Fiscalía impulsa inspección de planes de prevención frente a incendios forestales
Ante la grave oleada de incendios forestales que han devastado varias regiones de España, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha dado un paso decisivo para garantizar la prevención en los municipios con alta vulnerabilidad. Antonio Vercher, fiscal de Sala, dirigió un oficio a las fiscalías provinciales para verificar que estas zonas cuentan con planes efectivos de prevención y, en ausencia de estos, valorar la apertura de acciones penales.
Contexto de la campaña nacional de fiscalización
Esta iniciativa surge en un contexto donde la ausencia o la aplicación deficiente de planes de prevención ha agravado la magnitud y daños de los incendios. Desde 2024, la Fiscalía nacional había lanzado una campaña para evaluar el cumplimiento de planes de prevención locales y, cuando proceda, denunciar administrativamente su incumplimiento.
Planes de prevención, un requisito legal obligatorio
Normativa vigente y responsabilidades
Según el artículo 48 de la Ley de Montes, reformado por el Real Decreto-ley 17/2022, las comunidades autónomas tienen el mandato de aprobar anualmente planes para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales que cubran todo su territorio. Además, el fiscal Vercher ha solicitado la colaboración de Seprona, agentes forestales y policías locales para revisar el estado de estos planes en municipios con riesgo debido a su orografía, extensión de superficie forestal y condiciones climáticas.
Dificultades y percepciones de los municipios afectados
Los alcaldes de diversas zonas afectadas, especialmente en Castilla y León, manifiestan preocupación y duda sobre la capacidad real de los municipios para cumplir con estos planes. José Fernández, alcalde de Puebla de Sanabria (Zamora), destaca las limitaciones del municipio para gestionar en su ámbito parques naturales y espacios protegidos, competencias de la comunidad autónoma.
En Cacabelos (León), la alcaldesa Irene González explica la diversidad normativa según comunidades y reconoce la escasez de recursos para atender todas las obligaciones. Por su parte, Luis Mariano Santos, alcalde de La Cistierna (León), señala que no se les ha informado adecuadamente sobre estos planes y que la coordinación recae en diputaciones provinciales.
Planes específicos en Castilla y León y falta de información
Aunque la Junta de Castilla y León aprobó recientemente el Plan de Protección Civil contra incendios (Infocal), este plan exige a numerosos municipios de riesgo una guía operativa y planes de actuación locales. Sin embargo, aún no se han establecido fechas ni proporcionado la formación necesaria para su implementación, lo que genera incertidumbre entre los ayuntamientos afectados.
Problemas de recursos en Galicia
Los representantes municipales en Galicia denuncian que la falta de recursos dificulta seriamente la ejecución de los planes existentes. Patricia Lameras, alcaldesa de Larouco (Orense), lamenta que las franjas de seguridad creadas no resistieron la ferocidad del incendio más destructivo de la región, con más de 30.000 hectáreas quemadas.
Rafael Pérez, alcalde de La Mezquita (Orense), critica la escasez de medios humanos y económicos para garantizar la prevención, señalando que las brigadas con pocos operarios no pueden cubrir todo el territorio rural.
Reclamaciones desde Extremadura
En Extremadura, también se observa indignación entre los alcaldes por la actuación de la Fiscalía en un momento aún crítico. Daniel Lara, alcalde de Llerena (Badajoz), relata que pese a recursos limitados, cumplieron y superaron el plan de prevención con ayuda comunitaria.
Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros, lamenta la falta de medios para aplicar plenamente el plan local y calificó de “barbaridad” la actuación de la Fiscalía mientras grandes incendios siguen activos.
Importancia de fortalecer planes locales para la seguridad
Esta acción judicial refleja la necesidad urgente de que las administraciones, especialmente locales y autonómicas, refuercen sus medidas contra los incendios forestales. El clima extremo y la ampliación de las zonas forestales hacen imprescindible contar con planes actualizados y recursos adecuados para su ejecución.
Es fundamental que tanto la legislación como la práctica vayan de la mano, garantizando no solo la formalización de planes obligatorios, sino también su aplicación efectiva para proteger vidas, patrimonio y naturaleza.
Recursos de interés
- Real Decreto-ley 17/2022, Ley de Montes
- SEPRONA – Servicio de Protección de la Naturaleza
- Plan Infocal Castilla y León
Para más información sobre incendios forestales y prevención, visita nuestras secciones internas sobre Incendios forestales y Actualidad nacional.
Imagen: www.abc.es




