- Sep 22, 2025

Denuncia de espionaje sacude al gobierno de Javier Milei en plena campaña electoral

Denuncia de espionaje político en Argentina

Recientemente, un escándalo de espionaje ha tomado protagonismo en la política argentina, afectando directamente al gobierno del presidente Javier Milei. El diputado Facundo Manes, perteneciente a la coalición ‘Somos Buenos Aires’, presentó una denuncia judicial contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), acusándola de realizar espionaje ilegal a figuras opositoras, sindicatos y agrupaciones de jubilados.

Acusaciones y contexto político

Esta denuncia, que llega en plena campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, no solo expone una supuesta violación a la Ley 25.520 argentina, que prohíbe la captura y almacenamiento de información por motivos políticos, sino que además revela un sesgo en la elaboración de informes: según Manes, la SIDE omite investigar a la coalición gobernante ‘La Libertad Avanza’ y sus funcionarios, focalizando su atención en otros sectores.

El papel de la SIDE en el escándalo

El legislador detalló que la SIDE ha generado reportes que vigilan las actividades y movilizaciones de diversos líderes políticos y sociales, vulnerando la normativa vigente y el derecho a la privacidad. Esta práctica, que ya fue adelantada por el diario La Nación, vuelve a poner en tela de juicio el manejo de los servicios de inteligencia bajo la administración Milei.

Reacciones desde el Parlamento

La polémica ha causado revuelo dentro del Congreso argentino. Diputados del partido Democracia para Siempre han exigido transparencia al gobierno y la intervención directa del titular de la SIDE, Sergio Neiffert. Pablo Juliano, líder del partido, advirtió públicamente a través de las redes sociales que “se está espiando opositores con fondos públicos”, y prometió acciones legislativas para frenar esta práctica.

Implicaciones legales y políticas

Manes sostiene que esta denuncia se suma a otro proceso judicial por amenazas coactivas contra un asesor presidencial, ampliando el conflicto político y judicial en torno a la gestión de Milei. Además, destaca la violación explícita a la Ley 25.520, la cual prohíbe la obtención de información basada en opiniones políticas u otras características protegidas. Esta situación afecta la percepción internacional sobre la democracia y los derechos fundamentales en Argentina, especialmente en un momento delicado de cara a las elecciones legislativas.

Antecedentes y controversias sobre la SIDE

Se conoció también que la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, que mantiene diferencias públicas con el presidente Milei, había cuestionado el aumento del gasto en inteligencia y pedido que se racionalicen los recursos destinados a la SIDE. Esta crítica también refuerza la percepción de que el servicio de inteligencia está siendo utilizado con fines políticos.

El impacto en la campaña electoral

El gobierno de Milei todavía no se ha pronunciado formalmente sobre las denuncias de espionaje, pero el asunto está lejos de desaparecer. Las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre serán una prueba decisiva para medir el apoyo ciudadano y la gobernabilidad en un escenario marcado por estas acusaciones.

El riesgo para la democracia argentina

Este caso ha sido calificado como «una vergüenza» por Manes y ha puesto en evidencia el uso presuntamente abusivo de los servicios secretos para perseguir a aquellos que no comparten la línea oficial del gobierno. El escrutinio público y judicial que sigue a esta denuncia es clave para asegurar el respeto a la libertad política y la confianza en las instituciones argentinas.

Referencias y lecturas recomendadas

Para conocer más sobre el contexto político y las recientes controversias en Argentina, puede consultar:

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído