- Oct 27, 2025

Más de 10.000 infraestructuras esenciales en España están en zonas de alto riesgo de inundación

## España vulnerables ante inundaciones: más de 10.000 infraestructuras en riesgo

Un reciente informe del Observatorio de Sostenibilidad ha revelado que en España existen más de 10.000 infraestructuras esenciales ubicadas en zonas de alto riesgo de inundaciones. Estas incluyen desde hospitales, residencias de mayores, centros educativos, hasta instalaciones de seguridad pública y servicios básicos. La situación expone la vulnerabilidad del país ante fenómenos meteorológicos extremos, como la DANA que afectó Valencia recientemente.

### Infraestructuras críticas en zonas peligrosas

El análisis señala que 4.340 de estas infraestructuras son consideradas críticas, y de estas 2.673 se encuentran en áreas de riesgo muy grave. Estas se dividen principalmente entre:

– Poblaciones vulnerables: 56%
– Seguridad del Estado: 9%
– Salud: 3%
– Seguridad medioambiental: 17%
– Servicios básicos e industrias: 13%
– Transporte: 3%

Entre las infraestructuras vulnerables destacan 420 residencias de ancianos, 27 centros de educación especial, 1.126 colegios, 232 escuelas infantiles y 189 campings localizados en áreas inundables. En cuanto a la seguridad pública, se registran 51 parques de bomberos, 116 cuarteles de la Guardia Civil, 114 comisarías de Policía y dos ayuntamientos. En el sector sanitario, hay 112 hospitales afectados, incluidos tres centros de salud.

### Concentración geográfica del riesgo

Por territorios, Cataluña registra el mayor número de infraestructuras en riesgo extremo (37%), seguido de Galicia con un 16%. Este mayor riesgo en Cataluña se atribuye a un tejido urbano más denso, lo que incrementa la exposición ante inundaciones.

Además, el informe identifica otras infraestructuras en riesgo que incluyen 375 depuradoras, 82 instalaciones radiactivas, 77 plantas químicas sujetas a la Directiva Seveso por riesgo de contaminación tóxica o radiactiva, 415 subestaciones eléctricas, 282 infraestructuras de abastecimiento de agua, y 455 centros industriales.

### Transporte también comprometido

El sector transporte no escapa a estos riesgos, ya que 155 infraestructuras viarias y logísticas se encuentran en zonas inundables, entre ellas cuatro estaciones de tren, 90 estaciones de autobús y 13 aeropuertos. Esta situación puede generar importantes problemas en las comunicaciones y evacuaciones en caso de emergencia.

## La DANA y la realidad de las inundaciones en España

El fenómeno conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que afectó gravemente a Valencia hace un año, es un claro ejemplo de cómo episodios meteorológicos extremos pueden causar daños significativos y afectar a sectores clave. El Observatorio de Sostenibilidad advierte que España aún no está preparada para evitar que estos sucesos afecten a infraestructuras esenciales.

Fernando Prieto, director del Observatorio, destaca que, pese a la experiencia vivida, siguen existiendo zonas altamente vulnerables con población sensible, lo que supone un riesgo grave para la seguridad y bienestar de las personas.

El estudio utiliza datos del Ministerio para la Transición Ecológica y evalúa el riesgo considerando un periodo de retorno de 500 años. Este periodo indica que eventos catastróficos de esta magnitud se producirán una vez cada 500 años en promedio, aunque pueden ocurrir en años consecutivos, como se evidenció el año pasado.

## Recomendaciones para mitigar el riesgo de inundaciones

El informe plantea diversas medidas para reducir la exposición y vulnerabilidad, entre ellas:

– Creación de sistemas de alerta temprana con protocolos claros y accesibles para la población.
– Implantación de etiquetas de calificación para edificaciones e infraestructuras críticas que indiquen su nivel de riesgo ante inundaciones.
– Retraimiento o alejamiento de áreas urbanas en zonas con alta peligrosidad de ser inundadas.
– Paralización de nuevas construcciones en zonas vulnerables y revisión de los planes urbanísticos vigentes.
– Desarrollo y sustitución de infraestructuras actuales por otras sostenibles y resistentes, especialmente en sectores como energía, saneamiento, telecomunicaciones y salud.
– Establecimiento de medidas urgentes de protección social para barrios con mayor vulnerabilidad.
– Implementación de planes de gestión obligatorios para riesgos de inundaciones, con participación ciudadana y rendición de cuentas.

Estas medidas buscan asegurar una planificación urbana y territorial coherente con los desafíos climáticos y meteorológicos actuales.

### Importancia de una planificación realista ante el cambio climático

Con el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, el informe recalca la necesidad imperiosa de adaptar las políticas públicas y las infraestructuras a la nueva realidad climática. La planificación debe estar basada en información actualizada y transparente para minimizar riesgos futuros y proteger a la sociedad.

## Enlaces relacionados

Para más información sobre los fenómenos meteorológicos que afectan España y la gestión de riesgos, puede consultarse:

– [Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico](https://www.miteco.gob.es/)
– [Observatorio de Sostenibilidad](https://observatoriosostenibilidad.com/)
– Reporte sobre el impacto de la DANA de Valencia: [Valencianos creen que Mazón debe dimitir](https://www.abc.es/espana/valencianos-creen-mazon-debe-dimitir-20251027171455-nt.html)

Además, para conocer cómo afecta el riesgo de inundaciones a infraestructuras aéreas y presas, se recomienda:

– [Tres de cada cuatro presas estatales en España sin plan de emergencia](https://www.abc.es/sociedad/tres-cuatro-presas-estatales-espana-cuentan-plan-20251021115134-nt.html)

Inundaciones en España e infraestructuras en riesgo

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído