- Oct 24, 2025

La Fiscalía de Andalucía investiga errores en el programa de cribado precoz del cáncer de mama

La Fiscalía inicia investigación sobre errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

La Fiscalía de Andalucía ha acordado abrir diligencias después de recibir múltiples denuncias relacionadas con fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama. Esta decisión responde a la preocupación generada por posibles defectos en el funcionamiento del proceso asistencial integrado de esta enfermedad.

Denuncias que motivaron la apertura de diligencias

Las denuncias fueron presentadas principalmente por la Asociación Defensor del Paciente, que amplió su primera denuncia con casos específicos aportados por mujeres afectadas. Además, las formaciones políticas Izquierda Unida y Adelante Andalucía también trasladaron sus inquietudes ante la Fiscalía. La controversia también cobró relevancia con la participación de la asociación Amama, que fue la primera en exponer los errores en el sistema de cribado.

Consecuencias políticas y debate en el Parlamento andaluz

El asunto ha protagonizado los últimos debates en el Parlamento de Andalucía. Durante la sesión plenaria, Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía / Sumar, mostró imágenes de mamografías donde se apreciaban supuestas alteraciones en la información y documentación médica de algunas pacientes.

Polémica por imágenes y expedientes alterados

Inmaculada Nieto expuso dos imágenes de una misma mamografía donde una lesion sospechosa aparece señalada en una versión de la imagen pero desaparece en otra. Además, la identidad del radiólogo que había analizado la prueba también fue ocultada en la segunda versión de los documentos. Estas irregularidades generaron preguntas y críticas directas al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la sesión de control.

Reacciones oficiales y explicación de la Consejería de Sanidad

El presidente Moreno reprochó a Nieto sus acusaciones, defendiendo a los profesionales sanitarios del sistema público y alertando sobre el daño a su reputación, que incluso habría conllevado amenazas verbales.

Por su parte, la Consejería de Sanidad aclaró que el proceso de lectura de mamografías implica la intervención de dos especialistas en Radiología que analizan los resultados de manera independiente, con el fin de mejorar la detección precoz. Se explicó que el primer radiólogo puede generar una imagen clave con áreas señaladas para que el segundo especialista preste especial atención a esas zonas. Estas imágenes clave son internas y forman parte del historial radiológico de la paciente.

La Consejería insistió en que estas imágenes no pueden borrarse y que no se destruyen documentos originales durante el proceso médico. Aunque descartaron irregularidades en la conservación de las pruebas, no explicaron por qué algunas pacientes percibieron que sus informes habían desaparecido o sufrido alteraciones.

Problemas técnicos detectados y acceso a historiales médicos

Se confirmó que existió un fallo general en el sistema informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que impidió temporalmente el acceso de los usuarios a sus historiales médicos. Este problema se solucionó horas después, pero algunas pacientes continúan denunciando irregularidades relacionadas con la desaparición o modificación de información en sus expedientes clínicos.

Medidas y próximos pasos

La Fiscalía ha solicitado a la Consejería de Salud un informe detallado sobre los hechos denunciados, así como las medidas correctoras implementadas para garantizar la seguridad de las pacientes y la correcta prestación del servicio sanitario. Por ahora, el proceso está en fase investigativa y se espera que las autoridades competentes aclaren todas las dudas generadas alrededor de estas irregularidades.

El seguimiento del caso es clave para garantizar la transparencia y la confianza en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, que es fundamental para la detección temprana y mejora de los tratamientos y resultados clínicos.

Para más información sobre salud y servicios públicos en Andalucía, visite la página oficial del Servicio Andaluz de Salud.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído