- Oct 16, 2025

La Junta de Andalucía implanta IA en el Programa de Detección Precoz del Cáncer con nuevas unidades en Sevilla

La Junta de Andalucía impulsa la Inteligencia Artificial en el cribado de cáncer

La Junta de Andalucía ha dado un paso firme para mejorar el Programa de Detección Precoz del Cáncer impulsando la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la creación de nuevas unidades especializadas en la capital sevillana. Este anuncio, realizado por el presidente Juanma Moreno durante la sesión de control parlamentaria, contempla la puesta en marcha de una unidad de refuerzo en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla para el cáncer de mama, así como otra para el cáncer de colon.

Unidades de refuerzo en el Hospital Muñoz Cariñanos

El Hospital Muñoz Cariñanos, conocido antes como Hospital Militar, se reafirma como epicentro de la estrategia sanitaria para combatir la crisis generada en los programas de cribado. Esta infraestructura, que fue reformada y reabierta durante la pandemia tras años de abandono, acogerá una nueva unidad dedicada a la detección temprana del cáncer de mama, además de disponer de un equipo especializado en el cribado del cáncer de colon. Con la apertura de nuevas salas de endoscopias, se prevé agilizar el diagnóstico y aumentar el número de pruebas realizadas, alivianando así la saturación de otros hospitales sevillanos como el Virgen del Rocío.

Inversión millonaria para la mejora del programa

El presidente Juanma Moreno ha anunciado una inversión de un millón de euros para la unidad del cáncer de mama, que permitirá ampliar el número de profesionales sanitarios dedicados a este área. Asimismo, el equipo de cribado de colon dispondrá de equipamiento y espacios mejorados para optimizar el proceso diagnóstico.

Extensión de la IA en toda Andalucía

Dentro de las medidas técnicas, destaca la implantación de una aplicación especial basada en Inteligencia Artificial que se estaba probando con éxito en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Esta tecnología se extenderá progresivamente a todo el territorio andaluz gracias a una inversión de 3,7 millones de euros, con el objetivo de maximizar la eficiencia y precisión de los diagnósticos en los cribados preventivos. La IA permitirá mejorar la interpretación de pruebas, reduciendo errores y facilitando detecciones más tempranas para salvar vidas.

Un aumento significativo en las pruebas de mama

Desde 2019, la realización de pruebas de mamografía ha crecido un 67%, pasando de 290.000 a cerca de 485.000 exámenes anuales, con el respaldo de 65 nuevos mamógrafos incorporados a la red sanitaria. La nueva unidad reforzará este incremento, respuesta directa al reciente problema detectado en el Hospital Virgen del Rocío, donde 1.800 casos no concluyentes en el cribado del cáncer de mama no fueron comunicados adecuadamente.

Plan de choque y compromiso con la salud pública

Con un presupuesto inicial de 12 millones de euros ampliables, la Junta apuesta por un plan de choque que permita resolver los problemas derivados de la crisis de los cribados antes del 30 de noviembre. Antonio Sanz, actual consejero provisional de Salud, lidera estas medidas en espera de un nuevo nombramiento para el puesto de consejera o consejero de Salud. Parte del plan incluye auditar y optimizar todos los programas de cribado disponibles, asegurando la fiabilidad y rapidez en la transmisión de resultados.

Incremento histórico en el gasto sanitario per cápita

Juanma Moreno ha destacado el aumento significativo en la inversión en sanidad pública desde 2019, que ha pasado a ser de casi 16.000 millones de euros anuales con alrededor de 130.000 profesionales sanitarios. Andalucía ha visto crecer su gasto sanitario medio por habitante a 1.765 euros en 2025, superando por primera vez la media nacional. Este incremento representa un avance notable desde los 790 euros registrados en 2002 y una mejora sustancial respecto a 2018, cuando Andalucía estaba entre las comunidades con menor inversión sanitaria por habitante.

Este aumento ha permitido a la comunidad escalar en el ránking autonómico de gasto y mejorar la calidad y capacidad del sistema público de salud, aspectos fundamentales para afrontar con éxito los retos en la detección precoz del cáncer y otras enfermedades.

Conclusión

Con la implementación de la Inteligencia Artificial y la creación de nuevas unidades especializadas, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la salud pública y la detección temprana del cáncer. El Hospital Muñoz Cariñanos se convierte en un centro clave para estas mejoras que buscan paliar la crisis en el programa de cribados y garantizar diagnósticos más rápidos y precisos para los ciudadanos andaluces.

Para más información sobre el programa y temas de salud pública en Andalucía, visite la Consejería de Salud y Familias de Andalucía o consulte recursos internacionales como la Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído