Juanma Moreno toma el mando en la crisis del cribado de cáncer en Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asumido personalmente la gestión de la crisis surgida por los retrasos injustificados en la citación de pacientes cuyos resultados de mamografías del cribado de cáncer en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) arrojaron sospechas. La situación fue conocida tardíamente por el máximo responsable autonómico, que ha pedido disculpas públicas y anunciado un plan de choque para corregir este fallo.
Contexto y reacción inicial
El problema salió a la luz tras la denuncia de afectadas y la intervención de organizaciones como la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que canalizó las quejas y mostró su descontento con las explicaciones iniciales de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. La consejera minimizó inicialmente la gravedad de los errores, lo que provocó aún más polémica.
Tras estas declaraciones, el presidente Juanma Moreno llamó a la consejera para exigir una explicación y, al no recibir una respuesta suficiente, decidió encabezar directamente la resolución del problema para restablecer la confianza y asegurar la eficacia del sistema de cribado.
Retraso en la información y fallos en el sistema
Juanma Moreno ha reconocido que recibió la información sobre los retrasos y fallos «muy, muy tarde» debido a fallos en los sistemas informáticos que impidieron que llegaran los datos a la dirección política de forma temprana. El propio presidente indicó que, desde el momento en que se tuvo conocimiento del problema, se implementaron medidas inmediatas para solucionarlo.
Ausencia de la consejera en actos oficiales y respuesta política
En un gesto que ha generado especulaciones, Rocío Hernández no estuvo presente en la inauguración de un centro de salud en Almería donde Moreno compareció públicamente sobre el caso, algo inusual dado que suele acompañarle en eventos relacionados con su área. Desde la Consejería no se ofrecieron explicaciones sobre su ausencia, mientras la viceconsejera María Luisa del Moral acudió a la IV Jornada Regional de Cuidados de Andalucía en Sevilla.
Además, Rocío Hernández mantuvo contacto con Amama y confirmó que se llamará de forma individual a unas 2.000 mujeres que pudieron ser afectadas por estas deficiencias en la citación para nuevas pruebas.
Presión política y futuro del caso
El PSOE y otros partidos de la oposición han exigido la dimisión de la consejera, señalando esta crisis como prueba del deterioro de la sanidad pública andaluza. Sin embargo, Juanma Moreno ha desestimado la posibilidad del relevo en Salud, destacando su compromiso de mantenerla en el cargo mientras se investigan los hechos.
Por otro lado, la Fiscalía Superior de Andalucía investiga una denuncia presentada por el Defensor del Paciente relacionada con esta irregularidad en la gestión del cribado.
Medidas anunciadas y auditoría en curso
El presidente ha explicado que está desarrollándose una auditoría para determinar el origen exacto de los fallos en el sistema, que incluye un modelo de mando unificado para prevenir nuevas incidencias. El primer paso ha consistido en contactar con las afectadas para realizarles pruebas pertinentes y asegurar que no hay riesgos para su salud.
Posteriormente, se busca identificar dónde se originaron los errores y quiénes fueron los responsables para depurar responsabilidades en el momento adecuado. La consejera Hernández ha declarado que no piensa dimitir, calificando esa opción de irresponsable y fácil, pues la problemática tiene raíces heredadas de gestiones anteriores.
Antecedentes y problemática estructural en el cribado oncológico
El sistema de detección precoz de cáncer en Andalucía se estableció hace más de veinte años, pero cada hospital actuaba de forma autónoma. Esta falta de coordinación provocó que algunas mujeres fueran citadas para pruebas complementarias rápidamente mientras otras esperaban meses o incluso años, situación que no fue corregida hasta ahora y que ha quedado expuesta con la ampliación del programa a medio millón de mujeres.
La actual crisis evidencia la necesidad de un sistema integrado y eficaz, en el que las administraciones públicas cumplan con su compromiso de proteger la salud de la población con transparencia y rapidez.
Conclusión
La asunción de mando personal de Juanma Moreno en esta delicada crisis sanitaria refleja la importancia que la Junta de Andalucía concede al sistema público de salud y la voluntad de corregir los errores que han afectado gravemente la confianza de la ciudadanía. La evolución del caso, con investigaciones judiciales y auditorías internas, será determinante para reforzar la gestión sanitaria a pocos meses de las elecciones autonómicas de 2026.
Imagen: www.abc.es