- Oct 27, 2025

Extradición histórica de José Adolfo Macías alias ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos

José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, extraditado a Estados Unidos

El narcotraficante ecuatoriano y líder de la organización criminal Los Choneros, José Adolfo Macías, conocido como alias ‘Fito’, fue extraditado a Estados Unidos el domingo 20 de julio de 2025. Su traslado se realizó en un avión oficial del Departamento de Justicia estadounidense que llegó a Ecuador procedente de Richmond, Virginia.

Detención y contexto de la extradición

Esta extradición ocurre apenas 25 días después de que ‘Fito’ fuera arrestado en un búnker en Montecristi, provincia de Manabí. La operación para su captura fue llevada a cabo por las fuerzas combinadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador, poniendo fin a la búsqueda de uno de los narcotraficantes más violentos y buscados del país, que se había fugado de prisión en dos ocasiones previas.

Tras su captura, fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad «La Roca», ubicada en Guayaquil. Posteriormente, bajo un estricto hermetismo, fue llevado a la Base Aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, desde donde fue embarcado hacia Estados Unidos.

Un giro legal en Ecuador: la aprobación de la extradición

La extradición de José Adolfo Macías marca un antes y un después en la legislación ecuatoriana. En abril de 2024, durante la primera administración del presidente Daniel Noboa, se aprobó en una consulta popular la extradición, previamente prohibida por la Constitución vigente. Esta medida ha sido definida como un triunfo importante en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador.

Violencia en Ecuador y el impacto de Los Choneros

La extradición sucede en un momento crítico para Ecuador, que enfrenta una alarmante ola de violencia con masacres que han dejado más de veinte fallecidos en apenas cuatro días, particularmente en la región de Manabí. Expertos indican que esta escalada se debe a la lucha interna por la sucesión y el control de la organización criminal Los Choneros, vinculado al cártel mexicano de Sinaloa, además de la competencia con otros grupos criminales por el control territorial.

«Fito» prefiere Estados Unidos antes que Ecuador

El proceso de extradición se aceleró cuando el propio Macías Villamar expresó su deseo de ser extraditado durante una audiencia telemática con el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing. Tras manifestar su consentimiento, se notificó inmediatamente a la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y a la Embajada de Estados Unidos, lo que agilizó las gestiones.

La preferencia de ‘Fito’ por enfrentar su proceso en Estados Unidos responde a su temor de ser asesinado en una prisión ecuatoriana. Las autoridades estadounidenses aseguraron que protegerán su vida y confirmaron que no enfrentará ni la pena de muerte ni cadena perpetua.

Este cambio en la actitud de los narcotraficantes latinoamericanos, que tradicionalmente preferían enfrentar la justicia en su país en lugar de ser extraditados a Estados Unidos, refleja el impacto de la creciente violencia y la expansión internacional de los cárteles.

Los cargos federales en Estados Unidos contra ‘Fito’

En abril de 2024, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusó formalmente a José Adolfo Macías Villamar por siete cargos federales, que incluyen:

  • Conspiración para distribuir cocaína.
  • Asociación ilícita para la compra de armas de fuego a través de testaferros entre 2022 y 2024.
  • Contrabando desde Estados Unidos.
  • Uso de armas de fuego para fomentar el tráfico de drogas.
  • Tráfico de grandes cantidades de cocaína: 1.100 kilos en noviembre de 2024, 1.800 kilos en enero de 2025 y 800 kilos en febrero de 2025.

Actualmente, además de ‘Fito’, hay dos narcotraficantes ecuatorianos más en cárceles estadounidenses, ambos extraditados desde Colombia.

Operación secreta en Ecuador para la extradición

El traslado de José Adolfo Macías se llevó a cabo con total discreción. Las autoridades celadoras del Sistema Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) confirmaron la salida de ‘Fito’ de la cárcel La Roca solamente cuando el avión ya había despegado y se encontraba sobrevolando Panamá en ruta hacia Estados Unidos, donde ahora está bajo custodia de las autoridades de aquel país.

Impacto y repercusiones en la lucha contra el narcotráfico

La extradición de alias ‘Fito’ representa un avance significativo en la política de seguridad de Ecuador y pone fin a la historia criminal de uno de los capos más violentos que desestabilizó el país en los últimos años. El Gobierno de Daniel Noboa reafirma así su compromiso en combatir el narcotráfico y la violencia vinculada a las organizaciones criminales.

Para más información sobre narcotráfico en América Latina, consulte la sección Cocaína en ABC. También puede obtener datos actualizados sobre seguridad en Ministerio del Interior de España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído