La Junta de Andalucía anuncia una nueva deducción fiscal por nacimiento de hijos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado una medida fiscal destinada a fomentar la natalidad en la comunidad autónoma. Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada en las Reales Atarazanas de Sevilla, se aprobó una deducción universal para todas las familias que tengan hijos desde el 1 de enero de 2025. Esta deducción permitirá a los contribuyentes restar 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en régimen de acogida familiar simple, permanente o preadoptiva en su declaración autonómica del IRPF.
Detalle de la deducción y casos especiales
La cuantía de 200 euros por hijo se verá incrementada hasta los 400 euros en municipios afectados por problemas de despoblación. Además, en casos de partos, adopciones o acogimientos múltiples, la deducción se aumentará en 200 euros adicionales por cada hijo o menor acogido extra. De esta forma, la medida pretende adaptarse tanto a necesidades demográficas como familiares.
Universalidad y eliminación de límites de renta
Una de las principales novedades de esta deducción es que será aplicable a todos los andaluces sin importar su nivel de renta. Hasta ahora, existían beneficios fiscales similares, pero limitados a rentas inferiores a 25.000 euros en declaración individual y 30.000 euros en conjunta, además de estar restringidos a nacimientos en municipios despoblados. La extensión a toda Andalucía y la eliminación de estos límites ampliarán el alcance a unas 13.000 familias, que es el número aproximado de niños que nacen anualmente en la comunidad.
Contexto y motivaciones de la medida
La preocupación por la baja natalidad es una constante en la agenda del presidente andaluz. Moreno ha señalado que en siete de las ocho provincias andaluzas mueren más personas de las que nacen, lo que genera un envejecimiento poblacional progresivo que dificulta el desarrollo social y económico. La Junta critica que Andalucía comparte este reto con el conjunto de España y subraya la necesidad de adoptar políticas activas que incentiven la natalidad, faciliten la conciliación familiar y reduzcan el coste económico asociado a la crianza.
¿Por qué una deducción fiscal?
Desde la Administración andaluza se argumenta que la deducción es una herramienta directa y ágil para ayudar a las familias a afrontar los gastos iniciales vinculados al nacimiento, adopción o acogimiento. Además, la eliminación del umbral de renta asegura que ninguna familia quede excluida por superar ligeramente los límites establecidos, ya que muchas de ellas afrontan gastos significativos relacionados con la llegada de un nuevo miembro al hogar.
Impacto económico y relación con otras medidas fiscales
El coste estimado para las arcas autonómicas por esta llamada a la natalidad será de aproximadamente 2,6 millones de euros anuales. Esta cifra se suma a un paquete global de rebajas fiscales anunciado recientemente por la Junta de Andalucía, que alcanza una reducción total estimada en 61,3 millones de euros. Entre estas medidas complementarias se encuentran deducciones por gastos relacionados con mascotas, gimnasios, alquiler de viviendas y productos para celíacos.
- Deducción para gastos en gimnasios: aproximadamente 36 millones de euros.
- Beneficios fiscales por tener mascota: cerca de 11 millones de euros.
- Apoyo fiscal en alquiler de viviendas: 8 millones de euros.
- Ayudas para productos especiales para celíacos: 3,7 millones de euros.
- Deducción por nacimiento de hijos (actual medida): 2,6 millones de euros.
Estas iniciativas forman parte del compromiso del Ejecutivo andaluz para aliviar la carga económica de las familias y promover un entorno más favorable para el crecimiento demográfico.
Qué supone esta deducción para las familias andaluzas
Esta medida representa un avance significativo en comparación con las ayudas anteriores, ya que confirma que ningún hogar quedará fuera del beneficio fiscal por motivos económicos. Todas las familias, independientemente de su nivel de ingresos o la ubicación del municipio donde residan, podrán acogerse a esta deducción. El apoyo económico contribuirá a amortiguar los gastos inherentes a la llegada de un hijo o menor adoptado o acogido, mejorando la calidad de vida y fomentando la natalidad en la comunidad.
Enlaces útiles y relacionados
Para ampliar información sobre la fiscalidad en Andalucía o conocer más medidas impulsadas por la Junta, puede consultarse la web oficial de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de Andalucía.
Asimismo, para entender el contexto demográfico, los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrecen cifras actualizadas sobre natalidad y población en España y Andalucía.
Imagen: www.abc.es