- Nov 25, 2025

La Junta de Andalucía revoluciona las oposiciones con prácticas eliminatorias para funcionarios

La Junta de Andalucía ha dado un giro trascendental en el sistema de acceso a la Función Pública. El tradicional método basado en la memorización de extensos temarios da paso a un nuevo modelo que destaca la importancia de la capacidad práctica de los aspirantes para desempeñar sus funciones. Este cambio, liderado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que dirige José Antonio Nieto, se ha materializado en la convocatoria del primer proceso selectivo con prácticas eliminatorias para acceder a puestos públicos.

## Un cambio profundo en las oposiciones andaluzas

Hasta ahora, los concursos para funcionarios requerían principalmente superar exámenes escritos basados en contenidos teóricos. Sin embargo, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un sistema piloto en el Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Estadística, con 15 plazas en juego, una de ellas reservada para personas con discapacidad. En este proceso, además de superar ejercicios teóricos, los aspirantes deberán llevar a cabo un periodo de prácticas de cinco meses (22 semanas) que será eliminatorio para acceder a la plaza definitiva.

### Detalles de la fase práctica

Las prácticas remuneradas se desarrollarán en dos fases fundamentales: primero, una estancia de ocho semanas en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), donde los candidatos diseñarán y presentarán un proyecto estadístico integral; y segundo, dos estancias de seis semanas cada una en entidades administrativas distintas. En el transcurso de la formación, se impartirán un mínimo de 40 horas lectivas bajo la supervisión de tutores designados por el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Los aspirantes que no superen este periodo formativo perderán la plaza, aunque hayan aprobado los exámenes previos. El peso de esta fase práctica es del 25 % de la puntuación total, mientras que los ejercicios escritos representan el 75 %.

## Ampliación paulatina a otras especialidades

Este novedoso modelo no se circunscribe exclusivamente a igualdad de acceso y mérito, sino que pretende valorar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la empatía con los ciudadanos y el manejo de herramientas digitales. Tras la implantación inicial en Estadística, la Junta tiene previsto aplicar este sistema en oposiciones de Ingeniería de Telecomunicaciones (2026), Régimen Jurídico y Gestión en Prevención de Riesgos Laborales, de forma progresiva, una vez evaluados los resultados del piloto.

## Declaraciones del consejero José Antonio Nieto

El responsable autonómico ha calificado la reforma de «revolucionaria», destacando que “aprobar las prácticas es tan importante como superar los exámenes”. Considera que el nuevo modelo permitirá detectar competencias que antes eran difíciles de valorar, como la capacidad de relacionarse, colaboraciones en equipo y atención al público, aspectos esenciales para el desempeño en la Administración.

Nieto también subraya el compromiso con un proceso justo y sin controversias, motivo por el cual se inicia con un volumen reducido de plazas y con un método de evaluación riguroso y objetivo.

## Cambios en la estructura de las pruebas selectivas

La oposición constará de cuatro exámenes eliminatorios: dos relacionados con funciones específicas, uno de idiomas (inglés, francés o alemán) y otro sobre competencias digitales. Tras cada prueba, se publicarán listados provisionales de aprobados y se abrirá un plazo para alegaciones.

Los aspirantes mejor clasificados pasarán a la fase de prácticas, que estarán remuneradas conforme al grupo profesional que se aspira ingresar. En el caso de funcionarios en activo, la Junta facilitará una licencia para estudios, respaldando su formación.

## Una transformación integral que moderniza la Función Pública

Este modelo innovador se enmarca en el Decreto 51/2025, que adapta la Ley de Función Pública andaluza aprobada en 2023. La normativa busca ajustar el acceso a los nuevos perfiles profesionales, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y asegurando la incorporación de los mejores candidatos que no solo posean conocimientos teóricos sino habilidades prácticas.

Para más información sobre el acceso a la función pública y novedades en los procesos selectivos, puede consultar la página oficial de la [Junta de Andalucía](https://www.juntadeandalucia.es/).

También es recomendable estar atento a las guías y orientación profesional ofrecidas por el [Instituto Andaluz de Administración Pública](https://www.iap.junta-andalucia.es/).

La transformación en el acceso a la Función Pública supone una apuesta decidida por poner en valor el talento práctico, la responsabilidad y el compromiso con la calidad y el servicio público, elementos que fortalecen la administración y garantizan una atención eficiente al ciudadano.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído