Los obispos españoles se pronuncian sobre el conflicto en Gaza
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reunida recientemente en Madrid, ha lanzado una declaración institucional condenando de forma contundente el terrorismo de Hamás y la posterior respuesta desproporcionada e inhumana del Gobierno de Israel contra la población civil de Gaza. Esta declaración, presentada por Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la CEE, subraya la urgencia de buscar la paz en medio del sufrimiento provocado por los recientes hechos violentos.
Declaración institucional: Condena del terrorismo y la violencia
El comunicado oficial de los obispos expresa un rechazo absoluto hacia cualquier uso de medios perversos como el terrorismo de Hamás, así como hacia la masacre y la respuesta desmedida que sufre la población civil en Gaza. Los obispos califican los ataques ocurridos el 7 de octubre como “crímenes execrables” y llaman a la comunidad internacional a detener la guerra y liberar a los rehenes, condenando tanto la violencia como las acciones que vulneran la dignidad de la vida humana y la legalidad internacional.
La palabra del Papa y el compromiso por la paz
En el texto, los miembros de la Conferencia Episcopal se unen al Papa León XIV para expresar su solidaridad con las víctimas de la violencia y su llamado a la paz no solo en Gaza, sino también en otras regiones afectadas por conflictos, como Ucrania, Sudán, Myanmar, el Sahel, Haití y Nigeria. Los obispos enfatizan que como creyentes es fundamental continuar orando y, como ciudadanos, adoptar una postura moral y política que refleje el mandamiento divino: “¡No matarás!”.
Un enfoque equidistante para la paz y el respeto humanitario
El documento muestra un tono equilibrado y equidistante que rechaza cualquier forma de violencia injustificada. Los obispos recuerdan que ningún objetivo puede justificar el terrorismo ni la violencia contra civiles, y hacen un llamamiento a construir relaciones basadas en el respeto mutuo, el bien común y la legalidad internacional. Asimismo, reconocen el profundo sufrimiento que están viviendo miles de personas en Gaza y otras zonas de conflicto, y la necesidad de no permanecer indiferentes ante esta tragedia.
Iniciativas internacionales para finalizar el conflicto
Aunque la declaración no menciona expresamente el último plan de paz propuesto por el expresidente Donald Trump, el portavoz Francisco César García Magán reconoce que durante las deliberaciones no salió a colación dicho plan. No obstante, los obispos apoyan cualquier iniciativa que contribuya a poner fin a la guerra y a aliviar el sufrimiento humano.
Contexto global de la guerra y la búsqueda de soluciones
La declaración no solo aborda el conflicto en Gaza, sino que también hace un llamado a la paz en diversas zonas del planeta donde persisten enfrentamientos bélicos complejos. En este sentido, la Conferencia Episcopal destaca la importancia de promover el diálogo y la reconciliación en todo el mundo para evitar el dolor y la pérdida de vidas inocentes.
El papel de la comunidad internacional
Los obispos españoles insisten en la responsabilidad de la comunidad internacional para actuar con urgencia y eficacia, buscando soluciones humanitarias y políticas que respeten la vida humana y la dignidad de las personas. En su declaración, subrayan que es esencial condenar todo tipo de terrorismo y violencia, independientemente de su origen, para construir un futuro más justo y pacífico.
Importancia de la oración y el compromiso moral
Como sociedad, los obispos recuerdan la importancia de la oración continua y un posicionamiento moral claro que ayude a promover la paz y la justicia. Este compromiso involucra a todos, creyentes y no creyentes, para actuar en favor de la dignidad humana y el respeto a la vida.
Conclusiones
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ha emitido un mensaje firme que condena el terrorismo y la violencia indiscriminada, y que clama por la paz y la protección de los derechos humanos en Gaza y en otros países afectados por la guerra. Este posicionamiento refleja una perspectiva centrada en el respeto a la vida, la legalidad internacional y la urgencia de detener el sufrimiento provocado por los conflictos armados.
Para más información sobre la declaración y otros temas de actualidad relacionados con la paz y los derechos humanos, puede visitar la web oficial de la Conferencia Episcopal Española y la Página de Naciones Unidas.
Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española.
Imagen: www.abc.es