La Eurocopa femenina 2025 y su récord negativo en lanzamientos desde el punto penal
La Eurocopa femenina 2025 está siendo testigo de un fenómeno inédito en la historia del torneo: el elevado porcentaje de lanzamientos errados desde los once metros. Con más de la mitad de los penales fallados, marca un récord que supera eventos anteriores, incluso por encima de la Eurocopa masculina celebrada en Francia en 2016.
Datos estadísticos que marcan una diferencia histórica
Hasta la tanda de desempate entre Francia y Alemania, se contabilizaban 14 errores en 27 lanzamientos, un 51,85% de fallo que supera el 36,4% registrado en el campeonato masculino de Francia 2016, donde se anotaron 7 de 11 penales (63,6% de acierto). Esta cifra es toda una pesadilla para los lanzadores en esta edición del torneo.
Las incidencias destacadas en los partidos de esta Eurocopa femenina
Una de las jugadoras alemanas, Jule Nüsken, erró una oportunidad clave para poner a su equipo por delante, a pesar de que jugaban con una jugadora menos. Anteriormente, Grace Geyoro logró anotar tras un penalti provocado por un agarrón en el área. La tanda terminó con la clasificación de Alemania (6-5) para la semifinal, donde se enfrentarán a España.
Por su parte, España vivió una jornada irregular con respecto a los penales. En el partido contra Suiza, dos lanzamientos se perdieron: Mariona Caldentey mandó su penalti fuera y Alexia Putellas vio cómo su tiro era detenido por la portera Livia Peng. A pesar de ello, la selección española logró el pase, mientras que Noruega fue eliminada por Italia tras que su estrella, Ada Hegerberg — primera mujer en ganar el Balón de Oro en 2018 — fallara desde los once metros.
La preparación y las estrategias en torno a los penales españolas
La entrenadora Montse Tomé explicó que la selección practicó los penales antes del encuentro con Suiza, y que la decisión sobre quién lanza corresponde a ella. Indicó que las jugadoras principales para esos lanzamientos son Mariona, Alexia, Aitana, Vicky y Athenea, según el estado y la situación del partido. Claudia Pina también reveló que habían ensayado estos tiros durante los entrenamientos, aunque reconocieron que el rendimiento en juego real puede variar.
Tras el pase a semifinales, la internacional Vicky López manifestó que los errores son parte del juego: «Solo los falla quien los tira. Los practicamos, pero en un partido es diferente. Su porcentaje de acierto es alto, hay que seguir confiando en ellas».
El impacto psicológico y la polémica sobre la gestión de las lanzadoras
La Eurocopa femenina 2025 ha generado debate sobre la presión que implica lanzar penales y la mejor forma de gestionar a las tiradoras. La entrenadora inglesa, Sarina Wiegman, calificó uno de los partidos con más fallos (inglaterra vs Suecia) como «el más caótico» que ha vivido, explicando que la decisión final depende de quién mantenga la confianza para ejecutar el tiro en esos momentos tan críticos.
Su homólogo sueco, Peter Gerhardsson, ha sido objeto de críticas por su elección de lanzadoras, justificando que pocas jugadoras tienen experiencia en esta situación a nivel de clubes y que sólo unas pocas son realmente decisivas en ese aspecto.
Contexto histórico y legado de Alfredo Di Stéfano sobre los penales
Recordando épocas anteriores, Alfredo Di Stéfano, emblema del fútbol clásico y conocido como la Saeta Rubia, aseveraba que los penaltis no se celebran y que la deportividad implica pedir perdón al portero tras marcar. Su enfoque resalta la diferencia con la actualidad, donde prima el resultado incluso por encima del juego estético.
El futuro de España en semifinales y el valor del fútbol femenino
España, tras superar la fase de cuartos, se medirá a Alemania en semifinales, prometiendo un duelo intenso y con la atención puesta en la preparación mental y técnica de los penales, dado lo vivido en este torneo. El fútbol femenino sigue creciendo en apoyo y calidad, y aunque esta Eurocopa tenga un récord de fallos, también evidencia la alta intensidad y la presión que las jugadoras deben manejar.
Para seguir todas las noticias sobre la Eurocopa femenina y el fútbol femenino, puede visitar nuestras secciones especializadas o consultar información oficial en la UEFA Women’s Euro.
Imagen: www.abc.es