- Oct 13, 2025

Regreso de los pasos de la Hermandad de la Sagrada Cena y la Esperanza del Valle en Córdoba tras el Vía Crucis Magno

Introducción al regreso de los pasos en Córdoba

Tras la emotiva jornada del Vía Crucis Magno en Córdoba, el lunes 13 de octubre amaneció con un ambiente festivo y lleno de devoción. La Hermandad de la Sagrada Cena y la Esperanza del Valle protagonizaron uno de los primeros traslados destacados que marcan el final de los actos solemnes en los templos tras las celebraciones de Semana Santa y las múltiples procesiones de octubre.

Un Jueves Santo iluminado por el sol y la tradición

La jornada se desarrolló bajo un cielo despejado y con temperaturas que acompañaron a decenas de fieles y devotos que se congregaron en la Catedral para presenciar el traslado. Los dos pasos de la Hermandad de la Sagrada Cena recorrieron las calles de Córdoba con gran bullicio, permitiendo a muchos conocer en detalle las imágenes y los pasos, habitualmente vistos solo de noche. Este evento se convirtió en una oportunidad para admirar la riqueza artística y la profunda espiritualidad que envuelven a ambas imágenes.

El palio de la Esperanza de la tarde al día

Destacó especialmente el palio de la Esperanza del Valle, que apareció a la luz de la mañana conservando la belleza de la noche anterior. La candelería aún mostraba las marcas del rezo y la vigilia del sábado, en un acto emotivo que rememora la advocación de Esperanza. Este año, dicha advocación cobra especial relevancia debido al Año Jubilar, durante el cual el Beato Álvaro instituyó un rezo junto a otras advocaciones de Esperanza de la ciudad.

Las melodías que acompañaron el camino

El traslado contó además con un acompañamiento musical que enriqueció la atmósfera de recogimiento. En el Campo Santo de los Mártires, la agrupación musical interpretó el himno «Resucitó», mientras que la banda de música Tubamirum puso en escena la emotiva pieza «La Esperanza de Triana». Además, durante el paso por la calle Doctor Barraquer, resonó el tema «Como Tú, ninguna». Los asistentes no dejaron de admirar la particularidad de la cera rizada, característica que añade singularidad y personalidad a estas andas.

El Señor de la Sagrada Cena: un símbolo de la Eucaristía

Entre las imágenes, sobresalió el Señor de la Sagrada Cena, que lució nuevamente un mantolín bordado, gentilmente cedido por la cofradía sevillana homónima. Esta vestimenta aporta solemnidad y recuerda uno de los momentos más importantes de la liturgia católica, la institución de la Eucaristía. Este gesto simbólico subraya la hermandad el vínculo entre las cofradías andaluzas y la riqueza cultural y religiosa compartida en la región.

La jornada del 13 de octubre: festivo por el Día del Pilar

El traslado se realizó en un día especialmente señalado en el calendario local, ya que el lunes 13 de octubre fue festivo en Córdoba por caer el Día del Pilar en domingo. La elección de esta fecha para el regreso de los pasos al templo de Poniente permitió que un mayor número de fieles participara y contemplara las imágenes.

Origen y destino del traslado

La Hermandad de la Sagrada Cena inició su recorrido desde la Catedral de Córdoba, con la intención de regresar a su templo en la zona de Poniente. Mientras que la Esperanza del Valle partió acompañada por numerosas personas entorno al templo del Beato Álvaro, creando un ambiente único de fervor y tradición popular.

Importancia del evento para la Semana Santa de Córdoba

Este retorno constituye uno de los epílogos más significativos tras la intensa actividad religiosa y cultural vivida durante los días previos. Si bien la Semana Santa se asocia principalmente con sus procesiones nocturnas y actos solemnes, estas salidas a plena luz del día permiten apreciar con otro prisma toda la riqueza de las imágenes y la devoción que despiertan.

Para los interesados en la Semana Santa de Córdoba y sus tradiciones, recomendamos visitar la página local de Entrenucleos sobre Semana Santa que detalla cronogramas y eventos destacados.

Conclusión

El traslado matinal de los pasos de la Hermandad de la Sagrada Cena y la Esperanza del Valle en Córdoba se ha consolidado como un momento único en el calendario religioso de la ciudad. Combina el recogimiento, la contemplación artística y la participación comunitaria en un día festivo ideal para vivir la Semana Santa con una perspectiva diferente.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído