- Oct 27, 2025

Elon Musk impulsa la creación del Partido de América para romper el bipartidismo en EE.UU.

Elon Musk presenta el Partido de América como alternativa política en Estados Unidos

Elon Musk, reconocido empresario y una de las figuras más influyentes a nivel mundial, ha anunciado la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos llamado Partido de América. Su objetivo es desafiar la hegemonía del bipartidismo tradicional que ha gobernado la política estadounidense y, según sus palabras, combatir la corrupción y el despilfarro que afectan al país.

La dificultad histórica de los terceros partidos en Estados Unidos

El intento de establecer un tercer partido político en EE.UU. no es nuevo ni sencillo. El caso más cercano y comparable es el de Ross Perot, un multimillonario texano que en las elecciones presidenciales de 1992 logró captar un 19% de los votos como independiente. Aunque representó una de las opciones más fuertes fuera de los partidos Demócrata y Republicano en más de un siglo, no fue suficiente para romper el duopolio político.

Más tarde, con el Partido Reformista, Perot obtuvo un 8,4% en 1996, demostrando lo complejo que es mantener la relevancia política de terceras vías en la nación norteamericana.

Contexto y antecedentes de los terceros partidos

Desde comienzos del siglo XX, solo unos pocos han logrado penetrar el sistema bipartidista. Por ejemplo, Theodore Roosevelt fundó el Partido Progresista tras romper con el Partido Republicano para buscar un tercer mandato presidencial. Otro caso fue James Buckley, quien ganó un escaño en el Senado en 1970 con el Partido Conservador.

Estos antecedentes muestran la dificultad de transformar terceras opciones en competidores viables en un sistema electoral diseñado para favorecer a dos grandes partidos.

El anuncio de Musk y su motivación contra el sistema actual

En un discurso reciente, Musk calificó el sistema político actual como un sistema de un solo partido que perjudica a Estados Unidos debido a su corrupción y gasto descontrolado. Su visión es utilizar el Partido de América para ofrecer una alternativa real y evitar que las decisiones sean controladas únicamente por el Partido Demócrata y el Republicano.

El multimillonario enfocó la estrategia política en centrar esfuerzos en ganar entre dos y tres escaños en el Senado y entre ocho y diez en la Cámara de Representantes. Según Musk, esto podría ser suficiente para influir decisivamente en la aprobación de leyes importantes, representando la voluntad verdadera del pueblo.

Inspiración histórica y estrategia militar

Musk comparó su enfoque con la táctica de Epaminondas en la Batalla de Leuctra, una estrategia militar clásica que consistía en concentrar fuerzas específicas en puntos clave para romper la invencibilidad del enemigo. De esta forma, pretende que el Partido de América influya efectivamente en el Congreso estadounidense a pesar de ser una formación nueva.

Reacciones y preocupaciones del Partido Republicano y Donald Trump

El expresidente Donald Trump respondió con desdén, asegurando que los terceros partidos nunca han funcionado en Estados Unidos y que la creación de uno solo genera confusión entre los votantes. Sin embargo, esta aparente indiferencia puede esconder preocupación, dado que Musk posee una gran influencia económica y mediática, especialmente a través de su presencia mayoritaria en la red social X (antes Twitter).

La posible división del voto conservador representa un potencial peligro para los republicanos, quienes gozan actualmente de una ventaja mínima sobre los demócratas para las elecciones al Congreso, con un 48% frente a 47%. La aparición del Partido de América podría cambiar el panorama y beneficiar a los demócratas.

Impacto potencial en la política estadounidense y encuestas recientes

Si bien los planes de Musk aún son incipientes y sin detalles consolidados, existen datos que muestran un interés creciente en los votantes por tener más opciones políticas. Una encuesta de Gallup en 2023 indicó que el 63% de los estadounidenses desean un tercer partido político.

Sin embargo, un sondeo de la Universidad de Quinnipiac mostró que, aunque el 49% apoya la idea de un tercer partido, el 77% no respaldaría el Partido de América creado por Musk, cuyo apoyo se sitúa tan solo en un 17%.

Lecciones del pasado: la influencia aunque sin victorias

La historia de terceros partidos demuestra que, aunque difícilmente ganan elecciones, sí pueden ser decisivos en los resultados finales. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2000, los votos al candidato libertario Ralph Nader podrían haber afectado la victoria de George W. Bush frente a Al Gore. De igual modo, en 2016, los votos a terceros partidos como el Libertario y el Verde influyeron en la ventaja de Trump sobre Hillary Clinton.

Estos ejemplos sugieren que la irrupción de Musk en la política podría tener consecuencias significativas, incluso sin alcanzar la presidencia.

Consideraciones finales

La creación del Partido de América es un movimiento audaz que busca transformar el escenario político estadounidense, aunque no sin enormes desafíos. La burocracia electoral, el escepticismo ciudadano y la fuerte arraigada cultura bipartidista juegan en contra de cualquier tercera formación.

Sin embargo, Musk tiene recursos y una plataforma mediática sin precedentes que podrían cambiar las reglas del juego y abrir una nueva etapa política con un efecto imprevisible dentro de Estados Unidos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído