- Nov 01, 2025

Historia y legado del Corral de Don Manrique en Sevilla, epicentro del teatro del Siglo de Oro

El Corral de Don Manrique: un referente teatral en la Sevilla del Siglo de Oro

En la actualidad, en la céntrica calle Mateos Gago de Sevilla, no queda rastro visible del antiguo Corral de Don Manrique, un corral de comedias que fue fundamental durante el Siglo de Oro español. Este espacio teatral, situado en el tramo más alto de la mencionada calle donde ahora se encuentra la Casa de Salinas, jugó un papel clave en la cultura sevillana del siglo XVI y XVII.

Orígenes y evolución del corral de comedias

El inicio como Corral de Don Juan

Durante el siglo XVI, el área comprendida entre la calle Fabiola y Mesón del Moro formaba parte de un espacio denominado Corral del Don Juan, un nombre inspirado en Don Juan Ortiz de Guzmán, el primer propietario de la casa. Posteriormente, la propiedad fue transferida a Don Juan Ponte de León, conservando el nombre original. Este corral estaba ubicado en lo que hoy corresponde a la iglesia de Santa Cruz y el colegio parroquial de San Isidoro.

El apogeo bajo el Marquesado de Villamanrique de Zúñiga

Más tarde, en la segunda mitad del siglo XVI, el marqués de Villamanrique de Zúñiga adquirió este espacio que comenzó a ser conocido como el Corral de Don Manrique. Este lugar era un patio rodeado de viviendas que se convirtió en un punto clave donde se representaron las primeras obras del poeta y dramaturgo sevillano Juan de la Cueva.

Declive y desaparición del corral

Durante el siglo XVII, el área alrededor de la Casa de Salinas y el corral sufrió un marcado declive, reflejo de la decadencia más general que atravesaba la ciudad en aquel tiempo. Según un acuerdo del Cabildo de canónigos fechado el 19 de julio de 1623, se solicitó al Asistente de la ciudad una limpieza en las casillas del corral, debido a la persistencia de actividades consideradas indecentes que perjudicaban la zona. Este episodio indica el inicio del fin para un corral que había sido un espacio de gran relevancia en el panorama teatral sevillano.

Legado y conservación de la Casa de Salinas

A pesar de que el corral de comedias desapareció, el edificio que lo albergó ha sobrevivido a los siglos. La Casa de Salinas, ubicada actualmente en el mismo lugar, ha sido restaurada y mantiene elementos decorativos que incluyen detalles históricos de la época en que funcionó como corral de comedias, preservando así su historia y ofreciendo una ventana al pasado cultural de Sevilla.

Para conocer más sobre la Casa de Salinas y su historia, puedes visitar el artículo dedicado en Diario de Sevilla.

El Siglo de Oro y Sevilla: un contexto cultural

El teatro en Sevilla durante los siglos XVI y XVII vivió un momento de esplendor, con corrales de comedias como el de Don Manrique que se consolidaron como centros de entretenimiento y cultura popular. Esta época, conocida como el Siglo de Oro, fue fundamental para las artes escénicas y la literatura españolas.

Para ahondar más en el teatro clásico español, el portal Teatro Latino ofrece una amplia documentación histórica y literaria sobre este periodo.

Imagen: www.diariodesevilla.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído