- Oct 03, 2025

Incendios forestales en España: actualización y evolución de los fuegos en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Incendios forestales activos en España: una situación en evolución

La crisis de los incendios forestales sigue activa en varias regiones de España, especialmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Alrededor de 40 focos permanecen activos, con un total de 23 considerados de alta preocupación por las autoridades. Las condiciones meteorológicas y los esfuerzos de extinción marcan la evolución de la emergencia.

Situación actual en Castilla y León

En Castilla y León, se mantienen 29 incendios forestales activos. De ellos, diez están en nivel 2, todos localizados en la provincia de León, y otros ocho en nivel 1 en provincias como León, Zamora y Salamanca. Entre los focos más críticos están los que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria.

Evacuaciones y recuperaciones de vecinos

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) ha autorizado el regreso de vecinos al Valle de Valdeón, tras días de evacuación debido al rápido avance de las llamas. Sin embargo, zonas como Barniedo de la Reina, Los Espejos y otros pueblos continúan deshabitados debido a la proximidad del fuego. Además, miles de personas han sido desalojadas en localidades cercanas al Lago de Sanabria por la amenaza creciente.

Heridos y fallecidos

La gravedad de los incendios queda reflejada en los heridos. Tres personas con quemaduras siguen en estado crítico en hospitales de Valladolid. Además, un miembro experimentado de los equipos de extinción perdió la vida en León debido a un accidente en vehículo autobomba.

Acciones y declaraciones oficiales

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado mejoras en la situación debido a condiciones meteorológicas más favorables y ha explicado que bajar la escala de peligro no significa menos recursos. Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, insiste en la necesidad de refuerzos y ha pedido contundencia contra los responsables de iniciar fuegos intencionados.

Galicia: incendios extremos y récord histórico

La comunidad gallega continúa siendo una de las más afectadas con nueve focos activos, concentrándose la mayor parte del daño en la provincia de Orense, que acumula más de 65.000 hectáreas calcinadas. El incendio en Larouco ha pasado a ser el mayor incendio de la historia de Galicia, superando las 18.000 hectáreas quemadas.

Quemas de viviendas, cortocircuitos en servicios básicos y la activación constante de servicios de emergencia son parte de la realidad en la región. A España han llegado efectivos de bomberos de Francia y Finlandia para reforzar la labor de extinción gracias al Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Investigaciones y detenciones

Las fuerzas policiales han detenido a varias personas relacionadas con la provocación de incendios en Galicia, incluyendo a un vecino de Petín, que inicialmente fue arrestado pero posteriormente puesto en libertad. En total, desde el inicio de la temporada, se han detenido a más de 30 personas en España y se investigan a cerca de un centenar por relación con los incendios.

Extremadura: un incendio importante y avances en la extinción

En Extremadura, el incendio de Jarilla, en Cáceres, sigue activo y amenaza con extenderse, superando ya las 15.000 hectáreas quemadas. No obstante, las condiciones meteorológicas favorables han generado cierto optimismo para el control definitivo. El presidente del Gobierno visitará la zona en los próximos días para evaluar la situación.

Medios de extinción y apoyo internacional

El consejero extremeño Abel Bautista lamentó que se tardara en disponer de más recursos aéreos y humanos sobre el terreno, enumerando la entrega de un listado de necesidades la pasada semana para su despliegue actual. La colaboración internacional, con equipos y aeronaves procedentes de varios países europeos, ha incrementado significativamente la capacidad operativa en la región.

Impacto nacional y respuesta del Gobierno

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado que la magnitud y complejidad de los incendios en España superan la capacidad de extinción tradicional, enfatizando que la prioridad es salvar vidas. Añadió que estos incendios presentan una voracidad inusual y múltiples focos simultáneos, que dificultan la contención.

Desde el Ministerio del Interior se coordina la llegada de recursos de diferentes comunidades autónomas y países europeos para reforzar la lucha contra el fuego. La tercera ola de calor más extensa y prolongada en la historia reciente de España ha avivado las llamas, dejando un enorme rastro de destrucción y desplazamientos masivos.

Consecuencias sociales, económicas y medioambientales

Más de 5.300 personas han sido evacuadas de sus viviendas en 76 localidades, con una fuerte resistencia de algunos vecinos a abandonar sus hogares. Las pérdidas incluyen miles de hectáreas de bosque, además de daños a infraestructuras, viviendas y cultivos.

Los expertos alertan sobre las secuelas emocionales y psicológicas que dejan estos incendios, no solo en quienes los sufren directamente, sino también en comunidades cercanas que viven la angustia y el impacto ambiental como un dolor empático.

Prevención y sanciones penales

Entre las preocupaciones de las autoridades está la intencionalidad en varios incendios. El Código Penal establece penas severas que pueden llegar hasta los 20 años de prisión para los responsables de provocar incendios con daños graves a personas y medio ambiente.

Actualmente, las investigaciones y detenciones continúan para esclarecer las causas y responsables, con especial atención en detectar a pirómanos y prevenir nuevas tragedias.

Recomendaciones para la población

Las autoridades insisten en evitar cualquier actividad que pueda generar fuego o riesgo de incendio forestal, además de respetar las indicaciones de evacuación y mantener la precaución en las zonas afectadas. La colaboración ciudadana es clave para la prevención y control efectivo de los incendios.

Para consultar la evolución minuto a minuto de los incendios en España, se recomienda consultar fuentes oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Más información sobre clima y prevención forestal en AEMET y sobre normativa y medidas contra incendios en MITECO.

Incendios activos en Castilla y León, Extremadura y Galicia, imagen aérea
Incendios forestales activos en Castilla y León, Extremadura y Galicia

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído