Tragedia en Valencia: La pérdida de la familia Socol en la DANA
El 29 de octubre de 2024 la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) causó una devastadora inundación en Valencia, que se cobró la vida de varias personas, entre ellas la familia Socol. Este acontecimiento crítico no solo dejó huella en España, sino que también conmocionó a sus seres queridos hasta Rumanía, su país de origen.
El impacto de la inundación en una familia que buscaba un futuro mejor
Gabi Socol, Dana y su hija Alexandra vivían en una pedanía de Valencia llamada La Torre, donde la riada fue particularmente destructiva. La familia quedó atrapada en el garaje de su edificio tras la entrada masiva de agua, perdiendo la vida en esta tragedia natural. Originarios de Craiova, ciudad ubicada en el sur de Rumanía, habían decidido asentarse en la capital del Turia en busca de una vida mejor.
Un hogar construido lejos de casa
Desde jóvenes, Gabi y Dana compartían una relación que comenzó a los 17 años. Tras mudarse a España hace más de 20 años, empezaron a forjar su futuro en Valencia. Gabi, que fue campeón juvenil de fútbol en Rumanía, trabajaba como conductor de camión para la recogida de residuos, mientras Dana se dedicaba al hogar. Su hija, Álex, con 28 años, había encontrado empleo en una multinacional apenas dos meses antes de la inundación.
La familia había logrado comprar un piso después de vender su antigua vivienda en Craiova, consolidando así un proyecto de vida estable en España. A pesar de estar lejos de sus familiares, habían creado una sólida red de amistades en Valencia.
El día límite: el desastre natural y sus consecuencias inmediatas
La inundación obligó a los vecinos y amigos a buscar desesperadamente a Gabi, Dana y Álex cuando las comunicaciones se cortaron. El hermano de Gabi, Marius, y familiares de Dana recibieron la desgarradora noticia tras descubrir que el agua había invadido la cochera del edificio, pero el piso permanecía intacto, con la cena puesta como si hubieran salido momentos antes.
Este detalle marcó un indicio doloroso de la tragedia: la familia no pudo salir debido al aumento repentino del agua en el garaje. Las autoridades rescataron varios cuerpos sin vida, pero la confirmación tardó en llegar a los familiares, quemados por la incertidumbre y la distancia.
El difícil camino para los familiares desde Rumanía a España
Apenas recibieron noticias, Marius y un hermano de Dana prepararon sus pertenencias y emprendieron viaje a España con la esperanza de obtener respuestas. Sin embargo, enfrentaron una falta de apoyo tanto del Gobierno de España como del consulado de Rumanía, quienes les informaron que no podían acelerar los procesos de identificación mediante pruebas de ADN.
Finalmente, tras cubrir los gastos por su cuenta y viviendo la desgarradora espera, pudieron asistir al funeral. Lamentablemente, la ayuda económica se limitó a la madre de Dana como familiar de primer grado, sin que la familia de Gabi recibiera prestaciones similares.
La comunidad y el recuerdo que perdura
La familia Socol había integrado activamente la cultura y los hábitos españoles. Un ejemplo de su felicidad y vida plena fue el viaje a Tarifa con motivo del cumpleaños de Gabi, apenas un mes antes de la tragedia. Este vínculo con España representaba su verdadera casa.
Marius regresó recientemente para participar en un homenaje organizado por amigos en memoria de sus seres queridos, mientras un familiar de Dana residente en Reino Unido participó en el funeral de Estado que tuvo lugar en Valencia, ciudad donde fueron enterrados y donde pensaban cerrar su ciclo vital de forma pacífica y estable.
Contexto y responsabilidades en torno a la DANA
Este desastre natural también ha generado una amplia respuesta social y política. Según una encuesta de GAD 3, publicada por ABC Sociedad, la mayoría de los valencianos responsabiliza a la Generalitat Valenciana por la gestión de la catástrofe. Este sentimiento se refleja en el debate público sobre el manejo de las riadas en la región y las medidas para evitar tragedias similares.
Conclusiones: Una tragedia que une dos países
La historia de la familia Socol es el reflejo de muchos inmigrantes que buscan una vida mejor en España. Su tragedia humaniza el impacto devastador de la DANA de Valencia y subraya la necesidad de una mejor coordinación internacional en situaciones de crisis.
Este suceso también invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la prevención, la política pública ambiental y el apoyo institucional a las familias afectadas por fenómenos naturales.
Visite más sobre inundaciones y emergencias
Imagen: www.abc.es




