafael. A lo largo de las décadas fue ampliando sus servicios y especialidades médicas, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y la medicina contemporánea.
Las mayores transformaciones ocurrieron durante los años noventa y en 2014, cuando se implementó el actual modelo organizativo del centro sanitario. Este incluye una estructura privada, orientada a la alta calidad y a la innovación en la atención médica.
Últimas ampliaciones y servicios destacados
Con la reforma previa, el hospital incrementó su número de camas de 140 a 169, además de incorporar servicios avanzados como una unidad integral de oncología que integra diagnóstico, radioterapia, quimioterapia y UCI. También se renovó el Hospital de Día y se implementaron ocho quirófanos inteligentes que permiten retransmitir operaciones en directo, lo que sugiere un compromiso con la docencia y la investigación.
En marzo de 2025, San Juan de Dios inauguró su nueva Área Materno-Infantil, un avance significativo en la atención a mujeres, madres y recién nacidos. Esta área se desarrolló en parte a partir de la antigua zona quirúrgica, reflejando la capacidad de adaptación y crecimiento constante del hospital.
Próximos pasos y proceso administrativo
Una vez apruebe inicialmente la Gerencia de Urbanismo la innovación del PGOU, el trámite seguirá un periodo de casi seis meses con diferentes fases, incluido un informe preceptivo de la Consejería de Fomento. Los documentos aclaran que los nuevos edificios proyectados podrán tramitar sus licencias urbanísticas de forma ordinaria, sin esperar a la aprobación definitiva del plan, lo que agiliza el proceso.
Este desarrollo urbanístico representa un paso fundamental para reforzar el posicionamiento del hospital en Andalucía y la atención sanitaria especializada que ofrece. Además, se apuesta por un diseño arquitectónico que respete e integre el entorno residencial, manteniendo la armonía del barrio de El Brillante.
Importancia para la ciudad de Córdoba y la región
La ampliación y modernización de este centro no solo mejora la oferta sanitaria sino que también dinamiza la economía local y la innovación médica. El Hospital San Juan de Dios se presenta como un motor para la investigación, el bienestar social y la formación, pilares esenciales para el fortalecimiento del sistema sanitario andaluz.
Para conocer más sobre la estructura urbanística de Córdoba, se puede consultar el Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba. Asimismo, para información adicional sobre la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se recomienda visitar su portal oficial.
Imagen: www.abc.es