- Oct 26, 2025

Miles de mujeres se manifiestan en Sevilla por una sanidad pública digna tras errores en cribados de cáncer de mama

Manifestación en Sevilla en defensa de la sanidad pública

Este domingo, cientos de mujeres se concentraron ante la sede del Gobierno andaluz en San Telmo, Sevilla, para exigir una sanidad pública de calidad y denunciar los errores detectados en los cribados de cáncer de mama que han afectado a más de 2.300 mujeres en Andalucía. La protesta reunió a colectivos feministas, mareas blancas, sindicatos como CCOO y UGT, y a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), que lideró la movilización.

«Nuestra vida no puede esperar»: el lema que unió a las protagonistas

El lema escogido para la manifestación fue «Nuestra vida no puede esperar», un grito unánime de urgencia que reflejaba la profunda preocupación por los fallos en el sistema sanitario. La protesta tuvo un marcado acento femenino, con la batucada marcando el ritmo y numerosas muestras de emoción entre las participantes, evidenciada en lágrimas y nerviosismo. Se organizaron autobuses desde distintos puntos de Sevilla y provincias andaluzas, algunos con financiación pública de ayuntamientos socialistas, lo que hizo que las banderas de los principales sindicatos copasen las imágenes del evento.

Participación destacada de Cristina Medina y otras voces

Entre los rostros más visibles estuvo Cristina Medina, actriz de la serie La que se avecina y superviviente de cáncer de mama. Medina compartió su experiencia personal y lanzó un duro mensaje contra la falta de humanidad en la atención sanitaria: «Pude seguir adelante gracias a que mi cáncer fue detectado a tiempo mediante un cribado, pero a otras no». La artista hizo énfasis en la necesidad de unir fuerzas para que la voz de los pacientes oncológicos se escuche tanto en Andalucía como en toda España.

La reivindicación de Amama Sevilla y el papel de Ángela Claverol

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) tuvo un papel protagonista en la protesta. Su presidenta, Ángela Claverol, pronunció un discurso enérgico dirigido contra el Gobierno regional y sus responsables en salud, denunciando que «la supervivencia política no puede estar por encima de la humana». Claverol destacó que las mujeres afectadas reclaman respuestas claras y recordó casos concretos de mujeres que sufrieron las consecuencias de los fallos en los cribados, como Anabel, que perdió un pecho tras un diagnóstico tardío.

Claverol defiende la independencia de Amama y su compromiso con las pacientes

A pesar de las críticas por sus supuestas afinidades políticas, Ángela Claverol sostuvo la independencia total de Amama, subrayando que «Nuestra única política es vivir». En su intervención, recordó a todas las mujeres que acompañaron la protesta, enfatizando la urgencia de sus demandas: «A nosotras la vida nos corre prisa. Necesitamos vivir». El colectivo anunció una próxima reunión con el consejero Antonio Sanz, exigiendo claridad y soluciones reales.

Respuesta del Gobierno andaluz y planes de mejora en el cribado

Ante la presión social, la Junta de Andalucía ha aprobado un plan de choque con una inversión de 12 millones y la incorporación de 119 nuevos profesionales para mejorar el cribado de cáncer de mama. Además, se lanzó un plan integral dotado con más de 100 millones de euros y 709 profesionales para reforzar los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cuello uterino.

Contexto de los errores en el cribado

El consejero Antonio Sanz informó que 2.317 mujeres identificadas con hallazgos radiológicos inicialmente considerados probablemente benignos tuvieron retrasos en las pruebas de seguimiento, principalmente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Hasta el 21 de octubre, 1.778 de estas mujeres ya se han sometido a las pruebas indicadas y el resto tiene cita antes del 30 de noviembre.

Además, la Junta revisa y actualiza el proceso asistencial integrado de cáncer de mama, vigente desde 2011, para incorporar avances científicos, tecnológicos y organizativos. Entre las mejoras previstas está la introducción progresiva de la inteligencia artificial, que ya mostró resultados positivos en proyectos piloto realizados en Córdoba, para aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.

Presencia política y apoyos en la manifestación

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, fue la única figura política destacada que exigió la dimisión del presidente Juanma Moreno, responsabilizando directamente a su gobierno y al PP de la crisis sanitaria. El resto de los políticos presentes apoyaron desde un segundo plano, cediendo el protagonismo a las verdaderas protagonistas: las mujeres afectadas y sus colectivos.

El mensaje unánime: depurar responsabilidades y reforzar la sanidad pública

Con el lema «Nuestra vida no puede esperar», las asociaciones de lucha contra el cáncer han convocado a toda la ciudadanía preocupada por el futuro de la sanidad pública a sumarse a la causa. Demandaron que la Junta de Andalucía asuma todas las responsabilidades y refuerce el sistema sanitario con medios humanos y materiales suficientes para evitar que situaciones como la actual se repitan.

Esta movilización es una llamada urgente a la acción en defensa de la salud y la dignidad de miles de mujeres andaluzas, que reclaman un sistema sanitario que las acompañe y proteja en cada etapa de su enfermedad.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído