- Nov 25, 2025

Junta de Andalucía revoluciona las oposiciones con nuevas prácticas eliminatorias para funcionarios

La Junta de Andalucía inicia una reforma histórica en las oposiciones

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un innovador sistema de selección para la Función Pública que marca un antes y un después en el acceso a las plazas. El tradicional modelo basado exclusivamente en exámenes teóricos y memorísticos comienza a dejar paso a un proceso que incorpora una fase práctica eliminatoria. Esta reforma, liderada por José Antonio Nieto, Consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, se ha iniciado con una convocatoria piloto que afecta a 15 plazas del Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Estadística.

Prácticas como parte esencial y eliminatoria

La novedad fundamental radica en que el proceso selectivo obliga a superar un periodo de prácticas formativas remuneradas, de cinco meses de duración, para lograr la plaza definitivamente. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 8 de octubre de 2025, las pruebas de oposición supondrán el 75% de la valoración y la fase práctica un 25%. Esto garantiza que conocer la teoría ya no bastará si el aspirante no demuestra su capacidad para aplicar lo aprendido en un entorno real de trabajo.

Un modelo piloto para expandirse progresivamente

El consejero Nieto subraya que esta medida es «un cambio revolucionario» y que se ha optado por un sistema piloto para asegurar que el nuevo método no genere conflictos ni agravio comparativo entre los opositores. Además de Estadística, el modelo se probará sucesivamente en las especialidades de Ingeniería de Telecomunicaciones, Régimen Jurídico y Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.

Evaluación integral: más allá del conocimiento teórico

El decreto 51/2025, que desarrolla la Ley de Función Pública aprobada en mayo de 2023, impulsa un sistema de evaluación objetivo, integral y adaptado a las nuevas demandas de los puestos públicos. Además del temario, las oposiciones incorporarán pruebas de razonamiento verbal, numérico y abstracto, competencias digitales y lingüísticas, con exámenes eliminatorios consecutivos y un riguroso filtro de méritos prácticos.

¿Por qué cambiar el sistema actual?

El actual método, aunque tiene virtudes como la igualdad de oportunidades y la objetividad, no mide la capacidad real de un funcionario para trabajar en equipo ni para atender las necesidades de la ciudadanía de forma efectiva. Según José Antonio Nieto, «hay personas que socialmente son incompatibles con el trabajo en equipo» y que hasta ahora no se podían detectar en las fases teóricas.

Ahora, las prácticas serán la última prueba y tan importantes como los exámenes”, afirma el consejero, aclarando que solo accederán a ellas los que hayan superado las fases eliminatorias anteriores.

Detalles de la fase práctica y su desarrollo

Los 15 mejores aspirantes tras los exámenes pasarán a una fase de prácticas remuneradas que se desarrollará en dos fases principales: una estancia inicial en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) de al menos ocho semanas para diseñar y presentar un proyecto estadístico completo, y posteriormente dos estancias laborales de seis semanas cada una en diferentes unidades administrativas, una de ellas nuevamente en el IECA.

Durante esta etapa, los candidatos deberán cumplir con un mínimo de 40 horas en actividades formativas y estarán supervisados por tutores designados por el Instituto Andaluz de Administración Pública. Si no superan esta formación, quedarán automáticamente excluidos, perdiendo la plaza incluso si aprobaron el examen.

Condiciones económicas y garantías para aspirantes

Las prácticas serán remuneradas, y los candidatos percibirán un salario correspondiente al grupo de clasificación profesional para el que optan. En caso de que el aspirante ya sea funcionario, se le concederá una licencia por estudios para facilitar su formación.

Un cambio necesario para una administración más eficaz

Este sistema piloto refleja la apuesta de la Junta de Andalucía por una Administración Pública más profesionalizada, que seleccione a los funcionarios no solo por su capacidad teórica, sino por sus habilidades prácticas, sociales y resolutivas en su entorno laboral. El modelo busca garantizar la igualdad, mérito y capacidad, pero también la integración y el trato adecuado con la ciudadanía.

Para más información sobre la normativa y convocatoria puedes consultar la web oficial de la Junta de Andalucía o la publicación en el BOJA.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído