Fallece Juan Padrón Morales, una figura clave del fútbol canario y español
Este lunes 18 de agosto de 2025, ha fallecido a los 89 años Juan Padrón Morales, una personalidad histórica del fútbol canario y de la Federación Española de Fútbol (RFEF). Natural de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Padrón dejó una huella imborrable tanto en el terreno de juego como desde los despachos, donde ocupó cargos influyentes durante varias décadas.
Trayectoria como futbolista en el CD Tenerife
Juan Padrón inició su carrera deportiva en el CD Tenerife, con el que debutó en Segunda División en la temporada 1954/55 con tan solo 18 años. Durante once temporadas defendió la camiseta blanquiazul, disputando 226 partidos y anotando 27 goles. Fue una pieza fundamental en el ascenso histórico del club a Primera División en la campaña 1960-61 y uno de los futbolistas con más presencias en la historia del equipo.
Importante labor como dirigente en la Federación Tinerfeña y RFEF
Tras finalizar su etapa como jugador, Juan Padrón se incorporó como directivo a la Federación Tinerfeña de Fútbol (FTF), presidida por él desde 1978 hasta 2022, periodo en el que modernizó y potenció el fútbol en Tenerife y sus alrededores. También fue presidente de la Federación Canaria de Fútbol y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), donde trabajó estrechamente junto a Ángel María Villar desde 1984, año en el que ambos ganaron las elecciones federativas.
Funciones destacadas en organismos internacionales
Padrón tuvo un papel relevante en la Comisión de Finanzas de la UEFA y fue miembro esencial de la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA, demostrando su influencia más allá de nuestras fronteras. Su trabajo ayudó a consolidar la estructura del fútbol español y europeo durante varias décadas.
Controversias y legado
Aunque reconocido por su contribución al deporte, Juan Padrón también se vio involucrado en episodios controvertidos como la Operación Soule, que motivó procesos judiciales y una breve estancia en prisión, reflejo de los momentos complejos vividos en el entorno federativo. No obstante, su peso en el crecimiento de la RFEF y del fútbol canario fue indiscutible.
Muestras de condolencia y homenaje tras su fallecimiento
La muerte de Padrón ha suscitado numerosas reacciones de pesar en el mundo del deporte. La RFEF expresó oficialmente su pesar, recordándole como un histórico futbolista y dirigente que también presidió la Federación Canaria de Fútbol y ejerció cargos destacados en UEFA y FIFA.
«La familia del fútbol español desea transmitir sus más sentidas condolencias por la pérdida de Juan Padrón Morales, histórico futbolista y dirigente de nuestro deporte […] Padrón nos ha dejado este lunes en su querida Tenerife a la edad de 89 años. Descanse en paz.» – RFEF
Por su parte, el CD Tenerife, club en el que desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva, lamentó profundamente su fallecimiento, destacando su importancia histórica y sus 226 partidos como referente del equipo. Otros clubes representativos de Canarias como la SD Tenisca y el CD Mensajero también han expresado sus condolencias mediante sus canales oficiales.
Un legado que trasciende generaciones
Durante su etapa como vicepresidente de la RFEF, España conquistó dos Eurocopas y el Mundial de Fútbol de 2010, un periodo dorado para la selección nacional. Además, el histórico complejo deportivo en Tenerife conocido como ‘El Mundialito’ lleva desde hace años su nombre en homenaje a su contribución al deporte en la isla.
Referencias y vínculos relacionados
- Federación Tinerfeña de Fútbol
- CD Tenerife
- Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
- UEFA
- FIFA
- Noticia original en La Vanguardia
Imagen: www.abc.es