Flora Festival Internacional de las Flores regresa a Córdoba en octubre de 2025
Córdoba volverá a brillar como capital del arte floral contemporáneo con la celebración de la octava edición del Flora Festival Internacional de las Flores. Del 13 al 23 de octubre de 2025, los patios más emblemáticos de la ciudad se transformarán en escenarios para manifestaciones artísticas que combinan botánica, historia y creatividad. Organizado por Zizai Cultura desde 2017, este evento se consolida como una cita imprescindible para amantes del arte y la cultura floral.
El lema “Futuro” recoge la apuesta por innovación y tradición
La edición de 2025 aborda el futuro como inspiración central, representando la evolución y el compromiso con nuevas formas de expresión mediante la naturaleza. Cinco espacios institucionales albergarán exhibiciones site-specific diseñadas específicamente para sus patios por artistas florales de renombre internacional.
Patios emblemáticos de Córdoba, protagonista de artísticas instalaciones florales
El recorrido habitual se amplía en esta oportunidad con la incorporación de un nuevo emplazamiento, el Museo Arqueológico de Córdoba, que vuelve como sede acogiendo a la artista Paula Anta. Los patios donde se pueden disfrutar las instalaciones son:
- Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral
- Palacio de la Merced
- Palacio de Viana
- Palacio de Orive
- Museo Arqueológico de Córdoba (Patio II)
Cada patio proporciona un escenario único que estimula la inspiración, resaltando la ilimitada riqueza cultural cordobesa y su relación con la naturaleza.
Artistas destacados y sus propuestas para Flora 2025
Entre los protagonistas de esta edición figura la artista visual Paula Anta, ganadora del Premio Pilar Citoler 2023, quien desarrollará su obra en el Museo Arqueológico. Anta destaca la magia y serenidad que impregnan el patio, recursos que potenciarán su creación.
El brasileño Wagner Kreusch, reconocido florista internacional, interviene en el Palacio de Viana, inspirado en sus jardines exuberantes y patios laberínticos que unen la historia con la naturaleza y la arquitectura.
El neoyorquino Michael Putnam, fundador de Putnam Flowers, realizará su instalación en el emblemático Patio de los Naranjos. Putnam resalta las múltiples capas históricas presentes en este espacio, que forman parte esencial de su obra.
La mexicana Gabriela Salazar, conocida como La Musa de las Flores, iluminará con su arte el Patio del Reloj del Palacio de la Merced, donde la luz y los magnolios cobran especial protagonismo.
Finalmente, el creador andaluz Ikefrana, ganador de la convocatoria Patio Talento, será responsable de la intervención en el Palacio de Orive. Su obra explora la ausencia de jerarquías visuales del patio y la profunda tradición floral cordobesa que atraviesa la vida cotidiana del municipio.
Impacto económico y cultural de Flora Festival en Córdoba
Un reciente informe de la Universidad Loyola calcula que la celebración de Flora genera un impacto económico cercano a los 47 millones de euros anuales para Córdoba. Según el estudio, por cada euro invertido en la edición de 2024 se generaron 2,7 euros en actividad económica directa e indirecta en la ciudad. Este dato refuerza la importancia del festival no solo como motor cultural sino también como dinamizador económico local.
Para más información sobre eventos culturales y festivales en Córdoba, consulte nuestro artículo sobre la agenda cultural en Córdoba.
Flora Festival 2025: Una cita imprescindible para el otoño cordobés
Con su edición 2025, el Flora Festival Internacional de las Flores reafirma su compromiso con la valorización del patrimonio cultural y natural a través de la creatividad floral. La fusión única entre arte, naturaleza y arquitectura ofrecerá una experiencia sensorial innovadora, tanto para residentes como para visitantes que deseen descubrir Córdoba desde otra perspectiva.
El evento se perfila como un icono cultural que atraerá a apasionados del arte contemporáneo, expertos en botánica y turistas culturales. La magia de sus espacios y la creatividad de sus artistas promete convertir esta edición en un acontecimiento inolvidable.
Imagen: www.abc.es




