Detención en Dos Hermanas de un integrante de la Pandilla Barrio 18
La Policía Nacional ha logrado la detención en la localidad sevillana de Dos Hermanas de un ciudadano salvadoreño que contaba con una requisitoria judicial internacional vigente. Este individuo está presuntamente vinculado a la mara conocida como Pandilla Barrio 18, grupo criminal ampliamente reconocido por su actividad ilícita en El Salvador y varios países.
Detalles sobre la operación policial y el detenido
La orden internacional fue emitida debido a que el arrestado era uno de los fugitivos reclamados por las autoridades salvadoreñas. Según las investigaciones, este sujeto formaba parte activa de la estructura criminal desempeñando funciones concretas como el movimiento de armas y drogas dentro de la pandilla, la recolección de dinero proveniente de extorsiones a habitantes en zonas bajo control de la mara, y la vigilancia constante de la actividad policial, alertando cuando se detectaba presencia de las fuerzas del orden.
Tras una exhaustiva labor de investigación y coordinación internacional, los agentes de la Policía Nacional localizaron y detuvieron al fugitivo el jueves 5 de junio en Dos Hermanas, lo que supone un importante golpe contra las redes criminales operativas en territorio español.
Puesta a disposición judicial
Una vez detenido, el arrestado fue comunicado a la Audiencia Nacional, que a su vez ordenó que pase a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número seis de Dos Hermanas, para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Conociendo a la Pandilla Barrio 18
La Pandilla Barrio 18 —también conocida como «Barrio 18», «Big Barrio 18», «Mara 18» o simplemente «La 18″— se originó en Los Ángeles, Estados Unidos, y actualmente se extiende a numerosos territorios, incluyendo algunos países de Europa. Esta organización criminal es considerada una de las pandillas más violentas y con mayor capacidad operativa a nivel mundial. La mara mantiene una rivalidad histórica con la Mara Salvatrucha (MS-13), otro grupo criminal de alta peligrosidad.
Su modus operandi incluye la administración de actividades ilegales como tráfico de drogas, extorsiones, y el control territorial en las zonas donde actúan, marcando un grave impacto en la seguridad de las comunidades afectadas.
Importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado
Este caso ejemplifica la necesidad de la cooperación entre países para combatir la criminalidad transnacional. Las acciones conjuntas y el intercambio de información entre cuerpos policiales de distintos países han sido claves para la localización y captura de criminales reclamados a nivel internacional.
Medidas locales frente a la inmigración y crimen organizado
En Entrenucleos y la provincia de Sevilla, la vigilancia y prevención continúan reforzándose para evitar que las organizaciones criminales establezcan redes que puedan afectar la seguridad ciudadana. La intervención policial en casos como este reafirma el compromiso de las autoridades para proteger a la sociedad y mantener el orden público.
Enlaces de interés relacionados
- Página oficial de la Policía Nacional
- Ministerio del Interior de España: Seguridad Ciudadana
- Europol: Lucha contra el crimen organizado




