- Oct 13, 2025

El ministro Bustinduy impulsa la Ley Jane Goodall para proteger a los grandes simios en España

Resumen del nuevo impulso a la Ley de Grandes Simios en España

Después de más de dos años de estancamiento, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha decidido retomar y revitalizar la denominada «Ley de Grandes Simios», que ahora se presenta bajo el nombre de “Ley Jane Goodall” en homenaje a la reconocida primatóloga británica recientemente fallecida. Este proyecto legal busca por primera vez en el mundo establecer derechos básicos para los grandes simios en España, reforzando su protección y bienestar.

¿Qué es la Ley Jane Goodall y a quién protege?

La Ley Jane Goodall pretende salvaguardar la dignidad, el derecho a la vida, a la libertad y a la no tortura de los grandes simios, entre los que se incluyen orangutanes, gorilas, bonobos y chimpancés. Esta normativa surge como un mandato de la Ley de Bienestar Animal aprobada en marzo de 2023 y responde a un compromiso por regular y limitar prácticas como la tenencia, experimentación, el tráfico ilegal, su utilización en espectáculos y el comercio que pueda causarles sufrimiento o menoscabar su dignidad.

Medidas principales contempladas en la ley

  • Prohibición expresa de la tenencia y cría en cautividad, salvo en condiciones excepcionales y regulatorias estrictas, sobre todo en parques zoológicos.
  • Erradicación del tráfico ilegal de grandes simios, un problema que amenaza a estos animales en todo el mundo.
  • Suspensión de la experimentación y la investigación que les cause daño o sufrimiento.
  • Prohibición de su uso con fines comerciales o en espectáculos que atenten contra su bienestar.

Contexto y trayectoria de la norma

La Ley de Bienestar Animal de 2023 estableció como disposición adicional un compromiso claro para que el Gobierno presentara un proyecto legal enfocado en los grandes simios en el plazo de tres meses tras su entrada en vigor. Sin embargo, a pesar de este mandato, el desarrollo del proyecto se prolongó durante más de un año y medio, incluyendo procesos como la consulta pública previa lanzada en julio de 2024.

Dicha consulta, disponible en el documento oficial, argumentaba que los grandes simios poseen capacidades cognitivas complejas, como el aprendizaje, la comunicación y el razonamiento, que les acercan a los humanos. Este reconocimiento científico y ético refuerza la necesidad de avanzar en una legislación específica para protegerlos.

Impulso de las asociaciones y presión social

El anuncio se produjo tras meses de presión por parte de asociaciones y colectivos implicados en la protección animal. Más de 140 organizaciones, incluido el Instituto Jane Goodall, enviaron una carta al ministerio y recogieron más de 71.000 firmas solicitando el impulso urgente de esta ley.

De hecho, la entidad Fundación MONA, especializada en el bienestar de primates, informa que la reunión que mantuvieron con Bustinduy para promover la ley era la culminación de una solicitud formal para conformar un grupo técnico de expertos que revisara el anteproyecto y contribuyera a fortalecerlo.

El homenaje a Jane Goodall y su relación con el proyecto

La ley ha sido rebautizada como «Ley Jane Goodall» para rendir homenaje a la trayectoria y compromiso de esta etóloga británica, pionera en el estudio y defensa de los chimpancés y otros primates. Jane Goodall falleció a los 91 años, dejando un legado científico y ético muy valorado, que ahora inspira esta norma que España pretende convertir en pionera.

El propio Bustinduy se reunió con Goodall en mayo de 2025 para compartir la hoja de ruta del desarrollo de la Ley de Bienestar Animal, aunque en aquel momento ni la denominación ni el foco en grandes simios estaba aún definido. Ahora, con su fallecimiento reciente, la iniciativa toma fuerza pública.

Impacto y repercusiones internacionales

España se posicionaría como el primer país en reconocer por ley derechos específicos para los grandes simios, lo cual representa un avance significativo a nivel mundial en la legislación para la protección animal y el reconocimiento de sus capacidades cognitivas y emocionales.

Este movimiento se suma a otras iniciativas internacionales de defensa de los primates, y contribuye al cumplimiento de compromisos globales en materia de conservación de la biodiversidad y bienestar animal.

Conclusiones y próximos pasos legislativos

La puesta en marcha formal de la Ley Jane Goodall se espera que brinde un marco regulatorio sólido para eliminar prácticas nocivas y proteger estos animales reconocidos por la ciencia como seres con cualidades cognitivas complejas. Tras la reunión pública del 13 de octubre de 2025 y el acuerdo con las asociaciones, el ministerio prepara ya el texto legal definitivo para su tramitación.

El compromiso político y social marca un punto de inflexión en la protección de los grandes simios en España, posicionando al país a la vanguardia en derechos animales y reconocimiento ético.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído