## Crisis en el programa de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía
La reciente dimisión del jefe de servicio responsable del programa de cribado para la detección temprana del cáncer de mama en Andalucía ha puesto en evidencia fallos graves en la gestión sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este hecho se suma al cese hace dos semanas de la consejera de Salud, Rocío Hernández, y anticipa nuevas renuncias por parte de otros responsables implicados.
## Impacto de los fallos: diagnóstico tardío y consecuencias
Los errores detectados en el programa han tenido como consecuencia que numerosas mujeres hayan recibido un diagnóstico tardío del cáncer de mama, lo que agrava el pronóstico y limita las opciones de tratamiento efectivo. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, informó desde el Foro ABC sobre la situación y explicó la gravedad de la crisis sanitaria que enfrenta el Gobierno regional.
### Dimisión del jefe de servicio y futuras renuncias
El responsable final de los cribados ha presentado su dimisión como acto de responsabilidad ante lo sucedido. Moreno anunció que «habrá otras personas que asuman sus responsabilidades», dejando entrever más ceses en el organigrama sanitario en las próximas semanas.
## Plan de acción y refuerzo económico para mejorar los cribados
Para poner solución a esta crisis sin precedentes, el Ejecutivo andaluz ha aprobado un plan de inversiones por valor de 101 millones de euros destinado a reforzar los programas de cribado no solo de cáncer de mama, sino también de cáncer de colon y cuello de útero. Este esfuerzo económico irá acompañado de la contratación de 705 profesionales que fortalecerán la capacidad de diagnóstico precoz en la sanidad pública.
## Problemas detectados: estructura opaca y falta de digitalización
El presidente Juanma Moreno reconoció que uno de los problemas clave fue que la información «no llegaba adonde tenía que llegar» debido a una estructura interna del SAS «excesivamente rígida y opaca». La falta de digitalización completa de los expedientes médicos, con documentos en papel que datan de hasta tres años atrás, ralentizaron la gestión y la comunicación de resultados.
## Reforma estructural y modernización tecnológica
Conscientes de estas deficiencias, el Gobierno andaluz tiene previsto implementar una reforma profunda del modelo del SAS, con el apoyo de un comité de expertos tanto a nivel nacional como europeo. Este comité deberá entregar sus conclusiones antes de que finalice la actual legislatura, ofreciendo a los próximos gobernantes un estudio detallado sobre la modernización necesaria.
El plan de reforma incluirá la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas basadas en inteligencia artificial para agilizar la digitalización y la gestión de datos médicos, garantizando que no se repitan errores como los ocurridos en el sistema de cribados.
### Aclaración sobre la prestación pública del SAS
A pesar de los cambios estructurales previstos, Juanma Moreno insistió en que la reforma no implicará una privatización de la sanidad pública andaluza, defendiendo el compromiso de su administración con un sistema sanitario público fuerte y accesible para todos los ciudadanos.
## Avances en inversión y gasto sanitario de Andalucía
Durante su intervención, el presidente de la Junta destacó la mejora histórica en la financiación sanitaria pública, ya que Andalucía ha pasado de estar entre las comunidades autónomas con menor gasto sanitario por habitante a superar la media nacional por primera vez. Este dato refuerza la idea de que la sanidad pública sigue siendo una prioridad para el Gobierno regional pese a los problemas detectados.
## Perspectivas y próximos pasos
La crisis generada por los fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama supone un punto de inflexión para el SAS. La combinación de acciones inmediatas, como las dimisiones y contrataciones, junto con un plan de reforma tecnológica y estructural, aspira a devolver la confianza de la ciudadanía en el sistema sanitario andaluz y a mejorar los indicadores de salud pública en la región.
Para más información sobre programas de detección precoz y salud pública, consulte los portales oficiales del [Junta de Andalucía – Salud](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias.html) y el [Ministerio de Sanidad](https://www.mscbs.gob.es/). También puede seguir las actualizaciones en medios como [El Mundo Andalucía](https://www.elmundo.es/andalucia.html).
Imagen: www.elmundo.es