- Oct 14, 2025

Luis Ángel de la Viuda: historia viva y maestro del periodismo español

Luis Ángel de la Viuda, un referente del periodismo español

Es complicado escribir sobre la pérdida de un amigo y mentor. Luis Ángel de la Viuda, nacido en 1932 en Burgos, fue mucho más que un periodista: fue un maestro para varias generaciones y un testigo de los grandes cambios en Andalucía y España desde mediados del siglo XX.

Los inicios en Burgos y su formación

Desde muy joven, Luis Ángel combinó estudios y trabajo para costeárselo todo. Originario de una familia con limitados recursos, cursó inicialmente Derecho antes de completar su formación en Periodismo. Su debut profesional se produjo en La Voz de Castilla, medio fundamental que le marcó profundamente en su carrera.

De Burgos a Madrid: expansión profesional

En la década de los 60, Luis Ángel se trasladó a Madrid, comenzando a colaborar en diversas revistas. Allí fue reclutado por Alejandro Royo para formar parte del semanario SP, donde posteriormente ejerció como director. Su carrera continuó ascendiendo, llegando a ser jefe de informativos en Radio Nacional.

Director de programas en RTVE y vínculo con Adolfo Suárez

A comienzos de los años 70, cuando Adolfo Suárez fue nombrado director general de RTVE, designó a Luis Ángel de la Viuda director de programas. Esta etapa supuso una época de gran influencia para el periodista burgalés que también se convirtió en asesor cercano y amigo de Suárez.

Un hecho histórico destacado fue cuando, durante la Transición Española y en julio de 1976, estando en la casa de Suárez, se anunció que el Rey le encargaba formar gobierno. A pesar de esta cercanía, Luis Ángel fue descartado para el nuevo Gabinete, un episodio que no afectó su carácter generoso ni su amistad con Suárez.

Anécdotas y censura en la etapa franquista

De la Viuda compartió numerosas vivencias de su paso por TVE, entre ellas la leyenda de la censura franquista, una etapa que describía como perjudicial pero con límites claros que los periodistas conocían. Recordaba cómo, tras una orden ministerial para silenciar la devaluación de la peseta en los telediarios, fue precisamente el hombre del tiempo quien informó primero de este hito.

Director del periódico Pueblo y Radio 80: pionero en medios

En 1975, Luis Ángel fue nombrado director del diario Pueblo, uno de los órganos de los sindicatos verticales que abrió sus páginas hacia la democracia y apoyó las reformas del gobierno Suárez. En 1982, la Editorial Católica impulsó Radio 80 bajo su dirección, un proyecto que sería más tarde absorbido y transformado en Antena 3 Radio, estableciendo un referente en la radiofonía española con nombres como Martín Ferrand o Antonio Herrero.

Colaboraciones y docencia en la última etapa

Tras su salida de Antena 3, Luis Ángel amplió su influencia como colaborador en medios como ABC y Diario 16. Además, dedicó parte de su tiempo a formar a nuevos periodistas en el ámbito universitario, impartiendo clases de radio y televisión en el CEU.

Legado y reconocimiento en Burgos y España

De la Viuda jamás olvidó su origen burgalés, manteniendo su residencia familiar y siendo considerado la memoria viva de su ciudad natal. Amigo del cineasta José Luis Garci, fomentó encuentros periódicos entre periodistas burgaleses desde 1986 que se convirtieron en un rito hasta su fallecimiento.

Premios y condecoraciones no faltaron en su carrera, aunque su mayor orgullo era pertenecer a la cofradía de la morcilla de Burgos, símbolo de su vínculo con las tradiciones locales.

Un maestro del periodismo moderno

Su brillantez radicaba no solo en su capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y políticos, sino en su agudeza analítica y claridad a la hora de orientar a colegas. El periodismo español pierde con su muerte a una figura fundamental que marcó época.

Bibliografía y recomendaciones para profundizar

Para conocer más sobre la historia del periodismo español y la Transición política, recomendamos consultar las obras de expertos y archivos de RTVE, así como el archivo histórico de ABC. También puede visitarse la página oficial de la Radiotelevisión Española para documentales y programas de archivo.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído