- Oct 29, 2025

Laura Gallego inaugura los ‘Diálogos junto al Mar’ en Matalascañas con una charla musical única

Laura Gallego inaugura el ciclo cultural ‘Diálogos junto al Mar’ en Matalascañas

La cantante gaditana Laura Gallego, quien recientemente celebró quince años de carrera con un concierto en Fibes, ha sido la encargada de estrenar el nuevo ciclo cultural ‘Diálogos junto al Mar’, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Almonte y la Fundación Cajasol. El acto se celebró en la emblemática terraza del Gran Hotel El Coto, conocida como Quinto Cielo, por sus impresionantes vistas al Parque Nacional de Doñana, la costa y la urbanización cercana.

Una entrevista musical con Carlos Navarro Antolín

Durante un encuentro de casi dos horas y con un aforo completo, Laura Gallego conversó con el periodista Carlos Navarro Antolín, subdirector del Diario de Sevilla, compartiendo sus vivencias y emociones al público asistente. Además de responder a preguntas sobre su trayectoria, la artista interpretó coplas y otras canciones, conectando desde el primer instante con los asistentes.

Presencia institucional y emotivo contexto

El evento contó con la presencia del alcalde de Almonte, Francisco Bella, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, así como con la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Ambos destacaron la importancia de actividades culturales que unan a la comunidad y enriquezcan el entorno de Matalascañas.

Patricia del Pozo conversa con el alcalde de Almonte antes del acto
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, conversa con el alcalde de Almonte, Francisco Bella, antes del acto.

La carrera y filosofía de Laura Gallego

Nacida en Algar, Cádiz, Laura Gallego recuerda con cariño su infancia y su consagración en el mundo musical tras ganar el programa Se llama copla en 2008 en Canal Sur, punto de inflexión que la catapultó a la fama. Durante la charla, no dudó en mostrarse realista y pesimista sobre el futuro de la copla tradicional: «No creo en la nueva copla», afirmó reiteradamente, defendiendo que las mejores letras ya han sido escritas y es complicado superarlas.

Se presentó a sí misma como «la última folclórica», haciendo un guiño a la icónica Isabel Pantoja, y añadió con humor y convicción que cuando la Pantoja se retire, ella no solo será la última, sino la única representantes de este género.

Éxito y sacrificio en el mundo artístico

Laura confesó que su éxito conlleva un trabajo constante y sacrificios personales, así como resistir la fama y las críticas sin perder la alegría y vitalidad. Además, reveló que próximamente contará su historia en un libro donde amplía la parte menos conocida de su trayectoria.

Un sueño importante para ella es interpretar el Himno de Andalucía en una gala oficial del 8 de febrero, algo que ha logrado ya realizar en Televisión Española durante actos conmemorativos de esta fecha.

Proyectos recientes y reconocimientos

Como parte de su último éxito, Laura Gallego ha sido la voz inaugural en todos los conciertos del Icónica Santa Lucía Sevilla Fest celebrados en la Plaza de España, un evento que ha batido récords de asistencia y repercusión. Además, protagonizó el concierto del Día del Orgullo, donde rindió homenaje a Rocío Jurado con versiones disco de sus canciones más emblemáticas, conquistando al público y a la crítica.

El evento de Matalascañas también reunió a destacados asistentes relacionados con la cultura y la economía local, como el ex presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales, los catedráticos de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, José Ignacio Castillo y Lourdes López Valpuesta, así como el cofrade José María Carmona, colaborador del Cabildo Catedral de Sevilla.

Francisco Bella, Laura Gallego y Patricia del Pozo junto a periodistas en el evento
Francisco Bella, Laura Gallego, Patricia del Pozo, Carlos Navarro Antolín y Juan Antonio Romero durante el evento.

Un homenaje a la tradición y la devoción sevillana

Durante el diálogo junto al mar, Laura recordó también experiencias personales muy emotivas, como su participación en la cabalgata de Ateneo de Sevilla interpretando a Palas Atenea, o sus momentos durante la última Madrugada de Semana Santa, donde cantó tanto a la Virgen de la Macarena como a la Esperanza de Triana, siendo la única artista en entonar a ambas imágenes en la misma noche.

Destacó con un sentimiento especial que, para ella, «la Virgen es una, es la misma», y relató cómo pudo saludar a la Reina Sofía durante la salida de la Macarena, en la cual la soberana observaba desde el balcón principal de la casa hermandad.

La noche terminó con la emocionante interpretación de la Salve Rociera, donde Laura invitó a todos los presentes a ponerse de pie para compartir este momento de recogimiento y tradición.

Público y artistas en los Diálogos junto al Mar en Matalascañas
Publico asistente y artistas durante la inauguración de los ‘Diálogos junto al Mar’.

Imagen: www.diariodesevilla.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído