La Junta de Andalucía apuesta por la Inteligencia Artificial para mejorar el cribado del cáncer
La Junta de Andalucía ha anunciado la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el programa de detección precoz del cáncer de mama, una iniciativa que forma parte del plan de choque diseñado para solucionar los recientes fallos en el sistema de cribado que afectaron a más de 2.000 mujeres y provocaron la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández.
Una nueva unidad de refuerzo en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla
Durante una sesión parlamentaria cargada de polémica, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, informó que se creará una unidad especial para el cribado del cáncer de mama en el Hospital Muñoz Cariñanos (antiguo Hospital Militar) en Sevilla. Esta unidad estará acompañada por un segundo equipo de especialistas enfocados en el cribado del cáncer de colon, que también operará en este complejo hospitalario.
Inversión de un millón de euros para incrementar personal y tecnología
Se destinará un millón de euros para ampliar el número de profesionales que atienden la detección del cáncer de mama, lo que permitirá incrementar la capacidad de cribados, que ya había crecido un 67% desde 2019. En cuanto al cribado del cáncer de colon, se habilitarán nuevas salas de endoscopia para agilizar las pruebas diagnósticas.
La Inteligencia Artificial, clave en la mejora del diagnóstico
Una tercera medida presentada por el presidente consiste en la implantación de una aplicación basada en Inteligencia Artificial que optimizará los exámenes y diagnósticos vinculados al cáncer. Este sistema, que ya funciona con éxito en un proyecto piloto en Córdoba, se extenderá a toda Andalucía con una inversión adicional de 3,7 millones de euros.
El programa de Inteligencia Artificial ha demostrado un «notable éxito» en la detección temprana, lo que supone un avance tecnológico importante para mejorar la precisión y velocidad en los cribados médicos.
Impacto y cifras concretas del plan de choque
Desde 2019, el número de pruebas de mama realizadas ha pasado de 290.000 a casi 485.000, gracias también a la incorporación de 65 mamógrafos nuevos. Juanma Moreno remarcó que el plan de choque contempla una inversión total inicial de 12 millones de euros, ampliables según las necesidades, con el objetivo de resolver la crisis antes del 30 de noviembre.
Además, se auditarán el resto de programas de cribado para garantizar que los fallos detectados no se repitan y asegurar un flujo efectivo de información en el sistema sanitario, subrayó el presidente.
Incremento histórico en inversión sanitaria en Andalucía
El presidente destacó el crecimiento sostenido en inversión pública sanitaria desde 2019, duplicando los recursos destinados y alcanzando un presupuesto de casi 16.000 millones de euros con cerca de 130.000 profesionales sanitarios.
El gasto sanitario medio por habitante en Andalucía para 2025 es de 1.765 euros, superando por primera vez la media nacional, que se sitúa en 1.757 euros, según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad. En 2018, solo era de 1.169 euros, lo que representa un crecimiento del 51% en siete años.
Andalucía ha ascendido en el ranking autonómico de gasto sanitario, superando a comunidades como Cataluña, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
Transparencia y compromiso de la Junta con la salud pública
En medio de las críticas y debates en el Parlamento, Juanma Moreno enfatizó la importancia de mejorar el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama con medidas técnicas, humanas y económicas para brindar un servicio más eficaz y seguro para los ciudadanos.
Más información local y regional
Referencias externas
Imagen: www.abc.es