España fuera del top 100 en el ranking mundial de universidades 2025
Según el ranking publicado por el prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU) o ranking de Shanghai, España no tiene ninguna universidad situada entre las 100 mejores del planeta en 2025. Este indicador, elaborado desde 2003, valora principalmente la excelencia en investigación, premios Nobel, y medallas Fields, entre otros parámetros.
El dominio de Estados Unidos y el notable ascenso de China
Mientras Estados Unidos mantiene 43 universidades en las 100 primeras posiciones, China, con 7 representantes, destaca por su crecimiento continuo en el listado. Sin embargo, China logra desplazar a EE.UU. como potencia dentro del grupo de las primeras 500 universidades. El top 10 sigue dominado por instituciones estadounidenses salvo por Oxford y Cambridge en el Reino Unido. El podio lo ocupan Harvard, Stanford y el MIT.
Universidades chinas avanzan con fuerza
La creciente presencia de universidades asiáticas desafía el histórico predominio occidental en la educación superior. Este aumento es un reflejo del mayor apoyo estatal a la investigación y la inversión en innovación en China, que cada año gana posiciones en esta clasificación internacional.
Universidades europeas en el ranking de Shanghai
Dentro de los 17 países presentes en el top 100, la Unión Europea mantiene una representación significativa. Francia y Alemania lideran con cuatro universidades cada una, entre ellas Paris-Saclay y el Instituto Tecnológico de Múnich, que ha mostrado una mejora notable. Otros países con dos universidades en esta élite son Dinamarca, Bélgica, Holanda y Suecia. Finlandia, por su parte, tiene una universidad entre las 100 primeras.
España mantiene 36 universidades en el top 1000, sin nuevas entradas entre las primeras 100
La mejor universidad española en esta edición es la Universidad de Barcelona, situada en el rango 151-200 a nivel mundial, posición que mantiene desde el año anterior. Le sigue la Universidad de Valencia en el rango 201-300.
Un conjunto de seis instituciones: la Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Pompeu Fabra, Granada y el País Vasco, se encuentran entre los puestos 301-400. Cerrando el top 10 español están la Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla, situadas ambas en el rango 401-500.
Cambios dentro del escalafón universitario español
España conserva el mismo número de universidades entre las 1.000 mejores del mundo que en 2024, con 36 instituciones. Sin embargo, se producen movimientos significativos dentro de estas posiciones, destacando la entrada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en sustitución de la de Valladolid. Además, universidades como Oviedo, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Cantabria y Jaén han mejorado su clasificación respecto al año anterior.
Universidades españolas que han descendido
Algunos centros como La Laguna, Murcia y Málaga han perdido posiciones, mientras que otras 22 universidades mantienen sus puestos dentro de su tramo correspondiente.
Relevancia y retos para el sistema universitario español
A pesar de no contar con universidades entre las cien primeras del mundo, el número de instituciones jóvenes y tradicionales españolas en el amplio ranking es motivo de orgullo para autoridades y responsables políticos. La competitividad internacional exige esfuerzo constante e innovación para que el sistema español alcance niveles más altos de excelencia y reconocimiento global.
Ranking de Shanghai: un referente internacional
El ranking ARWU, elaborado por la ShanghaiRanking Consultancy tras evaluar a más de 2.500 universidades, se considera uno de los más influyentes a la hora de medir la calidad académica e investigadora de las instituciones de educación superior.
Enlaces de interés
- Ranking de Shanghai oficial
- Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
Imagen: www.abc.es