Marruecos ha intensificado notablemente las medidas de seguridad en la frontera de Castillejos, situada a escasos kilómetros de Ceuta, con el objetivo de impedir un posible cruce masivo hacia territorio español. Esta zona, conocida por ser la antesala del paso fronterizo del Tarajal, fue escenario el pasado año de un intento colectivo de entrada irregular, protagonizado por numerosas personas que trataron de cruzar a nado en un movimiento conocido como Harraga.
## Contexto y razones del refuerzo fronterizo
La decisión de reforzar la vigilancia en esta frontera responde al aumento de la presión migratoria que se ha detectado en los últimos días. Esta situación se ha visto agravada por el clima adverso y, sobre todo, por la difusión de una convocatoria masiva a través de redes sociales, que instaba a reunirse el 15 de octubre en las inmediaciones de la frontera para intentar cruzar en grupo hacia España.
Fuentes de seguridad consultadas por Europa Press confirmaron que la alerta se activó a principios de semana y que desde entonces se han multiplicado los controles en ambas bahías donde se encuentran las dos vallas que dividen los territorios español y marroquí.
## Despliegue de las fuerzas de seguridad
Tanto España como Marruecos mantienen una presencia constante y coordinada con unidades terrestres, marítimas y aéreas en la zona. En el lado marroquí, la gendarmería real y las fuerzas auxiliares han incrementado sus patrullas, con especial énfasis en las áreas boscosas de Bel Younech y Fnideq, lugares tradicionalmente utilizados por migrantes como puntos de concentración previa al intento de salto de la valla.
Además, se ha observado un helicóptero de la Gendarmería Real marroquí realizando batidas en estos bosques, mientras que en el lado español, la Guardia Civil mantiene un helicóptero en vuelo continuo sobre las bahías norte y sur de Ceuta. Esta vigilancia aérea cumple la función de coordinar los operativos marítimos y terrestres, así como detectar movimientos sospechosos, especialmente en la zona del espigón.
## Antecedentes recientes y contexto social
Este llamamiento para intentar un cruce masivo se viene propagando desde hace semanas a través de plataformas como Facebook, TikTok y grupos de WhatsApp. Esta situación recuerda a la vivida el 15 de septiembre del año pasado, cuando una convocatoria similar derivó en graves altercados en los accesos fronterizos.
Ese día, aproximadamente 400 personas de origen magrebí y subsahariano se congregaron cerca de la valla. La policía marroquí logró neutralizar la situación tras dos días de fuertes tensiones, que incluyeron detenciones y el despliegue de refuerzos militares para evitar el acceso masivo por parte de estas personas. Marruecos blindó la zona para impedir que los migrantes se acercaran al paso o se lanzaran al mar desde la playa de la Mezquita de Castillejos.
## Detenciones y dispersión de migrantes
De acuerdo con medios marroquíes como Tanja24, el pasado sábado se detuvo a aproximadamente 500 personas en las inmediaciones de antiguos asentamientos improvisados en las montañas cercanas a Ceuta. Muchos de estos detenidos fueron trasladados a otras provincias del norte del país dentro del dispositivo habitual que busca dispersar a los grupos y evitar nuevos concentraciones cercanas a la frontera.
## Impacto local y coordinación internacional
La situación en Ceuta y sus alrededores continúa siendo delicada debido a las tensiones migratorias y las amenazas de intentos masivos de cruce. Además, el contexto social dentro de Marruecos, con protestas juveniles en varias ciudades importantes del país, contribuye a un escenario complejo para la gestión fronteriza.
Las autoridades españolas y marroquíes mantienen una comunicación constante para garantizar la seguridad en la zona y prevenir crisis similares a las del pasado año. El despliegue conjunto y la vigilancia reforzada buscan reducir el riesgo de incidentes y proteger la integridad tanto de los migrantes como de los agentes fronterizos.
### Para más información sobre la seguridad fronteriza en Andalucía, visita nuestro artículo sobre [los retos de la inmigración irregular en Andalucía](https://www.regionandalucia.es/temas/inmigracion).
### Conoce más sobre la gestión de fronteras en España con el Ministerio del Interior en su web oficial: https://www.interior.gob.es/
Imagen: www.abc.es