- Oct 26, 2025

Hallados sin vida los trabajadores atrapados tras derrumbe en mina El Teniente, Chile

Tragedia en la mina El Teniente: Hallan sin vida a los trabajadores atrapados

Las autoridades chilenas confirmaron el domingo el hallazgo del cuerpo del último minero desaparecido tras el derrumbe ocurrido el pasado jueves en la mina El Teniente, situada en la región de O’Higgins, Chile. Con este hallazgo, el número total de fallecidos en esta tragedia asciende a seis. El accidente se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter en una de las zonas más profundas de esta mina de cobre, considerada la más grande del mundo en su categoría.

Operación de rescate compleja y dolorosa

Aquiles Cubillos, fiscal de la región de O’Higgins, expresó en rueda de prensa la dificultad y riesgo que ha representado el rescate: «Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias». Estas palabras reflejan la gravedad de la situación y el esfuerzo de las autoridades para atender a los familiares.

Detalles del accidente y contexto de la mina

El derrumbe se originó en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de El Teniente, que produce anualmente más de 350,000 toneladas métricas de cobre fino. La mina posee más de 4,500 kilómetros de túneles subterráneos, una distancia equivalente a la existente entre Madrid y Moscú, lo que demuestra su inmenso tamaño y la complejidad de las labores en su interior.

El incidente es considerado el más trágico en esta mina desde 1990, cuando una explosión de roca causó la muerte de seis mineros. En esta oportunidad, el primer fallecido fue confirmado apenas momentos después del derrumbe, siendo un trabajador de una empresa concesionaria que murió debido al desprendimiento en el sector Andesita. Los demás mineros atrapados se encontraban en el nivel 7 del Teniente, una zona cercana pero inaccesible tras el accidente.

Investigación abierta sobre el sismo y las causas del accidente

Una de las mayores incógnitas que permanece es el origen del sismo de magnitud 4,2 que antecedió al derrumbe. Aún no se ha determinado si el fenómeno fue natural o si fue provocado por la actividad minera y las perforaciones realizadas por Codelco, la mayor cuprífera del mundo y la propietaria de la mina El Teniente.

El fiscal Cubillos aclaró que la investigación está abierta y sin hipótesis fijas: «Lo que podemos garantizar es que vamos a hacer una investigación objetiva y vamos a invitar a todos a quienes quieran cooperar en ella. No tenemos una hipótesis fija, es una investigación totalmente abierta». Además, anunció que la zona del derrumbe permanecerá clausurada, mientras que la operación en superficie continúa en marcha.

Trabajo incansable de los rescatistas

Durante la búsqueda, los equipos de rescate removieron alrededor de 3,270 toneladas de material para despejar el acceso hacia los mineros atrapados. Varios de los rescatistas participaron también en el conocido rescate de 2010, cuando 33 mineros estuvieron atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile —un operativo mundialmente reconocido por su éxito.

Impacto social y económico del accidente en Chile

La trágica noticia ha conmocionado no solo a la región de O’Higgins sino a todo Chile, un país cuyo motor económico depende en gran medida de la minería del cobre. La mina El Teniente, de gran valor estratégico para el país, ha visto interrumpidas sus labores subterráneas, generando un impacto importante en la producción.

Los residentes y familiares de los trabajadores afectados han pedido explicaciones claras y medidas que eviten que tragedias similares ocurran en el futuro. El accidente también ha revitalizado el debate sobre la seguridad en las labores mineras y la responsabilidad de las compañías mineras en relación con la actividad sísmica inducida.

Referencias para profundizar en minería y seguridad laboral

Para obtener más información sobre minería, seguridad industrial y protocolos de rescate en minas, puede consultarse la página oficial de Codelco sobre seguridad minera. Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece recursos valiosos sobre las normativas y buenas prácticas laborales en minería a nivel mundial.

Asimismo, para contexto sobre emergencias y rescates en minería, el rescate de los 33 mineros de 2010 es un ejemplo referente que ha marcado la historia no solo de Chile sino de la minería en general.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído