- Oct 07, 2025

Incendios Forestales en España: Crisis Actuales en Madrid, Zamora, León, Galicia y Tarifa

España en alerta máxima por incendios en verano

El verano de 2025 está marcado por una situación crítica en España a causa de incendios forestales que afectan a varias regiones, incluyendo Madrid, Zamora, León, Ourense y Tarifa. Estos incendios, impulsados por temperaturas extremas, baja humedad y vientos intensos, han quemado miles de hectáreas, afectando zonas naturales, viviendas y causando evacuaciones masivas.

Estado de emergencia y coordinación nacional

El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem), elevando la situación a nivel uno para coordinar recursos ante la emergencia. Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, indicó que el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) intensifica la gestión para apoyar a las comunidades afectadas y evitar la expansión de incendios.

Incendios en Castilla y León: Zonas más afectadas y desalojos

Situación en Zamora y León

Una quincena de pueblos en Castilla y León permanecen desalojados debido a los numerosos incendios forestales en Zamora y León. En León, el incendio de Yeres, cerca de la zona protegida de Las Médulas, mantiene evacuadas a 700 personas y continúa la labor de protección en áreas como Pombriego y Voces.

El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha arrasado 3.500 hectáreas y varias viviendas, complicándose por el mal tiempo y expandiéndose hacia León. Esta situación obligó a desalojar localidades como Congosta y Ayoó de Vidriales. Además, la Delegación del Gobierno confirmó la evacuación de Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña y Carracedo para proteger a los vecinos.

Medidas en León

El fuego en León provocó la evacuación de aproximadamente 1.700 habitantes de San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso, Calzada de la Valdería, Ferechales de la Valdería, Pinilla de la Valdería, Castrocalbón y San Esteban de Nogales. La Junta ha habilitado el pabellón municipal de La Bañeza para los desplazados.

También hay cortes en carreteras N-536 y LE-111 debido al humo y el polvo, dificultando el tránsito en la zona. Otro fuego en Puercas (Zamora) ha obligado a desalojar Alcañices, San Martín de Tábara y Ferreruela, además de suspender temporalmente el tráfico en la carretera ZA-P-2433.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa desplegada en diferentes focos, y el Ayuntamiento de León participa activamente en las tareas de extinción.

Incendio devastador en Tres Cantos, Madrid

En Tres Cantos, una noche especialmente complicada dejó una persona fallecida debido a quemaduras graves. El incendio consumió más de 1.000 hectáreas, obligando a evacuar a 180 vecinos de la urbanización Soto de Viñuelas. Las condiciones meteorológicas adversas, con una tormenta seca y vientos de más de 70 km/h, favorecieron la rápida propagación de las llamas.

El incendio ya está contenido, pero las labores de extinción siguen intensas con la participación de bomberos, brigadas forestales, medios aéreos y la UME. La Comunidad de Madrid declaró Nivel Operativo 2 según el Plan INFOMA, movilizando 34 vehículos de bomberos y equipos médicos.

El fuego alcanzó los laboratorios farmacéuticos Normon, donde se produjeron varias explosiones. La alerta sanitaria fue activada por la incertidumbre sobre la toxicidad del humo. La Guardia Civil ha reabierto la carretera M-607 tras su cierre inicial.

Incendios en Galicia: El más grave del verano y seguimiento

En Galicia, el incendio más grave del verano afecta a la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, Ourense, quemando más de 3.000 hectáreas en un área de alta montaña. La Xunta de Galicia declaró el nivel 2 de emergencia ante la amenaza para poblaciones próximas. Otros incendios simultáneos en la región han consumido unas 700 hectáreas.

Los fuegos permanecen activos en Vilariño de Conso y Vilardevós, con evacuaciones y preemergencias según la evolución del fuego. En Montederramo y Maceda, otros incendios controlados o estabilizados han afectado a cientos de hectáreas.

La consejera de Medio Rural, María José Gómez, describió la temporada como especialmente complicada debido a la meteorología adversa y al difícil acceso. Un brigadista resultó herido en Maceda pero ya se encuentra recuperado.

Emergencia en Tarifa, Cádiz: Evacuaciones masivas y daños controlados

En Tarifa, Cádiz, más de 2.000 personas fueron evacuadas a raíz del incendio declarado en la Sierra de la Plata. La proximidad del fuego a urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes provocó confinamientos y desalojos preventivos para evitar riesgos a la población.

El consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, indicó el despliegue de medios aéreos y terrestres para proteger las zonas residenciales y frenar el avance hacia áreas forestales. Un guardia civil fuera de servicio resultó herido tras ser atropellado accidentalmente, pero no hubo más víctimas ni daños en viviendas.

Este incendio revive una situación similar ocurrida hace seis días en Tarifa, cuando otro incendio obligó a desalojar a 1.500 personas.

Conclusión

España atraviesa un momento de gravísima emergencia por incendios forestales que afectan a múltiples comunidades, con importantes daños materiales y evacuaciones masivas. La coordinación estatal y regional es fundamental para contener las llamas y proteger a la población. Se recomienda a vecinos seguir indicaciones oficiales y mantener precauciones ante la activación de preemergencias en diferentes zonas.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído