Investigan muerte de Isak Andic: indicios apuntan a que no fue una caída accidental
El fundador de Mango, Isak Andic, falleció tras caer desde una altura de aproximadamente 100 metros en las Cuevas de Salnitre de Collbató, en el macizo de Montserrat, el pasado 14 de diciembre de 2024. Aunque inicialmente se descartó el homicidio, las pesquisas recientes de los Mossos d’Esquadra revelan indicios sólidos que contradicen la hipótesis de una caída fortuita. A día de hoy, aunque no existe una prueba concluyente que confirme otro escenario, las sospechas han llevado a reabrir la investigación y centrar el foco en la figura del hijo del empresario.
Las pruebas y evidencias recopiladas por la Policía catalana
Simulaciones sobre el terreno
Según fuentes policiales, las simulaciones realizadas con fardos de peso y altura similares a los de Andic demostraron que la caída natural difícilmente habría provocado el fatal desenlace. Para que el empresario sufriera una caída mortal, era necesaria una cierta inercia que no se corresponde con un tropiezo o accidente espontáneo.
Contradicciones en las declaraciones
El primogénito de Isak Andic, Jonathan, estuvo presente durante la excursión que ambos realizaron en la montaña. En la primera declaración policial, se explicó que caminaba delante cuando presenció la caída de su padre, manifestando estar en estado de shock. Sin embargo, en la segunda declaración, de mayor duración, se detectaron contradicciones que levantaron sospechas en los investigadores, generando dudas sobre el relato inicial.
El papel clave del hijo y la investigación del móvil
Retraso en la llamada de emergencia y detalles de la comunicación
Un elemento esencial en la investigación es el tiempo transcurrido entre la caída y el aviso a los servicios de emergencia. En lugar de solicitar ayuda inmediata al 112, Jonathan llamó primero a la esposa de su padre, Estefanía Knuth, y realizó otras comunicaciones antes de alertar a Emergencias. Además, indicó que el lugar donde cayó el empresario era inaccesible para él, lo que añade más incógnitas.
Análisis forense del teléfono móvil
El pasado 9 de septiembre, Jonathan entregó a los Mossos su teléfono móvil para realizar un análisis exhaustivo. Este dispositivo ha aportado información significativa sobre llamadas, mensajes y la ubicación exacta de los móviles durante el recorrido, lo que está ayudando a reconstruir de forma minuciosa los hechos. A día de hoy, no se ha confirmado oficialmente que Jonathan sea investigado formalmente, aunque una de las piezas abiertas en la causa bajo secreto se centra en su posible implicación.
Reapertura de la investigación y estado actual del caso
Tras un archivo provisional en enero de 2025 fundamentado en los informes autópsicos y preliminares que apuntaban a un accidente, la jueza de instrucción número 5 de Martorell decidió reabrir las pesquisas en marzo por los indicios acumulados. La causa continúa bajo secreto de sumario, sin personarse contra nadie en concreto, aunque la fiscalía y la juez valoran la hipótesis de un homicidio debido a los indicios recabados.
Diferencias familiares y contexto previo
Personas cercanas a la familia indican que las relaciones entre Isak Andic y su hijo Jonathan no atravesaban su mejor momento en las semanas previas. La cita en la que se produjo la caída fue un encuentro privado para tratar asuntos personales y económicos, lo que aumenta la complejidad y la sospecha en torno a las circunstancias del suceso.
Respuesta de la familia Andic
La familia ha mantenido una postura de respeto hacia el proceso judicial, afirmando no haber realizado comentarios públicos sobre la muerte de Isak y mostrando su colaboración con las autoridades. Asimismo, expresan confianza en que la investigación concluya pronto y demuestre la inocencia de Jonathan, quien cuenta con el respaldo de su defensa legal, que ya ha solicitado acceso a documentación judicial relevante.
Conclusión
La muerte de Isak Andic, fundador de Mango, sigue siendo un caso abierto que desafía las primeras versiones oficiales. Los Mossos d’Esquadra trabajan con la hipótesis de posible homicidio ante indicios sólidos, aunque aún sin pruebas concluyentes. La investigación se mantiene activa, centrada en la reconstrucción de los hechos y el análisis de pruebas digitales y testimoniales, a la espera de esclarecer la verdad definitiva.
Imagen: www.abc.es