La Hermandad de la Sagrada Cena retorna a su templo tras la Semana Santa de Córdoba 2025
Después de la intensa jornada del Vía Crucis Magno en Córdoba, la mañana del lunes 13 de octubre, festivo local, amaneció con la hermandad de la Sagrada Cena y su palio Esperanza del Valle recorriendo las calles de la capital. Una escena que atrajo a numerosos devotos y seguidores del mundo cofrade, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar ambos pasos con luz diurna tras las procesiones del Jueves Santo y el sábado previo.
La belleza del palio de la Esperanza durante el día
El palio de la Esperanza mostró la candelería cuya luz evocó las emociones de la noche anterior, manteniendo intacta la belleza de su advocación vinculada a la Esperanza. Esta advocación fue especialmente significativa en el Año Jubilar dedicado a la Esperanza, instituido por el Beato Álvaro en Córdoba. La hermandad gozaba así de un momento para compartir su profundidad espiritual con la ciudad en un día de celebración.
Una jornada musical y espiritual que acompañó el regreso
El regreso al templo ubicado en Poniente estuvo acompañado por sonidos emblemáticos del mundo cofrade. En Campo Santo de los Mártires, la agrupación musical interpretó la pieza «Resucitó» dirigida al Señor de la Sagrada Cena, mientras que la banda de música Tubamirum interpretó la emblemática «La Esperanza de Triana». La emotividad del momento se completó con la interpretación de «Como Tú, ninguna» en Doctor Barraquer. Los detalles como la cera rizada fueron objeto de la atención de los asistentes, mostrando el carácter único y personal del acto.
El Señor de la Sagrada Cena, símbolo del momento eucarístico
El paso principal del Señor de la Sagrada Cena lució en este evento su clásico mantolín bordado, cedido por la cofradía homónima de Sevilla, reafirmando el intercambio cultural y religioso entre ambas ciudades andaluzas. La imagen evocó el momento central de la institución de la eucaristía, rememorada con solemnidad por los cofrades y fieles asistentes.
Contexto del evento: El Vía Crucis Magno y la tradición cofrade en Córdoba
El Vía Crucis Magno, celebrado la víspera, fue una manifestación de fe que involucró a la Hermandad de la Sagrada Cena con sus dos pasos. La jornada posterior fue elegida para el regreso ritual a su sede en Poniente, coincidiendo con el lunes festivo en Córdoba debido a la celebración del Día del Pilar que cae en domingo este año.
Este acto es parte de la tradición y cultura de la Semana Santa de Córdoba, la cual destaca por su riqueza artística, espiritual y social, atrayendo a fieles y turistas cada año. La Hermandad de la Sagrada Cena junto con la Esperanza del Valle representan no solo la devoción sino también un valioso patrimonio para la ciudad.
Información adicional y recomendaciones
Para conocer en profundidad los detalles y fotografías de este emotivo traslado, recomendamos visualizar la cobertura audiovisual realizada por ABC Córdoba, donde se recopilan imágenes resaltantes del evento, incluyendo momentos en la Mezquita-Catedral y otras emblemáticas localizaciones de la ciudad.
Además, para quienes deseen adentrarse en el calendario de actividades religiosas y culturales de Córdoba, el Patronato de Turismo de Córdoba mantiene actualizado un completo calendario con fechas sobresalientes de la Semana Santa, que puede ser de interés para visitantes y habitantes.
Imagen: www.abc.es