- Oct 01, 2025

Fallece Jane Goodall a los 91 años, pionera en el estudio de los primates y activista ambiental

Muere Jane Goodall, una referente mundial de la primatología y conservación

La célebre científica y activista Jane Goodall ha fallecido a los 91 años, según ha informado el Instituto Jane Goodall a través de sus redes sociales. Su vida dedicada a la observación y protección de los chimpancés y el medio ambiente ha marcado un antes y un después en la ciencia y la defensa de la naturaleza.

Una vida dedicada al estudio y la protección de los chimpancés

Desde su infancia, Jane Goodall mostró un profundo amor por los primates, que la llevó a África en la década de 1960 para iniciar uno de los estudios más emblemáticos sobre el comportamiento de los chimpancés. Su trabajo de etología revolucionó la comprensión científica sobre estos animales, demostrando capacidades antes desconocidas como el uso de herramientas, lo que desafió concepciones preexistentes en la biología.

Su aporte pionero en la ciencia y la conservación

Goodall se convirtió en una figura pionera no solo por ser una mujer científica en un campo dominado entonces por hombres, sino también por su innovador método de investigación. Gracias a su paciencia y observación directa, abrió camino para futuras investigaciones éticas y detalladas sobre animales salvajes. Su rol fue fundamental para que otras figuras como Dian Fossey, especialista en gorilas, siguieran sus pasos.

Activismo global y divulgación

Más allá del laboratorio y la selva, Jane Goodall fue una incansable defensora ambiental, fundando el Instituto Jane Goodall para promover la conservación global y la restauración de ecosistemas. También llevó la fascinación por los chimpancés al gran público en colaboración con National Geographic, a través de documentales, libros y múltiples apariciones mediáticas, aumentando así la conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Legado y homenaje

El Instituto que fundó ha destacado que su muerte se produjo por causas naturales y ha resaltado que los descubrimientos de Goodall han sido cruciales para la ciencia contemporánea. Además, su ejemplo motivó a generaciones de mujeres científicas y conservacionistas que continúan su labor hoy en día.

En España, su figura ha sido reconocida en múltiples ocasiones, como la reciente entrega de una estrella en el Paseo de la Ciencia en La Palma. Su legado sigue vivo en las campañas globales por la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

Importancia del estudio de los primates y conservación

Entender a los chimpancés y la interacción de los humanos con el medio natural es más relevante que nunca en un contexto de crisis climática y pérdida de hábitats. El ejemplo de Goodall subraya la necesidad de combinar investigación científica rigurosa con activismo social para lograr un futuro sostenible.

Cómo continuar sus enseñanzas

Para quienes deseen profundizar en la labor de Jane Goodall o involucrarse en temas de conservación, se recomienda consultar recursos oficiales y organizaciones especializadas como el Instituto Jane Goodall y la National Geographic, que ofrecen contenidos educativos y oportunidades para apoyar iniciativas ambientales.

Jane Goodall y su impacto en la ciencia y la sociedad

La muerte de Jane Goodall es una pérdida profunda para el mundo científico y el movimiento ecologista. Su vida ejemplar demuestra cómo la pasión y el compromiso pueden generar cambios significativos en la percepción y protección de la naturaleza.

Este legado continuará inspirando a Entrenucleos, Dos Hermanas y a Sevilla en general, ciudades que valoran la importancia de cuidar el entorno natural y promover la educación ambiental.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído