Escasez de fuentes públicas de agua potable en Sevilla: un problema creciente
Sevilla cuenta actualmente con un total de 168 fuentes públicas de agua potable. De estas, 103 se encuentran en la vía pública y el resto están ubicadas en parques y jardines del municipio. Esta distribución supone una media de una fuente por cada 4.092 habitantes, unos datos que muestran una clara insuficiencia, sobre todo en zonas densamente pobladas o altamente visitadas por turistas.
Distribución desigual por barrios y preocupación vecinal
Triana, un ejemplo claro de déficit
Un reciente informe del ente local Emasesa destaca que los barrios con mayor población registran escasez o ausencia total de fuentes.
El caso de Triana es particularmente llamativo: este barrio cuenta con sólo dos fuentes públicas, situadas en la plaza de San Martín de Porres y en la ronda cercana. Con más de 46.000 habitantes, la ratio es de una fuente por cada 23.000 personas. Eugenia González, vecina de la zona, reclama más fuentes y comenta la dificultad incluso de obtener un vaso de agua en los bares, lo que agrava la sensación de falta de acceso al agua gratuita.
Espacios públicos saturados en el centro histórico
Además, en el centro histórico de Sevilla, donde se ubican 36 fuentes, la elevada afluencia de turistas provoca largas filas en los pocos puntos de agua pública disponibles. En lugares como la Plaza de la Inmaculada o la Plaza del Triunfo, se forman colas a causa de las altas temperaturas, dejando a muchos visitantes sin acceso fácil a beber agua gratuita en días de calor intenso.
El impacto de la escasez en la experiencia turística y calidad de vida
Sevilla es uno de los destinos turísticos más visitados de España, alcanzando casi 8 millones de pernoctaciones en 2024, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta alta demanda pone de relieve la necesidad urgente de aumentar los puntos de agua potable, pues la falta de fuentes se traduce en incomodidad para los visitantes y condiciones adversas para los propios sevillanos.
El problema va más allá del turismo: barrios más alejados como Sevilla Este, con más de 100.000 residentes, poseen solamente cinco fuentes. En Polígono Sur, el barrio con menor nivel de renta en España, no hay ninguna fuente pública disponible, evidenciando desigualdades territoriales y sociales en el acceso al agua potable.
Comparativa con otras capitales españolas
La red de fuentes en Sevilla queda muy por detrás de otras grandes ciudades españolas. Barcelona, con una población de 1.732.066 habitantes, cuenta con aproximadamente 1.700 fuentes públicas de agua potable, es decir, una fuente por cada 1.019 habitantes, cuatro veces más que Sevilla. Esta diferencia marca una notable brecha en la disponibilidad y acceso gratuito al agua, especialmente en entornos urbanos con altas temperaturas.
Medidas municipales y críticas políticas
En 2018, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emasesa, inició un plan para instalar 21 nuevas fuentes en todos los distritos, incluyendo modelos accesibles para menores, personas mayores y con diversidad funcional. Pese a este impulso, el total aumentó de 65 fuentes en 2016 a solo 168 en 2024, un avance limitado dada la extensión y población de la ciudad.
Las críticas sociales insisten en la urgente necesidad de ampliar los puntos de agua en los barrios más alejados del centro, donde la falta de fuentes dificulta los paseos y aumenta la exposición al calor.
Asimismo, el grupo municipal de VOX presentará en el próximo Pleno de septiembre una iniciativa para cuadruplicar el número de fuentes públicas, argumentando que Sevilla, siendo una de las ciudades más cálidas de España y con un clima extremo durante casi seis meses al año, debe garantizar mejor acceso al agua gratuita y potable en sus calles y plazas.
Planes futuros y expectativas
Fuentes del Ayuntamiento han informado que para 2026 se prevé que todos los parques de Sevilla cuenten con al menos un punto de agua potable. Actualmente, se trabaja en la incorporación de 20 nuevas fuentes en distintos parques, comenzando por la plaza Manuel Garrido y el parque infantil, sin detalles aún sobre nuevas fuentes en la vía pública.
Conclusión
La insuficiencia en la red de fuentes públicas de agua en Sevilla afecta tanto a residentes como turistas, poniendo en evidencia una necesidad básica que aún no ha sido atendida de manera adecuada. La ciudad debe mejorar su infraestructura para garantizar acceso al agua potable, especialmente en barrios densamente poblados y en el centro histórico, donde las temperaturas y la demanda aumentan considerablemente.

Imagen: www.diariodesevilla.es