Bruselas Autoriza un Nuevo Desembolso para España Dentro del Plan de Recuperación Europeo
España ha recibido un desembolso neto de 23.100 millones de euros del quinto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha confirmado la Comisión Europea. Esta cifra supone un importe inferior en 1.127 millones de euros al solicitado inicialmente, debido a que el Gobierno español no cumplió algunos compromisos relacionados con reformas previstas.
Motivos del Recorte y Suspensiones en el Pago
El recorte se debe a que España no logró avanzar en dos aspectos fundamentales
- La subida del impuesto al diésel,
- La digitalización de entidades regionales y locales.
Por este motivo, Bruselas ha suspendido aproximadamente 500 millones de euros, otorgando un plazo de seis meses para que España ejecute satisfactoriamente esas medidas pendientes.
Además, se han suspendido otros 627 millones de euros vinculados a la reversión de un hito sobre la reforma del empleo temporal en la función pública, que también debe resolverse dentro de los próximos seis meses. Esta cuantía fue previamente abonada como parte del primer pago solicitado por España, pero la Comisión Europea acaba de deducirla ahora al no cumplirse dicha reforma.
Composición del Desembolso y Áreas de Inversión Prioritarias
De los 23.100 millones desembolsados, 7.100 millones corresponden a subvenciones destinadas a inversiones emblemáticas dentro del plan, como la construcción de vivienda pública y la modernización del sistema ferroviario. Por otra parte, cerca de 16.000 millones son créditos que facilitarán la financiación de áreas estratégicas como la política de vivienda, la ciencia y la innovación.
Este pago es fruto de la evaluación positiva emitida por la Comisión Europea y el visto bueno del Comité Económico y Financiero del Consejo tras analizar la quinta solicitud de pago presentada por España el pasado 19 de diciembre, la cual incluía un total de 69 hitos y objetivos relacionados con reformas e inversiones en educación, justicia, transición ecológica, energías renovables, infraestructuras y apoyo a pymes.
Detalles de los Hitos y Cumplimientos
España logró cumplir satisfactoriamente 82 de los 84 hitos y objetivos establecidos en la quinta fase del plan. Sin embargo, a principios de este año, Bruselas fijó el 20 de febrero como fecha límite para la subida de los impuestos al diésel, requisito imprescindible para aprobar el pago en su totalidad. Al no cumplirse este compromiso, junto con otras obligaciones, la Comisión aplicó un ajuste negativo de 1.100 millones de euros.
Por incumplir promesas clave, la Unión Europea suspendió 620 millones relativos a la temporalidad de empleados interinos, 460 millones por el impuesto al diésel y otros 40 millones por la falta de digitalización administrativa, una situación que finalmente se ha hecho efectiva.
Contexto General del Plan de Recuperación de España
El Plan de Recuperación y Resiliencia español está financiado con un total de 163.000 millones de euros en subvenciones y préstamos otorgados por la Unión Europea. Hasta el momento, España ha recibido un acumulado de 71.100 millones, lo que representa el 44% del total que le corresponde bajo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (fuente oficial Comisión Europea).
Avances y retos pendientes señalados por Europa
Aunque la Comisión Europea valora positivamente estos avances, sigue destacando algunas áreas críticas que requieren atención, especialmente en materia ambiental. En informes recientes, la UE señala que España debe mejorar en sectores como la gestión del agua, residuos, biodiversidad y gobernanza ambiental para lograr una recuperación sostenible (más información sobre el informe ambiental).
Próximos Pasos y Plazos para España
España cuenta ahora con seis meses para alcanzar satisfactoriamente los objetivos pendientes que han motivado la suspensión de fondos. La Comisión Europea espera un compromiso firme para corregir el incumplimiento en las reformas relacionadas con el impuesto al diésel, la digitalización de entidades públicas y la temporalidad laboral.
Estos fondos son indispensables para continuar impulsando proyectos clave dentro del plan, que busca transformar la economía española hacia un modelo más sostenible, justo e innovador.
Enlaces de interés
Imagen: www.abc.es