- Oct 26, 2025

Irán acuerda una nueva ronda de negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul

Irán confirma próximas conversaciones nucleares en Estambul

El Gobierno de Irán ha respondido afirmativamente a la solicitud presentada por Alemania, Francia y Reino Unido para iniciar una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear. Estas conversaciones, que tendrán lugar este viernes en Estambul, representan la primera reunión de este tipo desde los recientes ataques israelíes en territorio iraní durante junio. Estados Unidos se incorpora a las negociaciones, aumentando la relevancia del encuentro.

Detalles sobre la reunión y participantes

Esmail Baqaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, comunicó a la televisión pública IRIB que Irán aceptó mantener una nueva ronda de negociaciones con representantes de los países europeos que forman parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC o JCPOA): Alemania, Francia y Reino Unido. Este encuentro será multilateral y está programado para realizarse por separado de las conversaciones indirectas que mantienen con Estados Unidos.

Representantes europeos y de Irán

La cumbre contará con la participación de los miembros del E3 (nombre con el que se conoce al grupo formado por Alemania, Francia y Reino Unido). Además, por parte de Irán asistirán figuras importantes como Kazem Gharibabadi, adjunto al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, y Majid Takht Ravanchi, adjunto para Asuntos Políticos.

Contexto previo a las negociaciones

Este anuncio se produce solo días después de una conversación telefónica entre los tres países europeos y el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, además de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. En dicho diálogo, Araqchi instó a sus interlocutores a actuar con responsabilidad y evitar la reactivación de sanciones a través del mecanismo denominado ‘snapback’.

Críticas iraníes al E3

Horas antes, el ministro de Exteriores iraní dirigió una misiva a Kallas, al secretario general de la ONU António Guterres y al presidente del Consejo de Seguridad, donde expresó que el E3 carece de legitimidad legal, política y moral para invocar mecanismos relacionados con el acuerdo nuclear y la resolución 2231 de la ONU, que respalda el pacto alcanzado en 2015.

En la carta también denunció que el E3 podría estar socavando la credibilidad del Consejo de Seguridad haciendo un uso indebido de la resolución, enfatizando que esta acción no debe permitirse. Además, instó a estos países a abstenerse de acciones que profundicen las divisiones dentro del Consejo y advirtió sobre las posibles consecuencias negativas.

Acusaciones iraníes y tensiones adicionales

El documento de Araqchi también reclama compensaciones por los daños humanos y financieros sufridos por Irán debido a la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y el incumplimiento del E3 y la Unión Europea. Asimismo, señala la participación activa de estos países en el apoyo a actos de agresión por parte del régimen israelí contra Irán.

Importancia de estas negociaciones para la región y el mundo

Las conversaciones nucleares con Irán representan un tema clave en la agenda internacional, especialmente en un contexto regional convulso marcado por ataques y tensiones crecientes. La participación simultánea de Europa y Estados Unidos evidencia el interés global en el control del programa nuclear iraní y la estabilidad en Oriente Medio.

Enlaces relevantes para profundizar

Más noticias de actualidad internacional en Entrenucleos

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído