Seis periodistas pierden la vida en un ataque en Gaza
El pasado lunes, un ataque israelí impactó dos veces en el hospital Al Nasser, ubicado en Jan Younis, situado en la Franja de Gaza, causando la muerte de cinco periodistas: Hossam al-Masri, Mohammad Salama, Maryam Abu Daqqa, Muath Abu Taha y Ahmed Abu Aziz. Además, un sexto reportero, Hasan Douhan, falleció en la denominada «zona humanitaria» de Al Mawasi.
La respuesta internacional y las exigencias de la ONU
La comunidad internacional ha expresado una condena contundente ante estos hechos, aunque ha chocado con el silencio y la actitud del Estado de Israel, que ha intentado minimizar el suceso. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha reiterado la necesidad de una investigación imparcial y justa que garantice la justicia para las víctimas y sus familias. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha destacado que no es la primera vez que Israel anuncia investigaciones sobre asesinatos similares, pero enfatiza que deben producir resultados claros y sanciones eficaces contra los responsables.
Declaraciones oficiales de la ONU
Thameen Al Kheetan, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, afirmó que “el ejército israelí debe rendir cuentas y ya es momento de que esas investigaciones arrojen resultados concretos”. En ocasiones anteriores, según denuncian organismos y medios de comunicación, las medidas contra los responsables han sido muy leves, sin ofrecer una verdadera justicia para los afectados.
Respuesta y justificación de Israel
Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificaron los hechos como un “percance trágico”. Sin embargo, figuras como el exministro de Defensa, Avigdor Lieberman, criticaron el enfoque del primer ministro y justificaron el ataque argumentando que el grupo Hamas habría utilizado a personal médico y periodistas como escudos humanos.
Esta acusación ha sido utilizada anteriormente para justificar ataques contra hospitales, escuelas y ambulancias, pero ha sido cuestionada y condenada por numerosas organizaciones internacionales y analistas militares.
Análisis militar y denuncia de ataques intencionados
Yaniv Kubovich, analista militar israelí para el diario Haaretz, calificó el doble ataque en Al Nasser como un acto irresponsable de los comandantes en el terreno, que supuestamente actuaron de forma unilateral y sin comunicación con el mando superior, disparando dos proyectiles consecutivos contra un hospital y después contra los equipos de rescate.
Además, investigaciones conjuntas por medios israelíes revelan que es una práctica recurrente del ejército israelí lanzar ataques adicionales después del bombardeo inicial, con el fin de impedir labores de rescate y eliminar a paramédicos y otros civiles que socorren a las víctimas.
Según +972 Magazine, esta estrategia se ha usado para asegurar que los equipos de emergencia no atiendan a los heridos, lo que aumenta el número de víctimas civiles y genera un impacto mediático significativo.
La difícil labor de los periodistas en Gaza
Los corresponsales en la Franja de Gaza se enfrentan a circunstancias extremadamente peligrosas para informar sobre el conflicto. En una entrevista reciente, un fotoperiodista relató el riesgo constante y la tristeza de despedirse cada día de sus hijos antes de salir a trabajar, consciente del peligro que acecha en zonas tan convulsas como esa.
Este terrible episodio de violencia contra periodistas subraya la urgente necesidad de proteger a los profesionales de la comunicación, quienes arriesgan su vida para llevar la verdad a la opinión pública global.
Conclusión: La demanda de justicia y responsabilidades legales
El asesinato de seis periodistas en Gaza vuelve a poner la mirada internacional sobre la urgencia de rendición de cuentas en el conflicto israelo-palestino. La ONU mantiene su postura firme en la exigencia de que Israel realice una investigación transparente y se sancione a los responsables.
La comunidad internacional sigue lamentando la pérdida de vidas inocentes y reclama un alto al uso indiscriminado de la fuerza que afecta directamente a civiles y trabajadores humanitarios, y que vulnera el derecho internacional.
Para seguir informándote sobre temas internacionales y actualidad, visita nuestra sección internacional y consulta fuentes oficiales como la ONU Noticias.
Imagen: www.abc.es




