- Oct 25, 2025

El Gobierno impulsa un nuevo modelo de oposiciones para funcionarios superiores con formación de posgrado

Reforma en el acceso a plazas de funcionarios superiores

El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una profunda reforma para la Administración General del Estado (AGE). Entre las propuestas destaca un nuevo modelo de selección para los funcionarios superiores, que contempla una formación de posgrado como parte imprescindible del proceso.

Presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’

Este lunes, acompañado por Clara Mapelli, secretaria de Estado de Función Pública, el ministro presentó el documento marco titulado ‘Consenso para una Administración Abierta’, que recoge la reforma integral del sistema de acceso a las plazas públicas en la AGE.

El plan, que se diseñó inicialmente en marzo de 2024, contempla un nuevo proceso dividido en dos fases: un primer examen para ingresar en las escuelas o institutos de la Administración, donde se recibirá formación obligatoria con rango de posgrado durante dos años; y un segundo examen, tras finalizar la formación, para acceder a la plaza pública.

¿Cómo funcionará el nuevo modelo de oposición?

Los aspirantes deberán superar primero un examen para acceder a la formación especializada, la cual tendrá carácter obligatorio y con rango de posgrado. Una vez concluido este periodo de capacitación, se realizará una segunda prueba para conseguir la plaza de funcionario superior. No obstante, debido a la alta demanda, la formación no garantizará la obtención de una plaza para todos los aspirantes.

El ministerio ha especificado que este modelo aplica principalmente a los grupos A1 y A2 de funcionariado, los cuales requieren título universitario. En este grupo se incluyen roles tan relevantes como jueces, inspectores de Hacienda o Técnicos de la Administración General del Estado (TAG).

Tener un título de posgrado aún si no obtienen plaza

Aquellos aspirantes que no logren una plaza tras la formación recibirán un título equivalente a un posgrado universitario. Sin embargo, todavía está por definir si se establecerá un sistema de bolsa de aspirantes que les permita volver a optar por una plaza sin necesidad de repetir la formación completa.

Oposiciones para funcionarios C1 y C2 mantienen diferencias importantes

Para los grupos C1 y C2 —que incluyen administrativos, policías nacionales o personal de Correos— el proceso será distinto. En estos casos, la formación no será previa al acceso, sino posterior a la incorporación en el puesto de trabajo, manteniéndose el sistema tradicional en los demás grupos.

Negociación con sindicatos y estándares europeos

Por el momento, la reforma está en una fase preliminar y será discutida con sindicatos para asegurar el cumplimiento de todos los estándares europeos vigentes. También se contempla un enlace con el sistema de becas del Ministerio de Educación para apoyar a los aspirantes.

Otras medidas para modernizar la Administración Pública

Eliminación de la cita previa obligatoria

Como parte de la modernización, el ministerio plantea eliminar la obligatoriedad de la cita previa en la Administración, aunque para ello se requerirá una reforma legal previa. La intención es agilizar los trámites para los ciudadanos, utilizando tecnologías avanzadas en la gestión de servicios.

Sistema ‘Simplex Esp’ para la simplificación burocrática

Otra de las iniciativas principales es la implementación del sistema «Simplex Esp», cuyo objetivo es reducir la burocracia en los trámites de la Administración General del Estado. Este sistema incluirá la precumplimentación de formularios, similar al borrador de la declaración de la renta, donde el trámite se presentará ya completado en un 80 %, permitiendo que el ciudadano solo lo valide o modifique.

Oficinas «todo en uno» para trámites integrados

Además, está prevista la creación de «oficinas todo en uno» donde podrán realizarse múltiples gestiones en un mismo lugar, como por ejemplo, realizar un empadronamiento en una oficina de Correos. Esta medida busca reducir el número de desplazamientos y mejorar la experiencia del ciudadano.

Garantía de igualdad y rigor en el proceso de oposiciones

Según Clara Mapelli, esta reforma supone un avance para asegurar el máximo rigor y la igualdad de oportunidades en los procesos selectivos. El sistema permitirá seleccionar a los mejores candidatos al término del período formativo, minimizando el coste de oportunidad para quienes no logren la plaza con el título universitario equivalente que se les otorga.

Contexto y enlaces relevantes

Para más información relacionada, puede consultarse la noticia sobre el uso de Inteligencia Artificial en la Administración o conocer la situación de los trabajadores y el calor extremo como ejemplo de retos laborales actuales.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído