Inicio de nuevas negociaciones en Estambul
Este miércoles las delegaciones de Ucrania y Rusia se encontraron por tercera vez en Estambul para entablar nuevas conversaciones directas con el objetivo de avanzar en posibles acuerdos que conduzcan a la terminación del conflicto iniciado en febrero de 2022.
Según fuentes citadas por la agencia AFP, los representantes rusos, encabezados por Vladimir Medinsky, asesor del Kremlin, arribaron a primera hora a la ciudad turca situada a orillas del Bósforo, mientras que la delegación ucraniana estuvo liderada por Rustem Umerov. Ambas partes comenzaron las negociaciones con un ambiente de cautela, con Moscú rebajando las expectativas sobre avances significativos.
Contexto y antecedentes de las reuniones
Esta es la tercera ronda de negociaciones formales desde el estallido de la guerra en febrero de 2022. Las anteriores se celebraron en Estambul durante los meses de mayo y junio, donde únicamente se logró avanzar en el intercambio de prisioneros y la devolución de cuerpos de soldados fallecidos. Sin embargo, el conflicto en el terreno continúa con bombardeos y combates intensos, principalmente en el este y sur de Ucrania.
Posturas enfrentadas en la mesa de negociación
Las posiciones de ambas partes siguen siendo radicalmente opuestas. Rusia exige la retirada de Ucrania de las cuatro regiones anexadas en septiembre de 2022, una condición que Kiev rechaza rotundamente, considerando inaceptables tales demandas. Ucrania mantiene que cualquier negociación territorial debe estar precedida por un alto el fuego y jamás reconocerá las reclamaciones de Rusia sobre territorios ocupados, incluida Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Además, fuentes ucranianas manifestaron que el éxito de las negociaciones dependerá de si Rusia abandona las posturas ultimátum y adopta una actitud constructiva, lo que señalaría la posibilidad de lograr resultados tangibles en la reunión.
Presión internacional y perspectivas sobre las conversaciones
Enmarcadas en un contexto de fuerte presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, las actuales negociaciones tienen lugar cuando Washington, representado en sus declaraciones por el expresidente Donald Trump, ha dado a Rusia un plazo límite para encontrar una solución pacífica, amenazando con imponer sanciones severas en caso de no haber avances para septiembre.
El Kremlin por su parte, a través de su portavoz Dmitri Peskov, anticipó que estas conversaciones serán «muy difíciles» y que no se esperan grandes resultados inmediatos, ya que aún queda mucho trabajo para lograr condiciones que permitan incluso discutir un posible encuentro entre los presidente Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
Dinámica actual del conflicto en el terreno
En paralelo a las negociaciones, el conflicto bélico continúa sin freno. Entre la noche del 22 al 23 de julio, las fuerzas rusas lanzaron 71 ataques con drones en cuatro regiones diferentes dentro de Ucrania, mientras avanzan en distintas partes de la línea de frente, especialmente en el este.
El Ministerio de Defensa ruso declaró recientemente la captura de la localidad de Varachyne, situada en la región norteña de Sumy. Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha pedido en reiteradas ocasiones a ambas partes que mantengan abierta la puerta del diálogo para alcanzar la paz.
Conclusión
Las conversaciones celebradas en Estambul marcan un nuevo intento de reducir las hostilidades y avanzar hacia una posible resolución del conflicto que afecta a Ucrania desde hace más de tres años. Aunque las diferencias y desconfianzas son profundas, el encuentro representa una oportunidad para que ambas delegaciones exploren posibles caminos hacia un alto al fuego y la paz en la región.
Para más información relacionada con el conflicto, puedes visitar los siguientes enlaces:
- Ucrania propone retomar las conversaciones de paz
- La Unión Europea aprueba nuevo paquete de sanciones contra Rusia
- Informe de la ONU sobre víctimas civiles en Ucrania
Para mantenerse informado sobre otras noticias de actualidad en Entrenucleos y Dos Hermanas, visite nuestra sección de Actualidad Local.
Imagen: www.abc.es