- Oct 26, 2025

Muere un hombre de 77 años en Extremadura tras días ingresado por fiebre del Nilo Occidental

Fallece un hombre de 77 años en Extremadura por fiebre del Nilo Occidental

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado el fallecimiento de un hombre de 77 años a causa de la fiebre del Nilo Occidental. El paciente permaneció ingresado durante varios días en el Hospital de Don Benito-Villanueva, establecimiento que atiende a la comarca de Vegas Altas, una zona con elevada actividad de mosquitos transmisores.

Situación actual de la fiebre del Nilo en Extremadura

Esta noticia se suma a una preocupación creciente en Extremadura, región que ha notificado ya 11 casos confirmados de fiebre del Nilo en lo que va de 2025. De estos casos, cuatro continúan hospitalizados en el mismo centro de Don Benito-Villanueva.

Mosquitos transmisores del virus del Nilo en Extremadura

Imagen que muestra la proliferación de mosquitos en Extremadura, principales vectores del virus del Nilo Occidental.

Creciente afectación en la comarca de Vegas Altas

El área de Don Benito-Villanueva, en la comarca de Vegas Altas, destaca especialmente por la proliferación de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de contagio. Esta situación ha llevado al SES a mantener a todas las áreas de salud de la región en alerta y vigilancia constante ante posibles nuevos casos.

Registro de fallecimientos y casos en años recientes

En 2024, Extremadura registró un total de 27 casos confirmados de esta enfermedad, que ocasionó la muerte de tres personas en la región. Dos de estos fallecimientos se produjeron en septiembre y afectaron a residentes en la comarca de Vegas Altas, al igual que el reciente caso. El tercero fue un hombre de 66 años en la provincia de Cáceres.

Recomendaciones de salud pública para prevenir contagios

La Consejería de Salud de la Junta de Extremadura ha lanzado diversas recomendaciones para minimizar la proliferación de mosquitos y evitar la transmisión del virus del Nilo:

  • Mantener piscinas, estanques y otros depósitos de agua en buen estado y sin agua estancada.
  • Evitar la acumulación de agua en platos, jarras, recipientes y cualquier otro objeto donde los mosquitos puedan reproducirse.
  • Tapar recipientes y contenedores para impedir el acceso de mosquitos.
  • Limpieza regular de canalones, desagües y otros puntos donde puede acumularse agua.
  • Utilizar ropa de colores claros que cubra la mayor superficie de la piel posible para reducir la picadura.

Además, aunque el 80% de las personas infectadas desarrollan formas asintomáticas, el SES insiste en la importancia de estar atentos a síntomas compatibles y consultar a profesionales sanitarios ante sospechas.

Contexto europeo y brotes de virus transmitidos por mosquitos

La fiebre del Nilo Occidental se enmarca dentro de un fenómeno más amplio de aumento en Europa de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus chikunguña. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que este tipo de brotes serán cada vez más frecuentes, alertando sobre riesgos para la salud pública.

Acciones en la comunidad y vigilancia sanitaria

El SES ha informado a las ocho áreas sanitarias de Extremadura para fortalecer la vigilancia activa y garantizar la rápida detección y atención de nuevos casos. La comunicación con la ciudadanía también es clave para adoptar medidas preventivas en el hogar y en el entorno local.

Cómo protegerse del virus del Nilo Occidental

El riesgo de contagio puede reducirse siguiendo recomendaciones sencillas pero efectivas:

  • Usar repelentes de insectos recomendados por las autoridades sanitarias.
  • Instalar mosquiteras en ventanas y puertas.
  • Evitar actividades al aire libre en horas de mayor actividad de mosquitos, como el amanecer y el anochecer.

Además, la información y formación sobre esta enfermedad puede ayudar a disminuir las cifras de contagios y muertes.

Conclusión

El fallecimiento del hombre de 77 años subraya la importancia de mantener la vigilancia sanitaria y las medidas de prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, una región especialmente afectada por este virus. La colaboración entre la administración sanitaria y la ciudadanía es esencial para reducir el impacto de esta enfermedad.

Enlaces de interés

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído